Secciones

[finanzas personales]

Cómo salir victorioso del laberinto de la Operación Renta 2018

Obtener la anhelada devolución de impuestos no será una pesadilla si tiene a mano los comprobantes para verificar la propuesta del SII. En caso contrario, hay que comunicarse con la empresa o banco que debió informar de los pagos.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Abril es un mes esperado con ansias, ya que el Servicio de Impuestos Internos (SII) comunica cuánto es el monto de la retención para, en mayo, hacer una devolución a los contribuyentes.

Pero, ¿cómo sobrevivir en este laberinto de información? Primero entre al sitio web del SII e ingrese sus datos personales (ver recuadro). Entonces aparecerá una propuesta de declaración (Formulario 22), con los ingresos obtenidos el año anterior.

Esta planilla se arma con los registros recibidos por el SII el año tributario 2018, con los datos de 2017, con las remuneraciones, ingresos por bienes raíces, ventas, compras y servicios financieros como fondos mutuos y créditos hipotecarios.

"Esa información se tiene que constatar con sus datos (boletas, por ejemplo), porque puede haber cosas que al servicio se le escapan, o que aún no han llegado, tales como si la empresa pagó las boletas de honorarios y olvidó enviar alguna, ahí aparece error", dice la contadora auditora Andrea Canales.

Si la información entregada por el SII coincide con sus antecedentes, entonces ponga aceptar y estará a un paso de obtener la devolución.

Si No coincide

En caso de que la información manejada por el usuario y la del servicio no arrojen los mismos números, hay que llamar a la empresa a la cual se prestaron los servicios, o el banco que debe pagar por algún producto, para ver por qué esos datos no fueron reportados o si están en proceso.

En caso de que esta gestión se haya realizado y, aún así, no aparezcan las cifras correspondientes, hay que informar la situación desde la misma plataforma y "el SII pide la justificación (del potencial error), se corrobora y se arregla casi todo vía correo electrónico", afirma Canales.

En caso de que las dudas persistan, el tesorero general de la República, Hernán Frigolett, detalla que "el servicio retiene una parte de la devolución, a la espera de resolver el problema, que a veces queda zanjado por la llegada de nuevos datos al sistema, fuera de plazo".

Una vez ingresados estos antecedentes, "se deposita en la cuenta del contribuyente aquel dinero. En caso de que el problema continúe, el usuario es citado por el SII para que indique de dónde sacó los datos que usó", añade el personero.

Un contador

Si considera que está perdido en el proceso, Frigolett pide calma: "Si uno ve que alguna información no ha llegado, hay que contactar a la empresa a la cual uno le dio la boleta y que no ha entregado la declaración al servicio. La plataforma del SII se está actualizando día a día con los nuevos antecedentes".

El contador sí es necesario, advierte, "para las empresas, o cuando una persona tiene muchas fuentes de ingresos y, sobre todo, tiene renta de índole financiera (acciones de empresas, fondos mutuos, depósitos a plazo), para que haga uso de todos los créditos y beneficios asociados" a este tipo de ingresos. Esto, ya que puede estar sujeto a los sistemas de renta atribuida y semiintegrado establecidos por la reforma tributaria.

Fallas en la web

Una de las quejas más escuchadas esta semana es que el sitio web del SII está caído. "Ha habido un proceso bastante atochado, de bastante ansiedad y, en simultáneo, miles de personas han tratado de resolver su declaración en los primeros días. Hay que estar tranquilos, ya que el plazo es hasta el 20 de abril para hacer la verificación, la declaración y la solicitud de devolución", dice Frigolett.

"El sistema tiene un umbral de usuarios que ha sido puesto al límite en este par de días", desde el domingo 1", añade: "Ya se han procesado más de 200 mil declaraciones", en un proceso que espera devolver los impuestos a la renta de 2.750.000 personas".

Como último dato, el momento del día en que el sitio del SII presenta más visitas es entre las 22 y 23 horas, por lo que se recomienda evitarlas.

los pasos para obtener la devolución en el sitio web del sii

E-mail Compartir

Ingresar sus datos personales

El sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) pide identificar si el usuario es empresa o persona, quien luego debe identificarse con su rut y la clave del sistema. En caso de haberla olvidado, se podrá solicitar su reposición a través del mismo sistema, que envía un correo de verificación al email asociado a su rut. El número automático se ingresa en el sitio web del SII para la creación de una nueva clave secreta. Concluido esto, se entrará a la plataforma.


Revisar "Mis declaraciones"

En la ventana "Mis declaraciones" se debe elegir el Formulario 22, que es el correspondiente a las personas naturales que han prestado servicios a empresas, siendo estos cancelados a través de boletas de honorarios. Allí hay que apretar "Declarar renta" y aparecerá la propuesta de devolución con los datos obtenidos por el servicio de manera automática, mes a mes, a través de las boletas y notificaciones. Hay que verificar estos números con las copias de los documentos que llegan al correo electrónico. En caso de que no coincidan, es preciso avisar al SII.


Comprobar que estén correctos los datos

Si está de acuerdo con los antecedentes recopilados para su declaración, debe enviarla y escoger el método de pago, el que puede ser mediante transferencia bancaria, o a través de un cheque o caja pagadora. La primera opción implica que se depositarán automáticamente los montos en las cuentas, de acuerdo a la fecha en que fue realizada la declaración. En caso de escoger el pago en cheque o por caja, todos los pagos, independiente del día de la declaración, estarán disponibles a partir del 30 de mayo.