Secciones

Invitan a participar para fondos de comunicación

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno Ingrid Schettino hizo un llamado para participar del Fondo de Medios de Comunicación Social cuyo objetivo es apoyar a los medios regionales y locales.

Este año esta iniciativa gubernamental en Los Lagos considera recursos por más de $127 millones con un aumento del 8,1%, de los cuales el 60% es destinado a financiar proyectos relacionados con medios radiales y el 40% a otros medios, televisivo, impreso y soporte web.

"La invitación es a postular al Fondo de Medios de Comunicación Social, donde pueden participar todos los medios radiales, audiovisuales y electrónicos", dijo la seremi sobre la convocatoria que es hasta el 30 de este mes.

Jóvenes científicos de la Isla de Pascua conocieron la flora y fauna de Chiloé

Estudiantes recorrieron sectores como el Astillero Segers y el Parque Tantauco.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Felices y satisfechos regresaron a su tierra 12 jóvenes científicos de Isla de Pascua o Rapa Nui, más tres adultos, integrantes de la agrupación Hinarere O Te Vaikava, quienes fueron invitados para recorrer puntos turísticos de la provincia de Chiloé y también de la comuna de Cisnes, en la vecina Región de Aysén.

Los estudiantes fueron convidados por la Fundación Meri, organización dedicada a proteger la Reserva Natural Melimoyu, fortalecer la investigación y educación para la conservación, además del manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, dulceacuícolas, marinos y el legado cultural de la Patagonia norte.

Según explicó Karen Klenner, de esta agrupación, los jóvenes desarrollaron un aprendizaje integral con el propósito de profundizar el interés por la ciencia y para ello visitaron el Astillero Zegers y al Parque Tantauco en su paso por la provincia chilota.

"Ellos regresaron maravillados con los paisajes, con el frío, la humedad y la frondosa vegetación, muy diferente a las que ellos tienen. A mí me llamó la atención un comentario que ellos hicieron con respecto a la basura, en la Isla de pascua cuando hay basura ellos la recogen, ya que trabajan el plástico que les llegan desde del mar", indicó la representante.

Zegers sumó que "ellos vieron en Chiloé que la gente no recogía la basura y ellos sentían que hay mucho por hacer en tema de concientización de las personas".

Por su parte, la joven rapanui Mihi'ua Lagos (14) valoró la posibilidad de conocer territorios del sur de Chile y sobre todo la naturaleza chilota.

"La experiencia ha sido única, inolvidable. En la Isla (de Pascua) tenemos un ecosistema demasiado diferente, más seco. Al llegar acá lo que más me sorprendió es que está lleno de árboles y el mar es muy helado", reconoció la estudiante.

Tangaroa Atán (14), otro integrante de la delegación, compartió la idea de que se trató de una experiencia especial y comentó que "debería haber muchas iniciativas de conservación en el país para estar pendientes de todas las especies que se están extinguiendo".

En tanto, Francisca Cortés Solari, presidenta de la Fundación Meri, sostuvo que este viaje es el inicio de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rapa Nui y la agrupación Hinarere O Te Vaikava.

"Esta experiencia es un hito. El solo hecho de que estos jóvenes puedan trasladarse tantos kilómetros para conocer y aprender en un entorno con tanta riqueza natural será un hecho que marcará positivamente sus vidas y su amor por la ciencia", calificó.

Las pascuenses disfrutaron de siete días de diversas actividades en las conocieron el Archipiélago de Chiloé y Reserva Natural Melimoyu, en Aysén.

12 estudiantes de la agrupación Hinarere O Te Vaikava, más tres adultos, integraron la delegación.