Secciones

Adultos mayores postrados optarán a atención en salud

E-mail Compartir

Un suma superior a los 20 millones de pesos destinó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para la implementación de un programa de atención dirigido a personas de la tercera edad que padecen cáncer en la comuna de Ancud.

El proyecto canalizado por la Oficina Municipal del Adulto Mayor del municipio favorecerá a un total de 27 personas que no forma parte de la red asistencial de salud pública.

A través de esta única experiencia en la provincia se dispondrá de los servicios de un equipo de profesionales para entregar atención personalizada a pacientes en calidad de postrados o que no han podido optar a beneficio alguno en el sistema de salud.

Para el asistente social y encargado de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Julio Águila, explicó que a través de un trabajo en red se entregará atención a este grupo de personas de la tercera edad.

"Este proyecto contempla ayudas técnicas para el adulto mayor que lo necesiten e insumos que son necesarios sobre todo para los adultos que están postrados", explicó.

El profesional consignó que el proyecto contempla una labor coordinada entre el municipio y la red de postas de salud y consultorios de la comuna.

Águila manifestó que en Ancud existen 4.500 adultos mayores, de los cuales 110 son personas postradas y 80 pacientes con un diagnóstico de cáncer.

MOP confirma el retraso de las obras en la costanera de Ancud

No obstante, la existencia de antiguos restos no ha impedido la continuidad de los trabajos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un retraso que no estaba contemplado en su planificación original podría sufrir la concreción de los trabajos correspondientes al proyecto de mejoramiento de la primera etapa de la costanera de Ancud urbano.

Las faenas iniciadas el 12 de mayo de 2017 tienen como fecha de término el 31 de mayo de 2018 fueron asumidas por la empresa Constructora Baper S.A., una vez adjudicada la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas.

Uno de los inconvenientes que estaría generando el retraso en los tiempos de construcción se relaciona con la existencia de algunos vestigios arqueológicos hallados a lo largo de las faenas.

La información fue proporcionada por el seremi del MOP, James Fry, quien aseveró que en estos momentos las faenas del borde marino presentan un 40% de avance.

El funcionario argumentó que la demora se debe a que "en el proceso de ejecución de las obras, se encuentran hallazgos que eventualmente podrían tener carácter arqueológico".

Fry añadió que "los antecedentes fueron derivados al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para su evaluación y resolución".

La autoridad ministerial expresó que las faenas continúan "aunque en los frentes de trabajo del sector de muros aledaños a la Plaza del Maestro y río La Toma se encuentran sin poder avanzar hasta obtener una respuesta del CMN".

En este sentido, se indicó desde el MOP que la Dirección de Obras Portuarias (DOP) se encuentra gestionando la activación de las labores en la zona que se indica ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Fry subrayó que igual está en trámite una modificación al actual contrato que permita reprogramar el plazo vigente del proyecto.

El tiempo adicional dependerá de lo que responda el propio Consejo de Monumentos Nacionales.

EDIL

Carlos Gómez, alcalde (indep.) de Ancud, quien se reunió esta semana con el jefe regional de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), Matías González, mencionó que la iniciativa que forma parte del Plan de Mejoramiento de Bordes Costeros de Chiloé continuará adelante.

"La tranquilidad que debemos entregarle a toda la gente de Ancud es que este proyecto continúa y que se va a terminar con un poco más de retraso de lo que estaba planificado", subrayó Gómez.

El jefe comunal expresó que la firma constructora "va a continuar con el proyecto y lo va a terminar, le ha provocado problemas el retraso, en temas de tiempo y costos, pero no tienen ningún problema de financiamiento ni están pensando en dejar la obra".

La inversión en el centro de la ciudad chilota supera los $1.900 millones.

385 días es el plazo original del proyecto que cambiará la cara al paseo cívico.