Secciones

Chonchi: mantienen monitoreos en sistemas de APR tras derrame

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria confirmó que se mantiene como prevención y cuidado de las comunidades ribereñas, la resolución que restringe el consumo de agua proveniente de la fuente de abastecimiento del río Trainel, tras el vertido de pintura antifouling el 26 de marzo.

Además se mantienen monitoreos en las instalaciones de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Tara, Notuco y Huillinco.

"Esta semana partimos con los muestreos de APR y hoy (ayer) se tomaron las muestras porque antes de partir necesitábamos saber qué había de base", expuso Cristian Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

La fuente precisó que en este APR de Huillinco la calidad del agua estaría bien "y visualmente también, los análisis de cloro igual han salido bien y los bacteriológicos se tomaron hoy (ayer)".

El APR de Notuco no presenta problemas, situación que también se repite en el de Tara a excepción de las 10 casas que se mantienen con entrega de agua potable.

"Sólo hasta que la Dirección de Obras Hidráulicas y el municipio (Chonchi) nos diga que el problema en Tara está solucionado vamos a levantar la prohibición de consumo de agua", sostuvo el veterinario.

Por su parte, desde la Seremi del Medio Ambiente, su representante en la región, Klaus Kosiel, consignó que están a la espera de la entrega de los resultados de las muestras de sedimentos tomadas en el río.

"Efectivamente con el correr de los días tendremos nuevos resultados de los muestreos que diferentes organismos públicos han tomado en el río Trainel", dijo el personero.

Sumó que "el primer resultado que tuvimos fue el de columna de agua que no arrojó alteraciones significativas por presencia de cobre, ahora esperamos la primera muestra de sedimento que será informada apenas la tengamos".

Coordinan trabajo para enfrentar el invierno

Representantes de distintos organismos analizaron los puntos críticos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Justo cuando la provincia enfrenta un sistema frontal, en la Gobernación de Chiloé se realizó una reunión de coordinación para determinar el Plan de Invierno y cómo cada uno de los organismos debe enfrentar los problemas que puedan surgir debido al clima.

Fueron dos las instancias que se generaron durante la jornada de ayer. Una de ellas de carácter provincial en la que participaron instituciones como la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carabineros, la Policía de Investigaciones, Armada, Salud y el Ministerio de Obras Públicas, además otra con los encargados de emergencia de las 10 comunas.

En este sentido, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "fundamental resulta actualizar información y revisar protocolos para enfrentar situaciones complejas en invierno".

De acuerdo a lo explicado por Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, la reunión se realizó en el marco del programa estacional de invierno.

"Hemos estado capacitando e instruyendo a las distintas provincias y lo que se pretende con el Comité Operativo de Emergencia y el Comité de Protección Civil es prepararnos, anticiparnos frente a eventuales situaciones de emergencia que puedan ocurrir y nos ayuden a estar más coordinados", afirmó el funcionario público.

Conectividad

La conectividad y la dependencia de las comunicaciones y transportes que tiene Chiloé para su abastecimiento fueron partes de las variables analizadas durante en las reuniones.

Asimismo, Vergés comentó que "lo que queremos dejar sentado acá es que la propia organización, el nivel provincial puedan ser capaces de levantar el diagnóstico de Chiloé y sobre eso deberían centrarse los trabajos futuros".

Similar fue la reunión con los encargados comunales de emergencia, instancia en la que también se abordó como determinar los puntos críticos que se producen en la temporada invernal.

Detallan acciones preventivas


Alejandro Vergés, director regional Onemi

"Tenemos un frente de mal tiempo que ya ha empezado, este sistema frontal viene muy potente en lluvia, en viento y tormentas eléctricas, es lo que nos tiene en este momento ocupados con una alerta temprana preventiva que obliga a estar alerta y preparados", dijo.


Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé

"Esta reunión era de coordinación con los servicios públicos y lo que queríamos entablar era una coordinación con nuevos funcionarios que están incorporados, si es que tienen los teléfonos satelites en condiciones y si tenemos todos la misma información", apuntó.


Paulo Pino, subprefecto de Carabineros

"El tema tratado hoy día (ayer) es un tema preventivo, hay una lista de chequeo y tenemos que conocernos con las nuevas autoridades en una primera instancia y para actualizar cada uno de estos temas como lo que ha ocurrido últimamente", explicó.


Enrique Cárcamo, emergencia Quellón

"Este tipo de reuniones sirve para coordinarnos entre nosotros que hablamos el mismo tema y también para evaluar los parámetros que se manejan a nivel central porque frente a un emergencia la primera respuesta la entregan los municipios", expresó.