Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

visita de ministra.-

Es de esperar que la ministra de Transportes anuncie hoy en Castro las mejoras que el gobierno implementará para subsanar los problemas viales que existen en la ruta que une Chonchi con Quelón, más conocida como "ruta de la muerte". La muerte de tres hermanitos tras el volcamiento de un camión, volvió a prender la alerta en torno a los peligros que reviste este trayecto que ha cobrado la vida de decenas de persona en los últimos años.

combate al microtráfico.-

Los organismos policiales realizan en forma permanente exhaustivos controles en las principales comunas de la provincia tendientes a detectar y contrarrestar nuevas redes de microtráfico que pudiesen operar en el archipiélago. Hasta ahora, los controles policiales han arrogado buenos resultados, desarticulando a peligrosas banda vinculadas a la venta de sustancias prohibidas de todo tipo. A esto se suma la denuncia oportuna de los vecinos frente a este flagelo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el gobierno debe invertir más recursos para mejorar la conectividad interna en la provincia de Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge mejorar la evacuación de las aguas lluvias en el centro de Castro para evitar inundaciones?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30%

"Dos obispos de alta jerarquía me confirmaron su carta de renuncia", Juan Carlos Claret,

vocero de Laicos de Osorno, tras aseguró que miembros del Episcopado chileno le

señalaron que vieron la misiva, cuya existencia fue negada por el obispo de Osorno.

No humor


Seguridad ciudadana


Consumidores y la reforma del SERNAC

En una sociedad que ha avanzado en materia de derechos, con ciudadanos más empoderados y participativos, vale la pena preguntarse si esos avances han sido suficientes, o si mejor dicho, apuntan en la línea correcta.

Hace poco tiempo, los consumidores y las empresas parecían vivir una relación polarizada, como si uno y otro agente económico habitaran en bandos distintos, como si vender y comprar fueran antónimos irreconciliables, blanco y negro.

Hoy día ha habido una evolución cultural; la cultura de la calidad y del servicio al cliente, por parte de la empresa; y la cultura del derecho a reclamar por parte de consumidor que ha pasado a tener un papel más protagónico en el acto de consumo, pero no ha sido suficiente, pues ello, por ejemplo, no ha impedido la ocurrencia de casos de colusión.

Sí ha habido un fortalecimiento corporativo de los consumidores, que en la lógica de que la unión hace la fuerza, han logrado triunfos importantes en materia de reconocimiento y provisión de derechos; pero aún falta avanzar.

El aparente freno que vive el fortalecimiento del SERNAC es una muestra de cómo la falta de compromiso político se ha traducido en que haya incertezas respecto de cómo quedará el texto jurídico que lo reforma.

Ni el mercado, ni los proveedores, ni los consumidores, tienen muchas luces respecto de cómo terminará el proyecto que reforma al SERNAC y en consecuencia, qué pasará con los objetivos de una política pública que busca disuadir con mayor fuerza las conductas atentatorias contra los derechos del consumidor y optimizar la eficiencia en la resolución de conflictos entre empresas y consumidores.

Está claro que cualquier modificación institucional es recomendable, siempre y cuando tenga a la vista la protección de los derechos del consumidor.

Columna

Catalina Maluk Abusleme,, Decana Facultad de Economía y Negocios, U. Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $604,39

Euro $738,37

Peso Argentino $29,95

UF $ 26.966,89

UTM $47.301,00

Tweets


@R0delpedregal


En mi ciudad Quellón, Chiloé hay una cantidad importante de emprendedores atascados durante años sin que sus proyectos prosperen por causa de la Banca. Bancos! deben permitir que se oxigene la economía nacional. Deben permitir que la tecnología se propague #ChileQuiereCryptos

7°C / 12°C

9°C /11°C

9°C / 11°C

8°C / 10°C

Como actores del sector privado en el campo de la persecución penal, valoramos que uno de los ejes centrales de la comisión de seguridad ciudadana llevada a cabo en La Moneda, sea la incorporación de nuevas tecnologías en las labores de prevención de la delincuencia, tales como la denuncia electrónica y las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial para la identificación de infractores de la ley penal.

Esta iniciativa, que considera la modernización y fortalecimiento de las policías, impactará positivamente en el trabajo coordinado que estas desarrollan con el Ministerio Público, municipalidades y organismos privados, puesto que permitiría poner a disposición de manera eficiente, expedita y oportuna los antecedentes necesarios para el desarrollo de una mejor persecución penal.

El trabajo colaborativo en la entrega de antecedentes, además, permite generar inteligencia de la información, lo que a su vez facilita la tarea de vincular causas y perseguir las sanciones adecuadas conforme a la ley. Finalmente, lo que hará la diferencia es la ampliación de las facultades investigativas de las policías y de la fiscalía.

Juan Cristóbal Palacios

Country Manager

Grupo ALTO

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko