Secciones

ANFP se lanza contra U. de Chile y Colo Colo por no prestar jugadores

Brayan Cortés de los albos y Francisco Arancibia de la U llegaron a los entrenamientos en Juan Pinto Durán.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Reinaldo Rueda comenzó un segundo microciclo en Juan Pinto Durán, con algunos inconvenientes. El DT colombiano planificó este trabajo para jugadores que han destacado en el medio local. Sin embargo, como es semana de Superclásico, Colo Colo y Universidad de Chile priorizaron este encuentro, generando un conflicto con la ANFP.

La entidad emitió ayer un comunicado afirmando que "lamentamos profundamente la decisión de Universidad de Chile y Colo Colo de no facilitar a todos los jugadores que fueron convocados para este trabajo, malestar que fue comunicado oficialmente a ambos clubes".

En los azules, Gonzalo Jara, Jean Beausejour, Johnny Herrera, Ángelo Araos, Rodrigo Echeverría, Mauricio Pinilla y Lorenzo Reyes no llegaron al entrenamiento que se realizó ayer por la tarde en Macul.

En el caso de Colo Colo, Claudio Baeza, Oscar Opazo y a Nicolás Orellana tampoco fueron parte del proceso.

Cada equipo envió sólo a uno de los solicitados. De la U fue Francisco Arancibia y, por los albos, Brayan Cortés. De todas formas, los elencos no estaban obligados, por no ser fecha FIFA. Desde que Reinaldo Rueda llegó a dirigir a la selección, en enero de este año, anunció que todos los meses realizaría un microciclo pensando en incorporar nuevos futbolistas a la Selección y también probar a los que ya estuvieron. Eso sí, sólo son jugadores del medio local.

En esos procesos, además, aprovecha de hablar con ellos sobre su proyecto, visión del fútbol e incluso sobre su rol en la sociedad como ídolos deportivos. Había una nómina total de 24 jugadores con los que el cafetero podría trabajar eventuales amistosos, pero al final no será así.

Los clubes negociaron con el gerente de selecciones de la ANFP, Ian Mac-Niven, para zafar de esta convocatoria y de esa forma, preparar el encuentro decisivo para ambos.

Uno que sí se presentó, y feliz, fue el arquero Gabriel Arias de Unión La Calera, con familia chilena por lado materno. Antes de concentrarse, dijo que "es lo máximo que le puede llegar a tocar a un jugador y que me toque a mí en este poco tiempo es una alegría muy grande".

Sobre los argumentos para ser considerado, dijo que "es un premio a lo que vengo mostrando, pero hay que seguir trabajando en los entrenamientos y en los partidos para tratar de seguir siendo considerado".

Los seleccionados citados se concentraron ayer y se quedarán hasta el miércoles en Pinto Durán.


La difícil tarea de los albos para seguir en la Copa Libertadores

El 2 de mayo Colo Colo viajará a Manta, en Ecuador, para enfrentar a Delfín. El 15 de ese mes, el Cacique recibirá al Bolívar en Macul y, nueve días más tarde, viajará a Medellín para enfrentar a Atlético Nacional. En simple: nueve puntos posibles, seis a disputarse como local y tres como visitante. Así, en teoría, un rendimiento ideal de Colo Colo le permitiría llegar a 10 puntos.

Matemáticamente, entonces, las posibilidades de avanzar siguen intactas si Colo Colo gana todos los partidos restantes. En un escenario ideal para Colo Colo, por ejemplo, Atlético Nacional, debería ganar como local a Bolívar y los albos vencer al Delfín en Ecuador. En la quinta fecha, el equipo "cetáceo" tendría que caer ante los medellinenses y Colo Colo imponerse como local ante Bolívar. Siguiendo el escenario, en la sexta fecha un empate entre Bolívar y Delfín le serviría a Colo Colo para clasificar pase lo que pase en Colombia.

3 días estarán concentrados los jugadores citados.