Secciones

Serviu repondrá las casas del incendio fatal de Dalcahue

Ministro de Vivienda y Urbanismo confirmó al alcalde Hijerra los subsidios para las cuatro familias afectadas por el siniestro ocurrido la madrugada del 22 de febrero en que perdieron todas sus pertenencias.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Cuatro familias de la comuna de Dalcahue que perdieron sus viviendas y todos sus enseres en un gran incendio ocurrido el 22 de febrero pasado, en el que también falleció una mujer, recibirán subsidios para la reconstrucción. La buena noticia les fue confirmada telefónicamente por el propio ministro de esa cartera, Cristián Monckeberg.

Durante la tarde del miércoles, el alcalde dalcahuino Juan Hijerra (pro UDI) se reunió con el titular del Minvu en Santiago para gestionar que se agilice el proceso de obtención de los subsidios para las cuatro familias afectadas, trámite que fue bien recibido por el personero.

"El tema es que existe la posibilidad, por facultad del ministro, como eran casas de subsidio puede él entregar subsidio directo a las familias y resolvió, el ministro llamó a dos de ellos para contarles que va a entregar los cuatro subsidios de forma directa", compartió Hijerra sobre la cita.

Precisó el chilote que se entregarán 600 UF por cada familia para reconstruir sus viviendas en los sitios donde estaban los inmuebles siniestrados, en la población Custodio Ampuero. "Esta es una gestión porque existe la facultad, porque si no había que esperar tres o cuatro meses más", advirtió.

El jefe comunal relató que "nosotros pedimos la audiencia y dijo 'ni un problema, alcalde' y llamó a las familias que están de allegados donde familiares, porque ellos perdieron sus casas, sus enseres, todo, no salvaron nada y ha sido muy fuerte porque además falleció una joven de 25 años; entonces, las familias ya saben y están muy contentas porque es una tremenda ayuda, ya que la comunidad está haciendo bingos y otras cosas para ayudarlos".

El subsidio, según la fuente, corresponde a denominado DFL 1 de construcción en sitio propio, por 600 Unidades de Fomento, lo que asciende a más de 16 millones de pesos por familia para la vivienda y a 15 UF para la asesoría técnica.

junta

Álex Gómez, presidente de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, señaló estar contento por la confirmación del subsidio para los damnificados; sin embargo, advirtió que los lugareños seguirán realizando campañas solidarias para su ayuda, ya que faltan todavía necesidades de los vecinos por cubrir.

"Lo que pasa es que ya había hecho un catastro el Serviu de Castro y vino la asistente social e incluso nosotros mismos estuvimos convocando a las familias a la sede donde se hizo este procedimiento, y a ellos por normativa y por ley les correspondía un subsidio y eso era lo que se estaba gestionando", indicó el dirigente vecinal.

Gómez recalcó en este caso se trata de un trámite que ya se estaba realizando, reconociendo que la gestión del alcalde Hijerra agilizó el proceso. "A ellos les correspondía por ser subsidios básicos y la pérdida de sus casas, por un plan de emergencia que tiene el Serviu a través del ministerio donde se generan subsidios para las familias que perdieron la totalidad de sus viviendas", apuntó.

Insistió el líder comunitario que "en nuestra junta de vecinos hemos estado haciendo campañas y lo vamos a seguir haciendo igual, porque los subsidios que ellos van a tener son de viviendas básicas, entonces tienen dos dormitorios y algunas familias son de 6 o más personas y entonces no es la solución final a su situación".

En este sentido, Gómez apuntó a seguir reuniendo fondos y ayudas para financiar que los vecinos damnificados puedan recuperar sus hogares, no solamente las casas básicas. "Vamos a seguir realizando acciones para apoyarlos y que puedan tener, aparte de sus viviendas, hacer un agregado u alguna otra cosa", recalcó.

Entre las necesidades de los damnificados necesitarán equipar sus hogares, ropa de casa y ampliar sus inmuebles para evitar el hacinamiento.

Los apoyos para los afectados se pueden canalizar a través del número de celular 994672727, del presidente de la junta vecinal.

Tragedia

El gran incendio de Dalcahue ocurrió la madrugada del 22 de febrero pasado a eso de las 2.30 en la población Custodio Ampuero, comenzando en el pasaje Antonio Quintanilla, dejando a 20 personas damnificadas y fallecida la joven madre Jaquelin Soledad Bahamonde Paillacar, de 25 años. En el siniestro trabajaron unidades de Bomberos de Dalcahue, Castro y Curaco de Vélez.

600 UF serán entregadas para cada familia para la reconstrucción de sus viviendas.