Castro: perímetro de exclusión ordenará transporte público
Medida que la ministra Gloria Hutt dará el vamos la próxima semana mejorará el control de la frecuencia, regularidad e intervalos de pasada de la locomoción, asociados con descuentos para el operador en caso de no cumplirlos.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) Gloria Hutt dará el vamos la próxima semana a la implementación del perímetro de exclusión al sistema de transporte público de microbuses de la ciudad de Castro, el que deberá empezar su operatividad el 14 de abril en primera instancia con el recorrido 1A y 1B y el 5 de mayo con las líneas 2, 3 y 4.
Recorridos más eficientes, sumados a más frecuencias, una mayor cobertura horaria y la estandarización del sistema de información visual hacia el usuario, son parte de los profundos cambios que esta cartera está trabajando para la capital provincial.
El objetivo de este plan que se llama "Castro Conectado" es entregar un servicio de locomoción de calidad a los habitantes, como señaló el seremi del ramo, Nicolás Céspedes.
"El perímetro de exclusión es un contrato entre el Estado y los privados, respetando ciertas normas que tienen que ver con la frecuencia, horarios de salida y entrada y recorridos. Estos son controlados a través de GPS y si se cumplen estos parámetros le damos el subsidio", explicó el personero.
Tal iniciativa que viene trabajando la Seremi desde hace tres años con los transportistas de la zona, mejorará el control de la frecuencia, regularidad e intervalos de pasada, asociados con descuentos para el operador en caso de no cumplirlos. Asimismo, contempla la incorporación de mejoras tecnológicas al dotar a la flota con GPS para control en línea, modernización de los vehículos a través del Programa Renueva tu Micro y el mejoramiento de la información a los usuarios (a través de aplicaciones como el planificador de viajes en el celular).
"Salió hace dos semanas de Contraloría el contrato de perímetro de exclusión, ya nos reunimos con los dueños de las dos líneas de micros de Castro, también con Carabineros para su apoyo en la fiscalización para despeje de la ruta O'Higgins y San Martín para el correcto uso de la infraestructura del transporte público que tiene una nomenclatura nueva con colores (paraderos)", mencionó el ingeniero civil.
La fiscalización también la realizará personal del MTT y esperan el apoyo del municipio.
Colores
La fuente precisó que los paraderos ya en funcionamiento contienen unos letreros con los números de los recorridos diferenciados por los colores, que también estarán identificados en las máquinas
A los recorridos 1A, 1B, 2 y 3, se le sumará la línea 4 que se desplazará desde la avenida Galvarino Riveros, pasando por las calles Sotomayor, San Martín y hasta Llau Llao por la Ruta 5 Sur.
En cuanto a la operatividad del contrato, el secretario regional ministerial sentenció que "tiene un período de adaptación, marcha blanca donde deben cumplir con un porcentaje de lo requerido para que se adecuen a los recorridos que serán más ordenados; este período de marcha blanca es hasta septiembre, cada frecuencia será de cinco minutos".
"Las flotas de micros tienen que ser todas en promedio menores de 10 años (de uso)".
Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes."
Colectivos
Respecto a los colectivos, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, precisó que sostuvo una reunión con este gremio. "Ellos (colectivos) vienen trabajando este tema con los microbuseros y con nosotros hace mucho tiempo; por ejemplo, los paraderos nuevos tienen 30 metros de espacio para estacionamiento, donde los 15 de adelante son de las micros y los 15 de atrás de los colectivos", dijo.
10 de abril: la ministra presentará la primera micro con acceso universal para Castro.



