Secciones

"El profesionalismo y capacitación son una preocupación constante"

El director de Radio Stylo FM de Quellón ha puesto un fuerte énfasis en el constante perfeccionamiento en el cual deben participar los trabajadores radiales. Además aborda los desafíos de la globalización y la cobertura radial.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

A un año desde que fuera elegido como representante zonal del mundo radiodifusor, el comunicador social Ramón Agüero Villacén, hace un repaso por los logros y desafíos desde la presidencia regional de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

Agüero fue electo en marzo de 2017 en el marco de una asamblea realizada en Puerto Montt que congregó a los dueños de radioemisoras de la zona.

El director de Radio Stylo FM de Quellón ha puesto un fuerte énfasis en la constante capacitación profesional en la cual deben participar los trabajadores radiales.

Sobre este particular, la Archi que agrupa a unos 30 asociados solo en la región entra en un escenario competitivo, ya sea por la irrupción de las emisoras satelitales de grupos transnacionales como por la lucha en la tenencia de una buena cartera de clientes o avisadores comerciales.

Apuesta

Sobre el contexto en que deben lidiar los pequeños empresarios radiales del territorio insular y cómo se potencia el trabajo asociativo, el comunicador resalta la función que ha cumplido con su mesa directiva y cómo se apuesta por profesionalizar el trabajo comunicacional.

-¿En qué ha consistido tu plan de trabajo pensando en la realidad de las radioemisoras locales?

-Poder ordenar algunas cosas al estilo nuestro, por ejemplo hacer un catastro de emisoras que pertenecen a nuestro gremio en nuestra región, ordenar nuestro comité que sufrió un quiebre geográfico y poder encantar a socios que estaban fuera y poder sumar nuevas emisoras que ingresen a nuestro gremio.

Por otro lado se hacía necesario fortalecer las técnicas de radio y adecuarse a las nuevas tecnologías, el mundo de la radio ha tenido una evolución tecnológica muy grande y eso debe enfrentarse por un lado adaptándose a las nuevas herramientas, pero también aprendiendo de ello con capacitaciones, charlas, seminarios.

-¿Cuál es el escenario en que están las radios de la región en la actualidad tomando en cuenta la presencia de las emisoras satelitales y la irrupción de las redes sociales?

-Siempre es difícil este tema de las radios que son las satelitales y que pertenecen a grandes consorcios, y no solamente están en nuestra región, es un problema nacional. Tú no puedes batallar frente a ese escenario, en el día de hoy el ente encargado en este caso es la Subsecretaria de Telecomunicaciones quien autoriza y entrega las concesiones, y si tú cumples con las normativas legales ganas y te instalas.

En todo el país existe la presencia de las cadenas nacionales, pero a pesar de eso siempre la gente prefiere la radio local, quiere saber qué pasa en la esquina, saber las noticias, los mensajes, en eso las radios de nuestra región de Los Lagos, se integran con la comunidad, ya sea en las grandes o pequeñas ciudades, es ahí donde nosotros, la radio, asume ese rol protagónico indiscutido como medio de información local y como canal de expresión.

-¿Qué importancia tiene la capacitación a los equipos radiales y en qué han consistido?

- La capacitación siempre es importante, la importancia que ha ganado la capacitación es clave para la radio y sus equipos de trabajos y eso hace y produce el desarrollo de las radioemisoras. Cada vez más se requiere que el personal conozca lo último en los aspectos relacionados con sus actividades diarias, y cuando se ha tenido la oportunidad de poder reunirnos en cursos y capacitaciones, aparte de aprender, los colegas se conocen más, intercambian ideas y se producen lazos de amistad y eso ha perdurado en el tiempo con los conocimientos, habilidades y aptitudes de los trabajadores, la cual les permite desarrollar sus actividades de manera eficiente.

-Cómo ve el profesionalismo de la gente que de un instante a otro ha llegado al mundo de la radio y sobre todo el área informativa o de los noticieros. ¿Cree que se hace necesario mejorar o potenciar las competencias en este ámbito?

Sobre las competencias, siempre es importante mejorar, eso es una evolución permanente, los contenidos de los medios regionales, sean radio, diarios o televisión necesitan una mejoría y perfeccionamiento permanente, con medios más profesionales en regiones también tenemos una sociedad mejor informada, los medios no solo entretienen, sino además informan e incluso generan opinión y debate.

El tema del profesionalismo y la capacitación son una preocupación constante de nuestro gremio, ya que hoy en día vemos trabajando en medios a una gran cantidad de personas que accedió al micrófono o a otras funciones sin tener la preparación necesaria, lo que quedó en evidencia en el curso de locutores que dictó a fines del año pasado el reconocido locutor de radio y tv Rodolfo Herrera, quien realizó un diagnóstico no muy alentador en ese sentido.