Secciones

Seremi de Justicia y DD.HH. anticipó cambios en la protección a menores

Personero cerró Segundo Congreso Nacional "¡No enmudecer!" apuntando al enfoque que la nueva administración nacional tiene sobre el resguardo de la infancia y adolescencia.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, expuso ayer en el Segundo Congreso Nacional "¡No enmudecer!", liderado por el Diario La Estrella de Chiloé, sobre las reformas que se realizarán durante este Gobierno en esta cartera, sobre todo en lo que respecta a la protección de niños y adolescentes.

Dentro de los datos duros entregados por el seremi, señaló en su presentación ante más de 300 asistentes que en el 2017 ingresó desde Chiloé un total de 343 menores de edad a la red del Servicio Nacional del Menor (Sename) como víctimas de delitos sexuales.

La cifra exhibida por Meeder es solo tres unidades más baja a la registrada en el 2016 (346 niñas y niños) y ligeramente superior a la del 2015, donde ingresaron 233 menores de edad a las instituciones ligadas a la red del Sename.

Dentro de los índices más altos de delitos sexuales de los cuales fueron víctimas los pequeños que arribaron a esta instancia está el abuso sexual, con 139 casos el año pasado, 134 el 2016 y durante el 2015 un total de 167.

Meeder agradeció su participación en el congreso, argumentando que "este es un espacio donde pude exponer, comunicar e informar a la comunidad, de alguna manera, de la estructura que tiene el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, porque también me permitió responder a preguntas que formularon los asistentes".

Sobre lo último detalló que ello "significó un diálogo en que uno aprende también y va percibiendo cuál es la óptica que tiene el ciudadano y eso me enriquece a mí y poner atención y darle lo que necesitan mis vecinos, quienes viven en Chile y especialmente en la jurisdicción de la Décima Región, que es el área que me compete".

desafíos

Dentro de los cambios que se llevarán a cabo en esta administración nacional recién asumida en el área del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el seremi mencionó la regulación de entrevistas grabadas en video a menores de edad víctimas de delitos sexuales, para así evitar la doble victimización.

"En la Región de Los Lagos esto se implementará el segundo semestre del 2020 y antes se va a aplicar en forma gradual en otras regiones del país, primeramente en las que hay menor población, para ir viendo las debilidades que tiene el sistema y aplicación de esto, de tal manera que en las regiones que tengan mayor cantidad de habitantes el sistema funcione a la primera", detalló.

Otro punto que destacó el abogado es el acuerdo de distintos puntos políticos sobre la transformación del actual Sename a través de la creación de los servicios de Reinserción Juvenil y de Protección Especializada de Niñas y Niños.

En este sentido, el expositor comentó que se está elaborando un plan de transición, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social, bajo la cual estará la Subsecretaría de la Niñez.

"Acá entran las víctimas de delitos, pero no solamente eso, sino que hay niños en situación de abandono, que no han recibido educación, que no están insertos dentro de la orgánica del colegio, no están insertos dentro de los sistemas primarios y secundarios de salud, que no están insertos en los beneficios sociales", sentenció el integrante del gabinete regional.

Reparticiones

En la Región de Los Lagos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cuenta con seis reparticiones dependientes y vinculados al tema: el Servicio Médico Legal (SML), la Corporación de Asistencia Judicial, la Defensoría Penal Pública, el Registro Civil e Identificación, Gendarmería y el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Desinternación

Uno de los planes que se contempla dentro de la transformación del Sename es el de desinternación de niños, niñas y adolescentes, con énfasis en revinculación familiar (propia o extendida), familias de acogida y vía familia adoptiva. Ello, sin olvidar la reducción de menores por centro. Es una de las "mejoras" al sistema de protección de menores de edad resaltada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder.

2020 se implementaría en la Región de Los Lagos el sistema de entrevista grabada única.

343 menores de Chiloé ingresaron a la red del Sename el 2017 como víctimas de abusos.

2016 ingresaron a la Red Sename 134 niños y niñas, víctimas de delitos sexuales.