Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

durmiendo en la plaza.-

Se ha puesto más frío y está lloviendo más, conforme llegó abril. Por eso buen refugio significa la concha acústica de la Plaza de Armas de Castro, donde algunos la utilizan para dormir mientras los turistas se acercan para tomarse fotos. Ciertamente una mala imagen para la ciudad y que recuerda que no solamente en verano los inspectores municipales y los policías deben velar para que ciertos "turistas" no tengan su siesta.

auto volador.-

Literalmente, el conductor de este auto voló en Ancud hasta quedar dentro de un sitio en Aníbal Pinto con Cruz del Sur, frente a la plazoleta Flor Angulo. El vehículo causó daños y Carabineros adoptó el procedimiento de rigor, donde la dueña del lugar afectado manifestó que lo único que espera es que el responsable pague el cierre perimetral estropeado y que este hecho no vuelva a ocurrir, ya que no es primera vez que el mismo móvil se ve involucrado en un hecho así.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge incrementar la fiscalización policial en las rutas isleñas para evitar accidentes de tránsito en la Isla?

Sí


La pregunta de hoy


¿Considera que la delincuencia ha ganado terreno en la provincia en los últimos meses?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Antorcha se usó tres veces y que no tenemos conocimiento de otras situaciones", Hermes Soto,

general director de Carabineros, tras referirse al sumario interno que se está realizando al interior de la institución en el marco

de las acusaciones de manipulación de pruebas de parte de funcionarios en la denominada Operación Huracán.

No humor


El odio


Los niños primero

Sin duda, Chile tiene una deuda pendiente, y es con los niños y niñas, las dramáticas historias del Sename, las duras cifras de abuso infantil donde la provincia de Chiloé lidera una cifra vergonzosa nos llaman a apoyar sin condiciones el llamado que nos hace nuestro Presidente Sebastián Piñera de apoyar este acuerdo nacional por la infancia.

Esta invitación exige la unidad, el compromiso más allá de nuestras diferencias políticas, donde todos estamos invitados hacer un aporte desde cada uno de nuestros puestos, obligaciones y responsabilidades.

El incremento en la subvención escolar de los centros que acogen a los niños y niñas en forma residencial y avanzar hacia una sala cuna universal y una educación parvularia (prekínder y kínder) obligatoria y universal son algunas de las medidas propuestas del Presidente.

Si logramos garantizar la seguridad, integridad y situación física y mental de nuestros niños y niñas, estamos convencidos que eso ayudará a mejorar la calidad de vida de los niños y a crear una sociedad con mayor igualdad de oportunidades.

Y eso nos debe comprometer como país, región y provincia porque los niños y niñas están primero, porque ellos necesitan estar primeros en la fila.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $604,24

Euro $738,69

Peso Argentino $29,93

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@Subtrans


#AgendaMTT | Subsecretario @J_LDominguez se reunió con alcaldes Juan Hijerra y Gustavo Lobos para conversar de las mejoras para el transporte público en Chiloé #ConectamosChile


@aldebrito


En Chiloe estos perros matan cientos de ovejas dejando en la runa a pequeños agricultores y crianseros de ovejas


@Subtrans


#AgendaMTT | Subsecretario @J_LDominguez se reunió con alcaldes Juan Hijerra y Gustavo Lobos para conversar de las mejoras para el transporte público en Chiloé #ConectamosChile

3°C / 13°C

4°C /13°C

3°C / 13°C

2°C / 14°C

Este sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa o fenómeno (según los diccionarios) ya se ha comentado en estos espacios de opiniones y conviene recordarlo, a propósito de recientes actitudes donde el odio recíproco ha sido el principal protagonista.

El odio se hizo presente al condenar al Gobierno de Allende y también como efecto derivado de la intervención de ciertos militares al acoger el llamado del pueblo para liberarlo del avance del comunismo. Posteriormente, el odio surgió al intentar cerrar Punta Peuco, y le revotó a quien lo propiciaba.

Recientemente, el odio hacia ambas partes revivió en La Haya a raíz de la pretensión por mar para Bolivia.

O sea, el odio emerge igualmente en quien lo origina como en quien intente neutralizarlo; y para peor se acentúa en situaciones en que da lugar al surgimiento de la "psicología de las multitudes", lo que significa la espontánea intervención humana en sumarse impensadamente ante cualquier acto incivilizado, como varios de quienes atentaron en contra del político Kast, al que muchos lo atacaron sin saber por qué lo hacían: solamente por dejarse llevar.

Mientras el desarrollo humano siga originando grados de odio, este continuará presentándose en diferentes grados y nuestra evolución deberá soportarlos a como dé lugar.

David Benavente

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko