Secciones

"La idea es poder salir (sacar la cárcel) de la ciudad de Castro"

El recién asumido secretario regional ministerial pasó revista a los desafíos de su cartera, como en trasladar el CDP de la capital provincial y los cambios anunciados en el Sename por el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El recientemente asumido secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder Thiers, en su paso por Chiloé, repasó los lineamientos que se llevarán a cabo desde esa cartera en Los Lagos y anunció importantes proyectos carcelarios que se evaluarán en la Isla Grande.

El abogado formado en la Universidad de Chile tiene una amplia trayectoria en el plano de su profesión, destacándose su paso por el sistema judicial, trabajando tanto de fiscal como defensor penal. Además, fue el jefe de implementación de la Reforma Procesal Penal en Puerto Montt.

Admite que su carrera política, en Renovación Nacional, ha sido más corta, pero que aun así el hecho de sacar una alta votación como candidato a concejal por Osorno y su raigambre profesional lo llevaron a ser llevado en un terna por el intendente Harry Jürgensen para que el ministro de Justicia y DD.HH., Hernán Larraín, lo confirmara en el puesto que hoy ocupa.

Dice Meeder que los primeros días en su cargo han sido "muy gratos, ya que corresponde dar los saludos protocolares, las primeras conversaciones con los directores regionales y, básicamente, una semana de reconocimiento mutuo".

debilidades

-¿Ha visto algunas debilidades de su ministerio en Chiloé?

-Tal vez aumentar la infraestructura, hacer crecer o reubicar algunas, dependiendo de la cantidad de atención de usuarios, pero todavía es muy incipiente, no es para decir algo definitivo de tomar alguna decisión.

-Dentro de esa infraestructura está la carcelaria, donde hay solo dos unidades penales y no hay de mujeres en Chiloé.

-En el tema carcelario ya efectué las visitas al respecto y es algo que tengo que entrar a conversar, lo que también toqué un poco con el señor alcalde, tengo que conversarlo también con el director regional de Gendarmería, con quien también ya lo hemos planteado, pero la idea es avanzar un poco y concretar la factibilidad de poder salir de la ciudad de Castro, pensando en los vecinos y en el aspecto operativo propio de Gendarmería de Chile.

-¿Hay posibilidad de una cárcel de mujeres en Chiloé, ya que para las familias de las internas que cumplen pena también es un castigo tenerlas tan lejos, en Puerto Montt?

-No me lo han planteado directamente, pero recojo la preocupación y si se llega a concretar la toma de decisión respecto de Gendarmería de la ciudad de Castro, obviamente que hay que aprovechar y hacerlo como debe ser, a la primera, con mayor razón, porque no es lo mismo viajar hasta Puerto Montt que viajar hasta Castro o dentro de la misma Isla Grande de Chiloé.

-A usted le va a tocar ver toda la transformación del Sename en la región. ¿Cómo va eso?

-Eso va a proceder a nivel central y obviamente a rebotar, porque ahí va a aparecer en el transcurso de este año o el primer semestre del próximo la Subsecretaría de la Niñez, que está bajo el Ministerio de Desarrollo Social, ex Mideplan, y vienen dos servicios que van a reemplazar al Sename: el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, que tiene que ver con los menores de edad infractores de ley, y también el Servicio Nacional de Protección de la Niñez, que tiene que ver con las víctimas de delitos, pero no solamente eso, sino que también niños en situación de abandono, que no han recibido educación, que no están insertos dentro de la orgánica del colegio, no están insertos dentro de los sistemas primarios y secundarios de salud, que no están insertos en los beneficios sociales.

-¿Qué otros cambios traerá este proceso?

-Hay otras disposiciones legales que se van a referir a la Defensoría de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, donde se va a ver una serie de innovaciones y lo más probable es que tenga que estar la estructura de la dirección nacional, se nombra la estructura de las direcciones regionales, físicamente hablando, junto a los funcionarios, el equipamiento, y seguramente vamos a tener que cooperar en generar esos espacios.

-Es una gran tarea.

-Eso es lo estimulante, lo novedoso y el desafío que es posible de realizar.

"Recojo la preocupación (de estudiar una prisión femenina en la Isla)".

Alex Meeder, seremi de Justicia."

normativa

E-mail Compartir

El seremi Alex Meeder resaltó que desde enero ya existe una normativa para realizar entrevistas únicas a menores víctimas de delitos sexuales, para así evitar la doble victimización. Por ello se certificará a funcionarios de los distintos estamentos que deban entrevistarlos, acreditándolos en toma de interrogaciones videograbadas, con la idea de que esta parte del proceso sea única, que no se repita para el niño, niña o adolescente y tenga que revivir más de una vez lo trágicamente vivido.

Lo anterior se implementará en Chiloé y la región a mediados del 2020, luego de que se concrete la transformación en las regiones más pequeñas del país.