Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

sin agua potable.-

Obviamente el corte de un servicio básico siempre es molesto para los usuarios, sobre todo cuando pasa de improviso, como fue la rotura de matriz ayer en calle Blanco Encalada, frente a la Plaza de Armas de Castro y un recinto particular de estacionamientos. Estos trabajadores debieron acudir a la emergencia que se presentó temprano por la mañana y que dejó sin agua potable, en parte del centro, a residentes, empleados y turistas que arribaron a la zona por el largo feriado.

a limpiar las playas.-

A días de un operativo que reunió en Detif a la empresa privada, la Armada, estudiantes y el municipio lemuyano, otra limpieza de playa se desarrolló en la provincia de Chiloé y fue encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos. La acción se desarrolló en el borde costero de Chonchi urbano, concentrada en el área próxima al Mercado Municipal, participando estudiantes de esta comuna y de Quellón, quienes recolectaron restos de materiales reciclables y de otros tipos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Confía en que se mitigará la contaminación por la pintura antifouling en el río Trainel y el lago Huillinco?

Sí


La pregunta de hoy


¿Sigue la tradición de regalar huevos de chocolates en el Domingo de Pascua?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"En 15 días se ha logrado retrotraer y retroceder a Chile, hoy día este es un país distinto, que la ciudadanía que está en la calle probablemente no reconoce", Paula Narvéez, exministra de Michelle Bachelet, criticando las primeras semanas de gestión del Presidente Sebastián Piñera y aseverando que en el Gobierno se están imponiendo visiones del sector más conservador de la derecha.

50% no humor


Respuesta al subsecretario de Pesca


Listas de espera

Más de 6 mil personas han muerto en el último semestre de 2017, esperando una atención de salud en nuestro país. ¿Negligencia? ¿Mala gestión? ¿Falta de especialistas? ¿Una población con mayor número y más graves enfermedades crónicas? ¿Falta de infraestructura?

Podría seguir planteando interrogantes, todas valederas en mayor o menor medida, de las causas de esta triste situación, la cual no se solucionará solamente con mejor gestión del Gobierno entrante, con aumentos en los cupos formadores de especialistas de las universidades, ni con incremento del número de profesionales de la salud que desde el extranjero se incorporan a nuestros servicios de Salud.

De todas las razones expuestas, me parece que la más urgente y también difícil de enfrentar es la precaria condición de salud de los chilenos mayores de 40 años, con alarmantes índices de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades degenerativas articulares y más.

Estos pacientes hacen largas filas en las urgencias y en las salas de espera de los consultorios, sufriendo al menos cuatro patologías simultáneas que requieren tratamientos, y con el casi seguro augurio de una vejez compleja de conllevar.

Trabajemos fuerte y decididamente con los niños y adolescentes de hoy para que cambien sus hábitos y estilos de vida, y no repitan el patrón de enfermedades de sus progenitores.

Columna

Jaime Contreras Pacheco, decano de la, Facultad de Medicina, U. Andrés Bello"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,39

Euro $741,90

Peso Argentino $29,97

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@chris_harrod


many things to pick up on in this press release. Found in a leather pouch? A reminder that if her genes link her to Chilote peoples ? Andean. Chiloe is an island in Patagonia. La Noria is closer to Sao Paulo than Chiloe.


@ITVnoticias


El 27 de marzo de 1880 Ola de muertes desata un juicio contra los brujos de Chiloé | ITV Patagonia http://ow.ly/iC8v30jfrHG #puq


@CochayuyoLopez


@tarsobkn Antes de morirme quiero irme al cielo y descansar en paz/


-Pero Ruperto si todavía no has muerto...


-El cielo está en la tierra y se llama Chiloe...Querida Clotilde.

6°C / 16°C

5°C /16°C

6°C / 16°C

6°C / 16°C

En una reciente columna, el nuevo subsecretario de Pesca Eduardo Riquelme ha relativizado la importancia de la discusión sobre las necesarias -y profundas- reformas que requiere la Ley de Pesca.

A renglón seguido ha manifestado que hay otras materias igualmente importantes sobre las que su repartición y, por ende, el Gobierno tienen interés en avanzar, como el reglamento de la Ley de Caletas, la implementación de Indespa y el fortalecimiento de Sernapesca, materias que, para tranquilidad del subsecretario, ya presentan grados avance en sus respectivas tramitaciones.

Y si bien es cierto que estos temas y otros que el subsecretario no menciona -como el marco regulatorio para la acuicultura- son efectivamente de suma importancia para el país, ello no resta mérito a la relevancia de la Ley de Pesca ni debe impedir su necesaria revisión. Nuevamente el Gobierno se ve enfrentado al viejo desafío de caminar y mascar chicle a la vez.

Poco sacamos con tener reglamentado el uso de las caletas pesqueras artesanales si los recursos marítimos siguen siendo extraídos mediante pesca de arrastre y si las principales pesquerías de nuestros mares continúan rumbo al colapso. Para que instituciones como Indespa y Sernapesca sean verdaderamente eficientes requieren de una legislación clara y transparente respecto de la propiedad de los recursos del mar y su administración. Y ese marco lo da la Ley de Pesca.

El subsecretario asegura que el Presidente Piñera se ha comprometido a perfeccionar la ley. Pero no podemos, a estas alturas, enredarnos en cuestiones que están claras desde hace tiempo. Las cosas buenas se perfeccionan para que sean mejores. La Ley de Pesca, por tanto, no necesita ser perfeccionada, porque no es una buena ley. Lo que necesita son modificaciones profundas que no obedecen "a una contingencia que acapara el interés de la opinión pública", como señala el subsecretario Riquelme, sino que responden a la necesidad de ofrecer al país una ley justa, ajena a los intereses particulares que opacaron su tramitación y que la convirtieron, desde su origen, en una legislación severamente cuestionada y carente de legitimidad.

Rabindranath Quinteros Lara, senador

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko