Secciones

Comuneros se reunieron con Ministerio de Energía

Cita se concretó en toma de terreno de Saesa por la Comunidad Indígena Fundo Gamboa Alto, por rechazo a instalación de una subestación.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una segunda reunión tuvo la Unidad de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía este fin de semana con la Comunidad Indígena Fundo Gamboa Alto, de Castro, que mantiene una toma de terreno en una propiedad del Saesa en protesta al proyecto de instalación de una subestación eléctrica.

Los personeros de gobierno dialogaron con los comuneros sobre las posibilidades de mediar con la compañía para la reubicación del tendido energético que pasaría por el terreno que la organización reclama como ancestral, además de la no instalación de la subestación en ese lugar.

María José Gómez, presidenta subrogante de la organización, comentó que "en la primera reunión ellos se fueron con varias inquietudes de la comunidad y lo que ellos se suponía que hacían en esta segunda cita era traer resueltas esas inquietudes, pero trajeron respuestas que no eran las que esperábamos, así que no se avanzó mucho".

Advirtió la dirigenta que "no es que nosotros estemos en contra del progreso, sino que nuestra postura es clara y significa que el proyecto sea reubicado", recalcando que ya el 2016 habrían planteado esta propuesta a la empresa.

Por su parte, Francisco Vera Millaquén, werkén de la Comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelén, asesor de los vecinos del Fundo Gamboa Alto, detalló que a la reunión asistió el exasesor del Ministerio de Energía, Javier Zulueta, quien terminó su periodo y quien ahora ocupa ese cargo, Santiago Vicuña.

"Esta es la segunda reunión que tenemos con ellos y, si bien como ministerio no tienen las herramientas legales para impedir que el proyecto se instale ahí o que se haga cualquier tipo de modificación, sí puede hacer gestiones políticas y eso es lo que estamos pidiendo al gobierno central", apuntó el werkén.

Encuentro

Adelantó el líder indígena que además está realizando las gestiones para una reunión entre las seremías de Energía y Medio Ambiente con la comunidad castreña, para analizar el conflicto y vislumbrar posibles soluciones.

"A su vez se está gestionando una reunión con la gente de Saesa, para avanzar en las conversaciones con la comunidad, pero las condiciones son que estos personeros nos den las explicaciones que nunca dieron antes, respecto al proyecto y que ahora, de alguna manera, se están dando", agregó Vera.

Recordó la fuente que existen dos recursos de protección que fueron ya presentados en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, los cuales están a la espera de ser discutidos en ese tribunal.

"Debieron quedar en tabla el viernes que pasó, pero extrañamente no quedó ninguno en tabla y esta semana debieran pasar para ser vistos por allá del martes o miércoles de la otra semana, donde se discutirían, pero nunca los fallos salen al tiro, sino que pueden tardarse entre dos a tres días, hasta un mes", apuntó el werkén.

Proyecto

El proyecto por el cual protestan los comuneros consiste en la construcción de la línea de transmisión de 220 KV de 45 kilómetros y una subestación eléctrica de alta tensión de 90 MVA que conectaría la actual subestación Chiloé ubicada en Degañ en Ancud con la futura subestación Gamboa Alto de Castro. En este último punto los mapuche-huilliche acusan existe un territorio ancestralmente ocupado donde además hay un humedal.

Nodo pretende potenciar el sector pesquero

E-mail Compartir

En el marco del proyecto "Nodos de Articulación y Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero Artesanal" en la X Región Sur, ejecutado por la Unidad Técnica Mares Sustentables SpA y cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), se realizaron durante el mes de marzo diversas actividades correspondientes a la segunda etapa de este programa.

Este es el tercer mes de la nueva etapa del programa. Se sostuvo una reunión de trabajo con Francisco Muñoz, secretario ministerial de Economía, planteando la necesidad de generar una agenda de trabajo recalcando lo importante que significa la participación de esa cartera en el desarrollo del Proyecto Nodos en la X Región.

Además, se concretó una reunión con el Intendente de la región Harry Jürgensen con participación de dirigentes y beneficiarios del programa, tanto del Nodo X Región Norte como de la X Región Sur.

Subpesca tiene encuentro con dirigentes de la zona

E-mail Compartir

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, se reúne hoy en Puerto Montt con representantes del sector pesquero artesanal de la zona.

La autoridad expondrá algunas de las líneas fundamentales de su gestión y recogerá en terreno los planteamientos que le formulen los artesanales.

"La pesca y la acuicultura se cuentan entre las principales actividades productivas de la Región de Los Lagos", señaló el Riquelme, adelantando un próximo viaje a Chiloé, donde se reunirá con los pescadores locales.