Secciones

Reportan nuevo temblor en la Isla

E-mail Compartir

Un nuevo movimiento telúrico ocurrido en Chiloé informó en su web el Centro Sismológico Nacional (CSN), dependiente de la Universidad de Chile.

Se trató de un temblor de 3,5 de magnitud Richter, registrado a las 2.37 horas de ayer, con un hipocentro localizado a 32,5 kilómetros bajo tierra y a 58 kilómetros al oeste de la ciudad de Quellón.

El sismo aconteció a solamente horas del mayor movimiento de los últimos meses en la zona: el 4,9 Richter de las 3.32 horas de este jueves, percibido en las provincias de Chiloé y Palena.

Antes de tal fenómeno, en el mismo día, el CSM apuntó otro temblor en la zona, también de madrugada: a las 2.25 horas y con un foco a 42 kilómetros al oeste de Ancud urbano, en el mar, y con una profundidad de 45,4 kilómetros bajo la superficie. Su magnitud fue de 2,8 en la escala Richter.

En ninguno de los sismos se reportaron daños materiales ni desgracias personales.

Derrumbe de puente complica conectividad interna en Quemchi

A pesar que hace más de un mes cedió el viaducto por el paso de un camión aljibe, todavía no hay paso de vehículos por la vía que comunica con Popetán.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Problemas de transitabilidad, sobre todo para vehículos menores y de carga, ha causado el derrumbe de un puente de madera ubicado en un camino secundario en la comuna de Quemchi.

El viaducto que mide cerca de ocho metros sucumbió el pasado 4 de marzo por el paso de un camión aljibe, dejando sin conexión de vehículos a los pobladores de la localidad de Popetán.

La máquina de transporte se encontraba a cargo de la distribución de agua potable en ese lugar, en atención al déficit de agua que afecta al mundo rural.

A raíz de esta situación es que los vecinos de esta comunidad han expuesto su inquietud frente a la necesidad de que la estructura sea reparada o repuesta para recuperar la conectividad terrestre.

Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, mencionó que entre Popetán y Montemar existe una fuerte actividad de explotación forestal, quedando impedido el paso de los camiones del rubro debido precisamente a la falta de un puente.

"La gente no puede trabajar en el campo, no tienen ingreso, no pueden los camiones entrar a buscar leña, eso está afectando a la gente", recalcó el dirigente.

Lleucún enfatizó que solo existe el acceso para los transeúntes, siendo de imperiosa necesidad al reposición de un viaducto en el lugar.

Para el concejal del Partido Socialista por Quemchi, Javier Ugarte, el puente del lugar es estratégico en materia de conectividad terrestre para las comunidades de Popetán, Aucar-La Montaña y Montemar Alto, siendo la única vía, de la cual dependen para comunicarse incluso con la comuna de Dalcahue.

Ugarte recalcó que el derrumbe del puente a principios del mes de marzo respondió básicamente al deterioro de su construcción. Con tal estructura los lugareños se ahorraban "mucho tiempo para llegar a Quemchi (urbano) y conexión también con la comuna de Dalcahue".

"Uno entiende la preocupación de los vecinos, de estudiantes, ya que hay que hacer acercamientos hacia los colegios y obviamente es una emergencia, tenemos adultos mayores y es preocupante", explicó el integrante del concejo.

"Es preocupante por lo transcurrido del tiempo y comparto la inquietud", reflexionó el político.

municipio

Desde la Municipalidad de Quemchi se confirmó que las acciones inmediatas consisten en canalizar el sector del puente, manteniéndose pendiente la adquisición de los materiales para el levantamiento de una obra provisoria mientras se planifica un proyecto definitivo para beneficio de los campesinos.

La misma entidad aseveró que mientras tanto se habilitó una pasarela peatonal para garantizar la conexión terrestre para los habitantes de la zona. Solamente en Popetán son 14 las familias afectadas por la falta de un paso para los vehículos motorizados.

34 días se cumplen desde la interrupción del tránsito en el sector Popetán.