Secciones

Partieron sesiones del Comité Editorial de Visión Acuícola

Integrantes de la instancia analizan la temática de la revista en 2018.
E-mail Compartir

La primera reunión del año del Comité Editorial de la Revista Visión Acuícola se desarrolló en la mañana de ayer en el Restaurant San Marino de Puerto Montt, en lo que es el año número 20 de la citada publicación dedicada al análisis e información de los temas acuícolas.

Roberto Gaete, director de la Revista Visión Acuícola y del Diario El Llanquihue, dio la bienvenida a los asistentes, quienes se reunirán una vez al mes en el citado lugar con la finalidad de analizar la contingencia y aportar, desde su experiencia, con la temática propuesta por la revista.

En la oportunidad, se le dio la bienvenida a la Universidad San Sebastián Sede Patagonia que se incorpora al grupo de trabajo este 2018. El vicerrector, Sergio Hermosilla, agradeció la invitación en nombre de la casa de estudios y destacó el trabajo de este grupo en pos de uno de los motores de la economía del sur.

A su vez, la autoridad universitaria presentó al médico veterinario Claudio Cerda, coordinador del Magíster en Salud de Salmónidos de la USS como integrante del comité.

Temáticas

El editor de la revista, Gonzalo Canales, presentó la temática correspondiente a la edición que circulará a fines del presente mes, donde uno de los temas que fue largamente debatido corresponde al accidente ocurrido en Chiloé, donde una importante cantidad de pintura antifouling cayó sobre el río Trainel luego de que un camión se volcara en la cuesta El Venado de la comuna de Chonchi.

El derrame del líquido que se utiliza en las redes que usan las empresas salmoneras mantuvo a la zona en una emergencia ambiental y con las autoridades trabajando distintos planes de acción.

Al respecto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, confirmó que el hecho podría configurar la ocurrencia de un delito medioambiental por una serie de factores que se registraron, entre los cuales se cuenta un manejo inadecuado de la emergencia y una mala tipificación del producto trasladado.

Otro tema que fue analizado por los integrantes del comité editorial fue el anuncio de las empresas salmoneras Camanchaca y AquaChile de salir a la Bolsa de Comercio de Oslo, Noruega, a lo que se podrían sumar otras compañías.

Allí se concordó en la idea que, junto con buscar la llegada de nuevos recursos, se reafirma el compromiso por invertir y que parte de los dineros que se reúnan finalmente se puedan ver materializados en inversiones que sean un beneficio para la región.

También se dialogó sobre temáticas referidas a dietas sustentables, normativa relacionada con la apertura del cabotaje y entrevistas a diferentes personajes del sector.

La próxima reunión se realizará en los primeros días de mayo, cuando se pondrá hincapié en la edición N°200 de la revista.