Secciones

Puñihuil festeja el último evento costumbrista de la temporada

Emprendedores de la caleta ancuditana quieren llevar estas iniciativas más allá del verano.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Romper la bullada estacionalidad y proyectar la organización de actividades de corte costumbrista coincidiendo con este período preinvernal es la apuesta de la gente de mar de caleta de Puñihuil, en la comuna de Ancud.

La organización a través de su sindicato de pescadores artesanales Viento Fuerte dio ayer el vamos a una festividad denominada Muestra Gastronómica Semana Santa en Puñihuil, la que se extenderá hasta mañana en medio de la concurrencia de turistas nacionales y extranjeros.

Para concitar el interés de los visitantes los anfitriones en colaboración con el municipio montaron una cocina demostrativa en vivo a cargo del chef Luis Barrientos, quien detalló e hizo degustar a los asistentes el tradicional salmón insular.

La jornada inicial se caracterizó por las favorables condiciones meteorológicas que permitieron la actuación de diferentes conjuntos de música de género folclórico en el escenario instalado en la playa, entre ellos la agrupación Tradiciones, Hijos del Sur.

Tomás González, presidente de la organización sindical de pescadores artesanales de Puñihuil, resaltó la importancia de poner en valor este tipo de iniciativas en forma posterior al verano, ya en el cierre de la temporada ancuditana.

"Es una muestra gastronómica que la teníamos hace tres años, de allí hubo un lapsus, pero queremos retomarla ahora con nueva infraestructura y empezamos de a poco", detalló el pescador.

El vocero de la gente de mar insistió en la necesidad de fomentar el ingreso de visitantes a la caleta no solo en meses como enero y febrero, sino que también en otoño, tiempo en que el turista igual puede acceder a las distintas alternativas de entretención y gastronomía.

González mencionó que "queremos realzar a Puñihuil, queremos que no solo sea en verano, sino que también se puedan hacer actividades en invierno, tenemos cinco restaurantes que los están esperando".

Alcalde

Mientras tanto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) expresó que el municipio aceptó la idea de la organización de hombres de mar al momento de decidir la coordinación de esta muestra gastronómica con motivo del fin de semana santo.

"No puede ser que Ancud solamente se llene de actividades durante los meses de enero y febrero, sino también debemos hacerlo en otra época del año porque es mucha la gente que nos visita", resaltó.

El jefe comunal destacó que se resolvió el desarrollo de esta actividad culinaria en una fecha donde la caleta de Puñihuil recibe a decenas de visitantes que no solo pueden navegar y conocer las pingüineras, sino que conocer y degustar las preparaciones de platos chilotes.

"Este año quizás como partió muy tarde la organización solicitando y planteando esta idea, el próximo año lo vamos a hacer en conjunto y lo vamos a comenzar a difundir desde la misma temporada de verano", añadió Gómez.

Entre los visitantes a la zona, María Torres, turista de Yumbel, Región del Bío Bío, mencionó: "Ando con familia, encontramos maravillosa esta zona por sus paisajes", tras bajar de la nave que la llevó por el Monumento Nacional Islotes de Puñihuil.

3 días de duración tiene la Muestra Gastronómica Semana Santa en Puñihuil.

Sixto Paz expondrá de ovnis en Chiloé

E-mail Compartir

Una charla que promete llamar la atención de la comunidad dictará el próximo 5 de abril en Castro el conocido investigador del fenómeno ovni Sixto Paz Wells.

El conferencista de nacionalidad peruana que llegará a Enjoy Chiloé se encuentra participando en un itinerario por diferentes ciudades del país, a fin de exponer el resultado de un largo trabajo de investigación que se ha extendido por espacio de 39 años.

Para esta ocasión el conferencista, que igual se presentará en Puerto Montt y Puerto Varas en la región, aportará antecedentes propios de sus indagaciones en el mundo de la ufología, lo que ha cautivado curiosos y seguidores sobre los objetos voladores no identificados.

"El tema ovni despierta tanto interés porque es algo que se esfuerzan en mantenerlo oculto, y en donde el ser humano intuye que estarían todas las respuestas a las preguntas fundamentales sobre el origen y el propósito de la vida", aseveró el ufólogo.

Sumó que "el sur de Chile es una zona caliente para la actividad ovni, especialmente la zona de Chiloé".

Las entradas para la charla en Chiloé están a la venta en puntoticket.com y su valor es de $6.600.

Paz afirmó que ha convocado en ocho oportunidades a la prensa internacional para que atestigüe este fenómeno. Una de ellas fue en 1974 con el entonces joven periodista español J. J. Benítez.