Secciones

Refuerzan seguridad por reclusión de Lula da Silva

E-mail Compartir

La Policía Federal (PF) de Curitiba reforzó este domingo su esquema de seguridad en los alrededores de la Superintendencia local, donde se encuentra preso desde el sábado por la noche el expresidente Luiz Inácio da Silva.

La decisión se tomó luego de los incidentes registrados en el momento que Lula llegaba al establecimiento, en una manifestación en apoyo al exmandatario que dejó 9 personas heridas.

Con el fin de evitar nuevos enfrentamientos, la PF dispuso un cordón policial de una cuadra para vigilar la Superintendencia. Sólo podrán pasar los residentes del lugar y las personas que vayan a la comisaría, bloqueando el paso a los manifestantes.

Ayer seis buses llegaron al campamento montado por las organizaciones sociales que apoyan a Lula.


Confech llama a paro nacional el 19 de abril

Sandra Beltrami, presidenta del centro de alumnos de la Universidad Arcis y vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), confirmó que llamarán a paro a todas las universidades del país el próximo 19 de abril, día en que se desarrollará la primera marcha del movimiento en el segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera.

"Tenemos claro que el gobierno y el movimiento estudiantil estamos en veredas diferentes", dijo Beltrami tras una extensa reunión que la federación realizó en la Universidad Diego Portales.

En la instancia, que se prolongó por más de ocho horas, los estudiantes discutieron sobre cómo llevar a cabo la marcha. Asimismo, se fijaron una serie de manifestaciones pacíficas durante los días previos a la movilización.

Ministro ahonda sobre la polémica con jueces

Hernán Larraín dijo que los magistrados son de izquierda. El gremio reacconó ante sus dichos.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, declaró que sus dichos sobre la tendencia política de los jueces se dieron en un contexto que él entendía como privado. Esto, en referencia al cónclave programático de la UDI en el que afirmó que la mayoría de los magistrados son de izquierda.

"Lo que he sostenido y mantengo, es que el actual sistema de designación de jueces y de los notarios está agotado y que éste debe cambiar por un mecanismo que deje fuera la influencia política y el amiguismo", afirmó el secretario de Estado.

Agregó la fuente que "estamos trabajando para presentar próximamente al Congreso Nacional cambios legales que terminen con la discrecionalidad en tales designaciones, garantizando procedimientos públicos, transparentes y fundados en el mérito personal de los nombrados".

El personero recalcó que no puede ser que un gobierno de izquierda nombre jueces de izquierda y uno de derecha nombre jueces partidarios, destacando que lo que el país merece es tener buenos jueces por encima de sus ideas políticas particulares.

"Queremos asegurar la más plena independencia del Poder Judicial y que sus fallos solo se ajusten a la Constitución y las leyes. Un sistema de nombramientos de jueces que tenga flancos importantes de discrecionalidad no puede evitar la influencia de factores ajenos a lo estrictamente jurídico que, en nuestra opinión, se deben evitar", manifestó el ministro.

Respuesta

La Asociación de Magistrados, por su parte, rechazó las afirmaciones que había sostenido Larraín este sábado.

"El 'partido' de los jueces es la Constitución y la ley. Si eso es ser de izquierda, entonces somos de izquierda. Creo que el ministro replica una caricatura que revela una confusión conceptual inapropiada para su cargo. El mismo ha dicho recientemente que le preocupan las altas cifras de personas en prisión preventiva ¿Es de izquierda por eso? Nos preocupa que se indisponga a los jueces con la ciudadanía a partir de estas etiquetas reduccionistas", comunicó a Emol el presidente de la agrupación Álvaro Flores.

A su vez, el abogado aseguró que ellos se mantenían disponibles para hablar de reformas estructurales a la judicatura que refuerce la independencia, apuntando a que los dichos de Larraín no van en esa dirección.

Presidente niega intento de dividir a la oposición

E-mail Compartir

Sebastián Piñera se refirió este domingo a las acusaciones hechas por el PS en las que se le atribuyó la intención de querer "dividir" a la oposición con la creación de comisiones especiales prelegislativas de seguridad, afirmando que desde la disidencia "están viendo demasiadas películas"

La polémica entre La Moneda y el Partido Socialista se inició cuando el senador José Miguel Insulza se bajó de la mesa de trabajo para respetar la "decisión expresa" de su partido de que no asistiera, lo que fue criticado por el mandatario.

Posteriormente, el presidente socialista Álvaro Elizalde acusó a Piñera de intentar legislar fuera del Congreso, asegurando que el Ejecutivo "está más preocupado de dividir que de gobernar, más preocupado de generar una división en la oposición que generar entendimientos sustantivos para resolver los problemas de los chilenos".

Ante esto, el mandatario respondió "a todos los parlamentarios y fuerzas de la oposición que nuestro objetivo en esta materia es uno solo: un nuevo y mejor trato para los niños y una mayor seguridad para las familias".

"Eso no debiese dividir a nadie. Los que ven maniobras de división detrás de esto creo que están viendo demasiadas películas o tienen una visión equivocada o pequeña del sentido verdadero de la política", agregó.

Error

Desde la Democracia Cristiana, lamentaron la postura del PS y afirmaron que ese partido "está en un error" ya que, a su juicio, el Gobierno no intenta legislar fuera del parlamento.

"Lamento que el PS no haya dejado participar a José Miguel Insulza de lo que fue esta muy buena primera reunión de esta mesa de trabajo por seguridad. Si lo hizo Johnny Carrasco, acalde de Pudahuel y militante del PS", dijo el jefe de la bancada de la DC, Matías Walker.