Secciones

Ascencio pide un plan para las islas menores

E-mail Compartir

Un plan integral de desarrollo para las islas que están en el mar interior de Chiloé, como las de Quinchao, Quemchi, Quellón, Castro y Queilen exigió el diputado Gabriel Ascencio (DC). La solicitud incluye las Desertores de Chaitén, en la provincia de Palena, y las de Calbuco, en Llanquihue.

Según comentó el parlamentario por el distrito 26, se pide incorporar al Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas a dichos territorios insulares, para acceder a los beneficios que se contemplan en él.

"Esta petición va dirigida al Ministerio del Interior y especialmente a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, ya que de ella depende el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, que fue creado el año 2014", arguyó el abogado.

Sumó el exembajador que "este contempla la posibilidad de trabajar para el progreso y desarrollo de los habitantes de sectores de nuestro país como dichas islas".

Ascencio acotó que es un programa interesante porque "crea y genera condiciones de desarrollo socioeconómico, para reducir las brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial".

Quinteros dice que parte revisión de Ley de Pesca

E-mail Compartir

La moción presentada por las senadoras Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD) junto al senador Rabindranath Quinteros (PS) que busca modificar la actual Ley de Pesca comenzará a ser revisada en la Comisión de Pesca del Senado.

Así lo informó el parlamentario por la Región de Los Lagos, quien preside la instancia en la Cámara Alta y que se reunió con el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, para plantear la necesidad de abrir la discusión respecto de los cambios a la actual legislación pesquera.

Quinteros indicó que el titular de Subpesca se comprometió a avanzar en el tema tomando como base la iniciativa ya existente e invitando a distintas organizaciones vinculadas a la pesca para conocer sus opiniones.

Quinteros acotó que el subsecretario también asumió compromisos para avanzar en los reglamentos de la Ley de Caletas y de la ley que crea el Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal (Indespa), agilizar el trámite del proyecto de ley sobre mitílidos que se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados, así como el envío de la llamada "Ley Bentónica" y avanzar en la regulación de la acuicultura".

"Tenemos $12 mil millones (del FNDR) que vamos a aprobar en diferentes proyectos (nuevos)"

El core ancuditano Federico Krüger adelanta el trabajo del CORE para este año y separa proyectos que no son de su competencia.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Federico Krüger Finsterbusch (UDI), recientemente asumido consejero regional por Chiloé, manifiesta tener muchos desafíos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diferentes comunas y, en especial, lograr la aprobación de recursos para proyectos emblemáticos de la provincia de Chiloé.

-¿Qué desafíos personales tiene dentro del core?

-Son muchas las expectativas: en primer lugar, yo tengo un compromiso con mis electores y la comunidad chilota. Hay proyectos que no tienen ninguna relación directa con el core y que tiene que ver con la doble vía de Quellón, el puente Dalcahue, el by pass de Castro, esperamos que estos proyectos contribuyan realmente a Chiloé y también permitan conservar nuestro medio ambiente. También hay otros proyectos del Presidente Sebastián Piñera que tienen que ver con la salud, educación prebásica y cómo nosotros podemos aportar para que aquellos que tienen dificultades puedan solucionar sus problemas.

-¿Cuánto recurso hay disponible este año en el CORE?

-En el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Región de Los Lagos hay 110 mil millones de pesos, nosotros de estos recursos tenemos solamente 12 mil millones que vamos a aprobar en los diversos proyectos para la región y lo demás viene todo por proyectos de arrastre que tienen que seguir su curso. Están los fondos concursables del 2 por ciento de Deportes, de la Cultura, Seguridad Ciudadana que tiene otro nombre y que tiene que ver con las demandas de la sociedad civil organizada.

No son mucho los recursos que se administran, sin embargo, colocamos las platas en buenos proyectos. Esperamos que los proyectos puedan tener su RS (recomendación social), lograr los recursos y eso tiene que ver con los Secplan (Secretarías Comunales de Planificación) de los municipios porque son ellos en el fondo los que presentan las iniciativas.

-¿Tienen algún tema en especial que trabajarán?

-Hay un programa marco que vamos a concretar que tienen que ver con proyectos de salud primaria y otros que se están construyendo como los hospitales, quedando Achao como hospital (…) que tiene una gran importancia, ya que Achao atiende a las islas y son cerca de nueve que convergen en esa localidad. Queremos que Chiloé siga avanzando y se pueda satisfacer la demanda de los vecinos.

-¿Cómo vislumbra el trabajo de los consejeros chilotes independientemente de su línea política?

-La verdad nosotros hemos conversado con Cristian Miranda, Nelson Águila con Francisco Cárcamo (los otros cores chilotes), todos tenemos un mirada de compromiso anteponiendo los intereses generales ante toda las cosas. Los gustos personales y la diferencia política queden lejos de lo que significan los grandes desafíos de la gente y dar, en definitiva, satisfacción a las necesidades de los habitantes de la provincia de Chiloé que son muchas y para ello trabajaremos todos.

"En el Fondo Regional de Desarrollo Regional hay $110 mil millones de pesos".

Federico Krüger, core."

PUENTE cHACAO

Para el core Federico Krüger (UDI) la construcción del emblemático Puente Chacao será un aporte importante para el desarrollo de la provincia de Chiloé, para los vecinos y las comunidades. "El Puente Chacao va a venir a dar beneficios hasta la última isla, por eso es importante la conectividad y bajar el costo del tiempo. Este puente cuando se termine también debe contribuir realmente a Chiloé, al medio ambiente y también se mantengan nuestras tradiciones", puntualizó.