Secciones

Conozca la plataforma que podría ser el inicio del fin de las consolas

Gloud permite acceder a 46 juegos y disfrutarlos online. No se necesita un súper computador, ni tampoco fibra óptica. Está disponible para Windows y Apple.
E-mail Compartir

Juan Riquelme D.

Lionel Zajdweber es director de Gaming & Innovation, y Digital Venture & Innovation, y Turner Internacional. Es argentino y, micrófono en mano, presenta, en el edificio de Machasa de Chilevisión, Gloud, una plataforma que simplifican como el "Netflix de los juegos".

La pregunta es inmediata: ¿las consolas terminarán sufriendo el rigor de esta nueva forma de jugar, donde no se necesita un equipo ni un súper computador ni fibra óptica para jugar?

Zajdweber mira al público y no responde, como sabiendo que el dinamismo de la industria los puede llevar perfectamente a ese lugar.

El argentino cuenta que la apuesta de Turner es bajar las barreras de entrada para tener una experiencia de juego de alta calidad y Gloud contribuye a esto.

A LOS NúMEROS

El sistema opera en computadores bajo ambiente Windows o OS (Apple), y no necesita configuraciones de súper computador. Con un ordenar básico bastará y sobrará, pues el procesamiento del juego ocurre en servidores locales de Turner.

Exige conexión de 8Mbps, velocidad más que básica en los planes nacionales. Con esa velocidad, Gloud permite jugar a 720p y 30 FPS, con todas las opciones gráficas al máximo, sin importar la placa de video de cada computador.

"La plataforma está pensada en el peor escenario posible; el sistema, cuando detecta un ancho de banda inferior, disminuye los cuadros por segundo, la resolución, pero no te interrumpe la experiencia", acota Zajdweber.

Además, la plataforma permite guardar las partidas en la nube para continuarlas desde cualquier computador, jugar con amigos localmente y crear distintos perfiles, entre otras cosas. El plan tiene un valor mensual de $7.735 que -por ahora- sólo se puede pagar por tarjeta de crédito.

Atrás queda la fibra óptica, el súper computador con cuantiosa tarjeta gráfica y la compra de juegos a cifras de varios ceros. Ahora, por poco más de $7 mil, hay disponibles 46 juegos, algunos ampliamente requeridos por los amantes de los fanáticos. Por si fuera poco, al funcionar en un computador se le pueden conectar audífonos, e incluso el GamePad XBox One, el que opera en los dos sistemas operativos.

Con esto, ya Gloud rompe el paradigma del mercado de las consolas y masifica una alta experiencia de juego, de manera simple y accesible en costos. "Este sistema no descarga nada, no ocupa espacio en el disco rígido. De hecho, próximamente no necesitaremos el computador y podrás jugarlo en un smartTV", explica Zajdweber.

Jorge Carey, presidente ejecutivo de Turner Chile, agrega: "Estamos convencidos de que Gloud va a revolucionar el concepto de los videos juegos aquí".

El sistema está en Argentina, donde -con velocidad de internet más baja- hubo una buena recepción.

Entre los principales títulos del catálogo -que se actualiza- se encuentran Mad Max, Batman Arkham City, Life is Strange, Metro 2033 redux, Lego Harry Potter, Saints Row IV, Grid Autosport, SuperHot, Guilty Gear y Deus Ex, Rise of the Tomb Raider, entre otros.

"Con una conexión estable de 8 Mbps o más, permite jugar con todas las opciones gráficas".

Lionel Zajdweber ,, director de Gaming & Innovation"

Hasta en os (apple)

Si hay algo que les molesta a los usuarios de Apple, es que cargar un buen juego es un problemón. Lo primero, que para adquirirlos hay que comprarlos en la App Store y a precios no muy económicos; y lo segundo, es que hay modelos de iMac que no se pueden mejorar, lo que hace que no puedas mejorar tu máquina para correr juegos con más exigencias. Ahora con Gloud la pesadilla acabó. Además, controles como el Gamepad Xbox One Wireless hacen que la experiencia sea lo más parecida a una consola.