Secciones

Carabineros detalló labor de unidad especializada

Tenencia de Familia e Infancia Araucanía quiere replicar la institución en resto del país.
E-mail Compartir

La subteniente de Carabineros Francisca Díaz, de la Zona de Prevención y Protección de la Familia que cuenta con una unidad especializada en La Araucanía, donde ella pertenece, expuso en el Segundo Congreso Nacional "¡No Enmudecer!" esta experiencia que su institución pretende replicar en el resto de las regiones del país.

La instancia cuenta con los departamentos de Asuntos de la Familia, el de Infancia y Adolescencia y el de Integración Comunitaria, y en su área operativa está la Tenencia Familia e Infancia Araucanía, que la joven dirige.

Díaz explicó que esta unidad tiene como objetivos minimizar los tiempos de respuesta ante las denuncias, disminuir el impacto sobre las víctimas, resguardar la confidencialidad y dignidad del agredido y preservar las instancias de coordinación y la derivación asistida.

denuncia

"No es posible que la víctima espere horas para realizar la denuncia, porque para nosotros y para todos quienes trabajan en esta temática, sobre todo cuando las víctimas de delitos sexuales son niños, que aparte de contar lo que le sucedió, de confiar en la policía, en un adulto, ya es un gran paso, entonces nosotros tenemos que brindarle de una forma rápida que pueda realizar la acusación, para que se active este tema intersectorial", afirmó la policía.

Dentro de este apoyo intersectorial, la expositora aludió entidades como el Sernameg (Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género), el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), el Sename (Servicio Nacional de Menores), la OPD (Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia), la Red de Asistencia a Víctimas (RAV), el Centro de la Mujer y las casas de acogida.

Pese a que las cifras a nivel regional se ubican por sobre la media nacional en el delito de violación, con 16,41% por cada 100 mil habitantes, Chiloé ostenta un 13,4% de la misma proporción de estos ilícitos, detalló la oficial, dentro de los números que dio a conocer en su exposición.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

ULagos acreditó a los asistentes al evento

E-mail Compartir

Los asistentes al segundo congreso nacional sobre prevención en abuso sexual infantil recibieron una constancia de participación por parte de la Universidad de Los Lagos.

Los vecinos, profesionales de las áreas de la Salud y Educación y los funcionarios municipales valoraron el compromiso que brindó la casa de estudios superiores para la realización de esta actividad.

"Estamos muy contentos de poder participar una vez más en la organización de esta actividad que cada vez cobra más fuerza en la provincia y que va sumando actores relevantes de la sociedad civil para enfrentar esta problemática que afecta a muchos niños y niñas de Chiloé", comentó Camila Román, directora de ULagos sede Chiloé.

Fueron cerca de 350 personas provenientes de distintos puntos de la provincia las que llegaron ayer hasta las dependencias del Enjoy Chiloé para esta iniciativa que tuvo el respaldo también de la Fiscalía Regional, de Saesa, la Fundación Ciudad del Niño, la Gobernación Provincial de Chiloé y Carabineros de Chile.