Secciones

Camioneros exigen soluciones viales concretas tras tragedia

Esperan reunirse con ministra de Transportes mañana en Castro. Aseguran que están cansados que la "Ruta de la muerte" cobre vidas como los tres niños fallecidos el sábado en la cuesta El Venado. Tampoco descartan movilizaciones.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cansados que la llamada "Ruta de la muerte" cobre más vidas, como los tres hermanitos fallecidos el sábado, y buscando una solución vial definitiva que frene la seguidilla de accidentes en especial en la cuesta El Venado donde se produjo esta última tragedia, el gremio de camioneros de Chiloé busca reunirse con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en el marco de su visita mañana a la zona.

La entrega de antecedentes con la cantidad de siniestros y gravedad de éstos que ha cobrado esta ruta en los últimos años y la solicitud de un trabajo mancomunado que involucre una mayor cantidad de señalética, actualización de las normas de seguridad y en particular obras que mejoren la vía, son parte de los puntos que expondrán.

De no llegar a buen puerto, aclara el dirigente de este gremio en Quellón, Jorge Díaz, no descartan movilizaciones.

"Siempre hemos estado peleando la mejora de las carreteras, no hay pistas lentas por ejemplo en Chadmo y Compu. En este lugar (Tara) ha muerto mucha gente y por lo mismo pedimos que se tomen las medidas necesarias, ya basta con las promesas que van a arreglar la carretera, lo que queremos es que desaparezcan esas tres curvas que están en la cuesta El Venado", dijo el isleño.

La fuente sostuvo que será una comisión que represente a los asociados de las distintas comunas los encargados de reunirse con la secretaria de Estado.

"El martes si no hay ninguna respuesta buena nos tomaremos las carreteras en distintos puntos de la provincia", sentenció.

Respecto al anuncio del Ministerio de Obras Públicas que se encuentra en proceso de adjudicación el contrato de mejoramiento de la Ruta 5, sector cuesta Trainel, que espera iniciar faenas el segundo semestre, el quellonino indicó que "este es un proyecto que lleva años".

"Ya no estamos creyendo mucho en promesas, así que se hace o no se hace", aseguró.

Por su parte, el secretario de la Asoducam (Asociación de dueños de camiones) de Castro, Daniel Mansilla, indicó que más que un ultimátum por la vía de la movilización, buscan generar un diálogo que concluya en una mesa de trabajo que entregue como fruto un proyecto que mejore esta vía que atraviesa de norte a sur la provincia.

"Queremos hacerle un llamado a la autoridad a hacer una mesa de trabajo para ver de qué forma vamos a solucionar este problema que viene arrastrándose de años", expuso el castreño.

Añadió que "la solución es una vía recta (en cuesta El Venado) que es lo más seguro".

Agregó el dirigente que son al menos tres los puntos críticos que necesitan ser intervenidos en la vía que une Chonchi con Quellón, estos son Candelaria, Compu y cuesta El Venado.

Canalizar

En cuanto a una posible movilización, Mansilla dijo que "más que nada queremos canalizar una reunión con la ministra para hacer una mesa de trabajo para contar con una solución definitiva. El tema de una movilización hay que tomarla en conjunto".

Sobre el anuncio del Ministerio de Transportes de actualizar el decreto de cargas peligrosas, señaló que es necesario. "Sin embargo, tenemos que ver valores, tipos de camiones y cumplir las normas", consignó.

Por su parte, Carlos Córdova, presidente de la Asoducam de Ancud, subrayó que esta pelea no es sólo para el gremio del rodado, sino por el bien de toda la Isla.

"Para los que conocemos la ruta desde Castro a Quellón sabemos que nunca se le ha hecho una mantención, se le hizo un arreglo pero las curvas siguen tal cual, hay sectores críticos. Tienen que sacar las curvas, hacerlas menos pronunciadas", acotó.

Sumó que "lo único que pedimos es que se haga algo, fue muy terrible para todos que hayan muerto tres niñitos, se necesita que se invierta en la carretera, urge una doble vía, está bueno que se termine con el centralismo".

"Esta no es una lucha solo para los camioneros, es también para toda la comunidad".

Jorge Díaz,, dirigente camionero de Quellón"