Secciones

Marejadas anormales en el país cobran la vida de una mujer

La víctima fue encontrada ayer a cinco kilómetros al norte del sector de Las Cruces, en Zapallar. Las autoridades reiteran a tener precaución en los bordes costeros en el territorio nacional.
E-mail Compartir

El Líder de San Antonio

El gobernador marítimo de Valparaíso, Juan Gajardo, confirmó que la persona desaparecida el pasado viernes producto de las marejadas fue encontrada muerta a eso de las 12.30 horas de ayer a cinco kilómetros al norte del sector de Las Cujas, en Zapallar.

"La persona fue encontrada por una embarcación de pescadores que se había unido al procedimiento de búsqueda de rescate", señaló la autoridad confirmando el deceso de la persona que comenzó a ser buscada de forma intensa desde el viernes.

Sobre la causa del hecho, el gobernador marítimo Juan Gajardo agregó que "preliminarmente, el sector donde se encontraba era un lugar de advertencia de no acercarse a los roqueríos. Estaba acompañada de otra persona y efectivamente fue arrastrada por las marejadas que han estado presente durante estos días en el borde costero".

Aún no se tiene mayor información sobre esta persona fallecida, solo que tenía 29 años de edad. Asimismo, a raíz de las fuertes marejadas que se presentan en gran parte del país, la autoridad también recomendó el "uso del borde costero de forma responsable, para no tener que lamentar más pérdidas humanas".

Sigue la alerta

Se indicó también que se mantiene la alerta temprana preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, incluyendo la comuna de Juan Fernández, perteneciente a la Región de Valparaíso, la que se encuentra vigente desde el pasado martes 27 de marzo de 2018.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) reiteró que la Gobernación Provincial de Valparaíso, mediante resolución exenta, prohíbe la circulación de vehículos, el desplazamiento de personas y la permanencia de las mismas, desde el jueves 29 de marzo y hasta el próximo lunes 2 de abril, o hasta que las condiciones de seguridad lo aconsejen.

Lo anterior considera estos lugares, algunos de bastante concurrencia turística: avenida Perú, comuna de Viña del Mar, en toda su extensión; paseo Wheelwright, sector del paseo de Juan Saavedra de Caleta Portales, playas Las Docas del sector de Laguna Verde, todos en la comuna de Valparaíso; sector Roca Oceánica, comuna de Concón, y el archipiélago de Juan Fernández.

29 años tendría la persona fallecida producto del fenómeno.

2 de abril (lunes) se termina la alerta preventiva en los bordes costeros.

Accidente ferroviario deja un fallecido en Talca: tren arrolló a una camioneta

E-mail Compartir

Un fatal accidente se produjo la noche del pasado viernes en la ciudad de Talca. Esto, luego de que un tren de la compañía Terra Sur, el cual se dirigía en dirección norte a sur hacia la ciudad de Chillán, arrollara a una camioneta, resultando fallecido el conductor de ésta.

Y es que en el paso ferroviario Padre Lebret, conocido también como El Tabasco, el vehículo fue arrastrada por cerca de 500 metros, quedando completamente destruido bajo los fierros de la máquina mayor.

Tras ello, la unidad de Rescate de Bomberos de Talca confirmó que el chofer de la camioneta, un hombre de entre 35 a 40 años, falleció al instante.

El hecho ocurrió cerca de las 21 horas del Viernes Santo, a la altura del kilómetro 250 de la línea férrea al interior de la capital de la Región del Maule, en el sector Las Colines, a la altura de calle 11 Oriente con 14 Sur.

Tren Central, por su parte, precisó a través de su cuenta de Twitter que todos los pasajeros a bordo que iban hacia Chillán, incluida la tripulación, se encuentran bien y en estado estable tras el accidente. Inicialmente no se les permitió bajar por el desarrollo de las pericias de rigor.


Narváez tilda de "retroceso" lo que ha hecho hasta ahora el nuevo Gobierno

A pocas semanas de haber dejado La Moneda, la exministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, analizó los primeros días del Presidente Sebastián Piñera. Su diagnóstico no es positivo. A su juicio, desde los comienzos, la administración ha dado "señales claras" de que se están imponiendo visiones representativas del sector más conservador de la derecha, situación que mira con preocupación.

En entrevista con La Tercera, la otrora secretaria de Estado criticó la reacción del Ejecutivo frente el fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre lucro en universidades, la modificación en protocolo de aborto y los retrasos en la ley de identidad de género, temáticas que la hacen considerar que "no es transparente" el llamado a diálogo realizado por el Gobierno.

La ex vocera de La Moneda asegura que "en 15 días se ha logrado retrotraer y retroceder a Chile, hoy día este es un país distinto, que la ciudadanía que está en la calle probablemente no reconoce".

La exministra prefirió no referirse mayormente al accionar del anterior titular de Justicia, Jaime Campos, con respecto al fallido cierre de Punta Peuco al final del mandato de Michelle Bachelet.

21 horas del pasado viernes se produjo el siniestro en que falleció el conductor de un vehículo.