Secciones

Escuelas y jardines reciben la certificación ambiental

Planteles cumplieron con el proceso de incorporación de esta variable en su currículum académico.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Establecimientos educacionales y jardines infantiles de la provincia de Chiloé recibieron su certificación ambiental por cumplir con el proceso de incorporación de la variable medioambiental en su currículum escolar.

Para acceder a esta distinción que es otorgada por el Comité Regional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales los planteles desarrollaron acciones y prácticas amigables con el entorno.

Uno de estos planteles fue la Escuela Alla Mapu de Chepu, en la comuna de Ancud, que desde el 2005 mantiene esta categoría.

"Hoy recibimos nuestra recertificación, nosotros como colegio trabajamos el cuidado del medio ambiente a través de una educación para la sustentabilidad, ese es nuestro sello", indicó la docente Consuelo Cárdenas.

Otro de los recintos que fue reconocido por implementar de manera exitosa un trabajo, esfuerzo y compromiso medioambiental fue la Escuela Teresa de Los Andes de Castro, el cual fue la sede del acto provincial.

"No es solo una bandera y un certificado, es una transformación, es un cambio que tiene que ver con un estilo de trabajo, es aprender a trabajar en equipo asumiendo roles y considerar que nosotros como personas somos el primer medio ambiente", dijo Bernardita Santis, directora de este plantel.

Por su parte, el alumno de séptimo básico de este mismo establecimiento municipalizado, Vicente Olea, manifestó que "desde pequeños nos enseñan el cuidado del medio ambiente, lo cual se valora; por ejemplo, hicimos una estación de reciclaje con madera, tetrapack, papel, plásticos, entre otros elementos".

En la actividad, la ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, destacó que la conciencia ambiental únicamente puede crearse mediante la educación ambiental, entendida como un proceso dinámico y participativo, que invita a la población a sentirse parte del cambio y no simple observadora. "Esta es la forma de ir creando cultura, aprendiendo y mejorando", precisó la abogada.

En total fueron reconocidos seis recintos escolares chilotes, tanto del municipales como particulares subvencionados, además de tres jardines infantiles.

Recalcan posibles efectos por el derrame de químicos en el Trainel

E-mail Compartir

La experta de la Universidad de Los Lagos y doctora Norka Fuentes advirtió las consecuencias ambientales que podría acarrear el vertimiento de pintura antifouling en la zona del río Trainel y que luego avanzó hasta el lago Huillinco, en la comuna de Chonchi.

Según indicó la académica, los efectos de este derrame podrían ser tan nocivos como los de las últimas erupciones volcánicas que causaron la devastación, principalmente de las comunidades bentónicas, marina y de los ríos de la Región de Los Lagos, ya que las pinturas antiincrustantes contienen metales pesados, entre ellos el biocida óxido de cobre.

"Los metales pesados son altamente persistentes en el medio ambiente, las pequeñas algas de la columna de agua y las bentónicas están siendo directamente afectadas, el cobre produce que la fotosíntesis se detenga, además esta pintura si llega a las orillas y se deposita afecta también a los invertebrados bentónicos tales como las larvas de insectos, moluscos, caracoles y a los desoves de peces nativos que habitan y se refugian en esos lugares", explicó la profesional.

Añadió que "si el agua es consumida por animales terrestres, pese a que no esté presente en la superficie, estos metales pesados tienen la capacidad de bioacumularse y de bioconcentrarse".

El vertimiento de este líquido altamente tóxico se registró tras el volcamiento en la cuesta El Venado, en la Ruta 5 Sur, del camión de la firma Quipasur que lo transportaba el lunes 26 de marzo.

limpieza

E-mail Compartir

"Desde pequeños nos enseñan el cuidado del medio ambiente, lo cual se valora".

Vicente Olea,, alumno de la Escuela Teresa de Los Andes, Castro."

La ministra del Medio Ambiente, Marcela Cubillos, en su visita a Chiloé también compartió un operativo de limpieza en la playa de Chonchi urbano, a un costado del Mercado Municipal. En la ocasión autoridades y escolares recolectaron residuos plásticos reciclables y no reciclables, además de otros desechos. Posteriormente, la secretaria de Estado visitó las dependencias y conoció la experiencia del Centro de Educación Ambiental Notuco.