Secciones

Llaman a los isleños a hacerse cargo de la problemática

El Programa de Reparación al Maltrato Grave expuso su experiencia en materia de asistencia a las víctimas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Visibilizar la experiencia del trabajo de reparación hacia las víctimas menores de edad fue la plataforma de la exposición dictada ayer por la directora del Programa de Reparación al Maltrato Grave (PRM) de la Ciudad del Niño en Castro, Marta Andrade.

La profesional que lleva 15 años de labor al alero de esta instancia, considerando además el Centro Millantuy, hizo su exposición al comienzo de la jornada de cierre del Segundo Congreso Nacional "¡No Enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil".

A través de una gráfica ilustrativa en pantalla gigante la asistente social presentó a la masiva asistencia los principales aspectos que se vinculan con el trabajo que realiza un equipo en materia de asistencia y reparación a niños que han sido blanco de ataques de carácter sexual.

"Llevó más de 20 años trabajando en infancia, así que podemos decir que tenemos la experiencia para tener voz y el llamado a la comunidad a hacerse cargo de esta problemática", mencionó.

La profesional reveló que en paralelo funcionan tres unidades de PMT distribuidos en Ancud (96 casos), Castro (75) y Quellón (75), los que cuentan con el apoyo de un grupo humano especializado en materia de casos de ultrajes sexuales infantiles.

centenares

"Estamos hablando de más de 300 niños en este momentos que han sido víctimas de delitos de maltrato físico graves sicológico y básicamente de delitos sexuales que están siendo atendidos", manifestó Andrade.

Una de las reflexiones realizadas por la funcionaria al término de su exposición se relacionó con el rol social que existe al momento de lograr la reparación del daño emocional del cual ha sido objeto un niño o adolescente.

Sobre este ámbito la presentadora expresó que "la reparación no depende del niño, sino que del proceso que acompaña el adulto; necesitamos un adulto responsable, protector, que contenga, que apoye, que le crea al niño, que no lo cuestione, que no lo estigmatice".

Las estadísticas que emplea la entidad de la Fundación Ciudad del Niño revelan que las víctimas corresponden a niñitas en su gran mayoría, con un rango de edad que va de los 6 a 7 años, sin perjuicio del ingreso progresivo de varones.

"La idea es encontrarnos y hacer una red de apoyo efectiva, como lo planteé, seguimos siendo archipiélago", finalizó la profesional.

"La idea es encontrarnos y hacer una red de apoyo efectiva, como lo planteé, seguimos siendo archipiélago".

Marta Andrade,, asistente social."

15 años de labor tiene este programa en esta provincia de la Región de Los Lagos.

18 meses puede durar el tratamiento a un menor víctima de abuso sexual infantil.