Secciones

hablan locatarios y compradores

E-mail Compartir

Sofanor Díaz, locatario de pescadería ancuditana El Chonguito

"Estamos vendiendo todo lo que es pescados y mariscos, la gente ha venido a comprar harto marisco, se ha atrevido. Estaban un poco cobardes por la mala información que muchas veces a la gente se les da, muchas veces se acobarda con la marea roja", comentó.


Hernán Nail, del puesto Patita, del Mercado Municipal de Ancud

"Ha habido harto movimiento durante este día, las personas ya vienen hasta el Mercado Municipal a comprar sus productos, así que no hay problemas, aquí tenemos los papeles al día, estamos 'saneados y sacramentados', como dijo mi abuelita", recalcó.


Ricardo Vichea compró productos en Ancud

"Tengo la confianza y seguridad de venir al Mercado Municipal siempre a comprar lo que son productos del mar. Es la tradición venir acá, así que ahora andaba por algo para hacer un cebichito en la noche, con una copita de vino, algo tranquilo", resaltó.


Brenda Gallardo, vendedora en Castro Alto

"Se ha vendido bien y con el marisco como que la gente ya está perdiendo también el miedo, ya que todo está revisado y los locales cuentan con las certificaciones de los productos que se están vendiendo, entonces hay más confianza", subrayó


Estrella Cuyul, pescadera en la Feria Alcalde José Sandoval

"Está lento pero se ha vendido algo, sobre todo pescado, más que el marisco, y lo primero que se vendió fue la merluza, que llegó en menos cantidad, así que nos queda solamente sierra y salmón y los mariscos que están certificados por la autoridad", apuntó.


Soledad Curumilla, locataria de la Feria Municipal de Ancud.

"Nos estamos preparando, primero que todo, con el hecho de que los mariscos pasen por la Autoridad Sanitaria, para no tener ningún problema con los clientes; también (están) los pescados con todos sus papeles y tratamos de mantener los precios", aseveró.

Ventas de recursos del mar no sufren tanto por la marea roja en la provincia

Vendedores afirman que mantienen los precios y que el pescado es el producto más solicitado en la Semana Santa.
E-mail Compartir

C. Cárdenas R. y E. Burgos S.

Una jornada normal para estas fechas, pero con cierta baja en la venta de mariscos se vivió el Viernes Santo en Ancud y Castro en los expendios tradicionales de productos del mar por esta semana, en la que el plato fuerte en cuando a la comercialización es el pescado.

En la Feria y Mercado Municipal de Ancud cada alerta de marea roja en la zona provoca cierta inquietud entre los locatarios de estos recintos. No obstante, los comerciantes sacan cuentas alegres y hacen el llamado a la comunidad a comprar con tiempo, asegurando que los precios no han sufrido variaciones y que cuentan con la disponibilidad de stock certificada y necesaria para este fin de semana largo.

Soledad Currumilla, de la popular pescadería Cordero, de la feria ancuditana, señaló que "las ventas han estado buenas, bien buenas, la gente ha tenido harta confianza en los productos que nosotros tenemos y además que nos preocupamos harto de que vengan certificados".

Los comensales de esta comuna chilota, así como otros provenientes de distintas zonas del país, confían en la calidad de lo que se vende en estos recintos, por lo que sin dudarlo acuden normalmente a abastecerse para estos días. Es el caso de Ricardo Vichea de Concepción, quien indicó que "nosotros siempre compramos acá en el mercado porque estamos seguros de que son mariscos certificados".

Los precios, según las fuentes consultadas, no han sufrido mayores variaciones en relación al último año. Es así como en los pescados frescos, por ejemplo, el kilo de merluza fileteada se puede encontrar desde $3.300 el kilo, mientras que el kilo de salmón bordea los $6.500. También está el congrio chico a $3.500 y $4.000 el grande, mientras que el róbalo se ofrece a $2.800 y la corvina a $4.000 el kilo.

Siempre en el norte de la Isla, en cuanto a los mariscos recién sacados de aguas, las almejas aparecen a tan solo $1.000 el kilo, en tanto las cholgas y choritos varían entre $1.500 y $2.000 los dos kilos.

capital

En Castro, los precios fueron similares a los del norte de la provincia, aseverándose en la Feria Alcalde José Sandoval (la "Yumbel") que son los mismos valores del 2017, tanto de pescados como en mariscos. Eso sí, la merluza sufrió una merma en su abastecimiento, siendo la primera en agotarse a tempranas horas.

La pescada fileteada bordeó los 3 mil pesos por kilo, duplicada en precio por el salmón. Ante la poca disponibilidad de uno y el alto precio del segundo, la sierra se impuso el Viernes Santo con un valor aproximado de 3 mil pesos. Los mariscos estuvieron a mil las almejas y los choritos y cholgas a 1.500 y 2.000 los dos kilos, respectivamente.

El fantasma de la marea roja fue aplacado por los llamados de la autoridad a consumir con tranquilidad y responsabilidad productos del mar en lugares establecidos y certificados, y la afluencia de público hasta el tradicional centro de abastos castreño no declinó.

Brenda Gallardo, una de las locatarias de las pescaderías y marisquerías del recinto de Castro Alto, comentó que "nos ha ido bien, hasta el momento, y lo único malo es que este año ha habido poca mercadería nomás".

La locataria manifestó que "el pescado es lo que más se lleva, sobre todo el salmón y la merluza, hacia donde, por lo general, todos los años se inclina la preferencia de la gente; y en los mariscos, si bien ha bajado la venta, como es Semana Santa ha habido un repunte, porque acá no hay marea roja".

Por su parte, la también comerciante Ana María Ávila manifestó que "no ha bajado la venta de mariscos, o por lo menos eso no nos ha pasado en nuestro local, porque la gente ya sabe que no hay marea roja acá y, aparte, nosotros tenemos nuestros análisis sobre los mariscos y eso les da confianza".

En el caso de la pescadera Amanda Quelín, compartió que "lo que estamos vendiendo más es el salmón y la sierra, baratos a $8 mil pesos y $3 mil, que se ha mantenido en el precio, así que está todo normal, pero los mariscos están un poco más lentos en su venta, por el temor de la gente".

Exhortó la fuente a sus clientes: "Todo está todo revisado, todo certificado, con papeles de sanidad, por lo tanto la gente puede tener confianza en lo que está comprando para comer y que no se van a enfermar, ya que acá no tenemos marea roja y somos locales establecidos".

"Ha habido harto movimiento, las personas ya vienen hasta el Mercado Municipal".

Hernán Nail,, locatario del puesto Patita."

3.000 pesos el kilo de sierra se transó en la Feria Alcalde José Sandoval de Castro.