Secciones

Salud llamó al consumo responsable de recursos

E-mail Compartir

Con motivo de Semana Santa y con la participación de la seremi de Salud, Scarlett Molt, sesionó la Mesa Comunal de Marea Roja en Quellón, realizando un llamado al consumo seguro de mariscos y considerando, según la autoridad, que el "80% de estos productos que se consumen en el país provienen de la Región de Los Lagos".

En la primera sesión de la instancia comunal con la nueva autoridad se estableció una carta de navegación orientada al diálogo, acciones de educación, el trabajo conjunto y la coordinación en las acciones de fiscalización en la descarga de mariscos y su posterior análisis por parte de los laboratorios de marea roja de la Seremi de Salud en Chiloé.

En la oportunidad, la respectiva secretaria regional ministerial Scarlett Molt informó que "se aportarán con todas las herramientas para continuar el trabajo y seguir, por ejemplo, con las acciones de educación en esta mesa comunal".

Sumó: "Cabe señalar que la Mesa Comunal de Marea Roja de Quellón es una instancia participativa y deliberativa compuesta por instituciones del Estado y organizaciones de la pesca artesanal y el sector bentónico".


Bórquez dice que los análisis por vertimiento estarán listos a mitad de la semana entrante

Continúan los monitoreos y muestreos del agua tras el vertimiento de pintura antifouling en la zona del río Trainel y que luego avanzó hasta el lago Huillinco, en la comuna de Chonchi.

Lo anterior fue confirmado por el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, quien indicó que se espera para mediados de la próxima semana los resultados de los análisis, los que hoy están siendo trabajados en Santiago en el Instituto de Salud Pública (ISP).

"Además, a través de camiones se está realizando el retiro de sedimentos, residuos líquidos presentes en el sector de Tara, donde ocurrió el accidente", indicó el personero.

Añadió que "podemos decir también que no se evidencian de manera visible restos de material peligroso, se han realizado sobrevuelos y no hay presencia de manchas en el lago y río".

La fuente comunicó que las diez familias afectadas por el corte en el suministro sanitario asociado a la suspensión del sistema de Agua Potable Rural (APR) de Tara están recibiendo el vital líquido a través de un camión aljibe dispuesto por la Municipalidad de Chonchi.

"También se está entregando agua a alrededor de 23 familias que fueron catastradas y que viven en la ribera del río. Para ello contamos con el apoyo de un segundo camión que fue facilitado por la Onemi", puntualizó el gobernador.

centros

ISP debe entregar los resultados de las muestras tomadas por la emergencia ambiental en Chonchi.
E-mail Compartir

Los tres puntos de mayor afluencia de público en Chiloé para comprar en estas fechas recursos del mar son el Mercado y la Feria Municipal de Ancud y la Feria Alcalde José Sandoval, conocida como "Yumbel", en la capital provincial.

Los reyes de las ventas fueron los pescados, al igual que en años anteriores, dejando en segundo plano a los mariscos y otros productos. Los precios, según los locatarios se mantuvieron en general, en comparación con el 2017; sin embargo, existió cierto desabastecimiento de merluza en la capital provincial, donde los comerciantes acusaron que fue escasa su llegada y fue la primera mercadería en agotarse.

1.000 pesos por kilo de almejas se comercializa ayer en las principales centros de abastecimientos insulares.

5 días se cumplen desde que un camión volcó con la pintura.