Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

esculturas dañadas.-

Tres trabajos artísticos fueron dejados en la Plaza de Armas de Castro como testimonio de lo que fue el Primer Simposio Nacional de Esculturas, desarrollado en febrero último. El fuerte viento nocturno causó esta semana daños en parte de las obras que están para el disfrute de todos los transeúntes que circulan por el concurrido paseo cívico. Afortunadamente, no se reportaron lesionados durante la caída.

INQUIETANTE FENÓMENO.-

Para nadie es un misterio que el abuso sexual infantil se enquistó con fuerza en nuestra provincia y prueba de ello es el aumento de denuncias registradas en el último tiempo. Solamente en la medida en que se empiece a conversar abiertamente del tema, sin tapujos ni prejuicios, comenzaremos a tomar conciencia de este flagelo, a prevenir y adoptar los resguardos necesarios para proteger lo más preciado que tenemos como sociedad… nuestros niños.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Considera que la delincuencia ha ganado terreno en la provincia en los últimos meses?

Sí


La pregunta de hoy


¿Están en buen estado los caminos rurales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Para igualar nuestra historia, van a tener que comprar una máquina del tiempo", Marcelo Barticciotto,

jugador histórico de Colo Colo, tras responder a las burlas por la caída del 'Cacique' luego de la derrota ante Delfín.

No humor


Delincuencia


¿Es posible prevenir el abuso sexual infantil?

El abuso sexual infantil es una vulneración cometida a niños, niñas y jóvenes de la que se habla poco, antes que suceda mucho. Las cifras no se conocen con certeza, puesto que ocurre, generalmente, en ambientes secretos. Por eso decimos, quienes trabajamos en este tema, que el secreto es la piedra angular del abuso sexual.

Entre el 20 y el 30% de la población ha sido o será víctima de abuso sexual antes de cumplir los 18 años. Y sus consecuencias pueden durar hasta toda la vida, dependiendo de la agresión y sobre todo de la reacción -o falta de ella- del ambiente cercano. Mientras más empático y comprometido el ambiente cercano, más posible es la superación del trauma de la víctima. Evitar hablar, negar, culpabilizar (aunque sea sutilmente) a la víctima por lo que le hicieron, la puede condenar a un sufrimiento interminable.

Cuando hablamos de prevención hay que tomar en cuenta esta situación. La prevención apunta a que no ocurra un nuevo abuso, pero también a que las consecuencias traumáticas del abuso sean menos profundas. Entones, ¿es posible prevenir el abuso sexual infantil?

Es posible evitar que ocurran en muchos casos. Y cuando no es posible, sí podemos detectar a tiempo, intervenir adecuadamente y acompañar a la víctima en su camino de recuperación.

¿Cómo se hace lo primero?

Lo más importante es crear contextos sociales, culturales, familiares que sean protectores. En su gran mayoría los abusos ocurren y se perpetúan en contextos que los permiten, no los ven, los normalizan o se hacen los desentendidos. Esto es lo primero qué hay que atacar, entones. Transformar ambientes abusivos o cómplices en contextos protectores. Y un contexto protector es uno donde, de manera muy simple y directa, se trata bien a las personas. Donde se ejerce el buen trato de manera especial a los niños y niñas. Donde hay respeto, claridad y cuidado también entre los adultos responsables de los niños. Por eso, en lugar de hablar de temas técnicos de abuso sexual, propongo reflexionar acerca del buen trato si queremos luchar en contra del abuso hacia la infancia.

Columna

José Andrés Murillo, presidente, de la Fundación Para la Confianza"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $604,24

Euro $738,69

Peso Argentino $29,93

UF $26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@estrellachiloe


Niño vivió calvario tras extravío de su perrita de asistencia


@ReneSquellaSoto


Las protestas en Chiloé contra los desastres ambientales de la industria salmonera http://www.mapuexpress.org/?p=24129

5°C / 15°C

8°C /15°C

3°C / 15°C

4°C / 15°C

La temida delincuencia juvenil, aquella cometida por menores de 18 años, pareciera ir en aumento. Nadie puede dudar que la ciudadanía tiene a flor de piel el tema de la delincuencia no solamente juvenil sino también de menores, lo cual enfatiza la necesidad de tomar ciertos resguardos como sociedad.

No debemos olvidar que en la delincuencia juvenil están presentes todos los factores desencadenantes de las carencias humanas: los quiebres familiares, la falta de trabajo, la drogadicción, la exigente ley del hampa y, desde luego, la cárcel misma.

En este sentido, cada vez que se comete un delito, se encuentran dos víctimas. Una será aquella a la que se le hiere, roba y a hasta a veces mata, y la otra será la que en ese momento es el feroz victimario, pues ha sido a su vez víctima de un largo pasado, deplorable y triste, que lo impulsa a actuar así. Tenemos que evitar que ese encuentro se produzca.

Si queremos tener una comunidad en paz, más nos vale considerar a ese agresor no solo como una amenaza de la cual habrá que defenderse, sino que también como una tarea pendiente de nuestra sociedad.

Bernardo Aedo

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko