Secciones

Ministra anuncia soluciones viales en la 'Ruta de la muerte'

Instalación de señalética, mayor fiscalización y catastro de puntos críticos del tramo Chonchi-Quellón son las medidas inmediatas. MOP confirmó el proceso de adjudicación del contrato de mejoramiento de la cuesta El Venado.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Medidas a corto, mediano y largo plazo anunciaron las autoridades de las carteras de Transportes y Obras Públicas para mejorar la seguridad vial en la Ruta 5 entre Chonchi y Quellón y de esa forma frenar la seguidilla de accidentes, en especial en la cuesta El Venado, donde se produjo la muerte de tres hermanitos el fin de semana último.

Lo anterior se dio en el marco del encuentro de trabajo que representantes del Gobierno sostuvieron con dirigentes del gremio de camioneros de Chiloé.

"Vamos a implementar medidas a corto plazo que tienen que ver con señalización y prevención, con anticipar que esas son zonas de peligro, hacer un recuento de las zonas más críticas del tramo especialmente de Chonchi a Quellón", dijo la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

Respecto al traslado de camiones con materiales peligrosos, la secretaria de Estado sostuvo que se intensificará su fiscalización y detalló las aristas que hay que subsanar.

"Detectamos distintos actores que están involucrados como los generadores de carga, empresas que entregan sus cargas a transportistas debieran asegurarse si se la entregan a personas calificadas y con vehículos en condiciones de circulación, para ello les enviaremos una circular", acusó la personera.

Añadió que "también están los transportistas y su responsabilidad en la conducción y los transbordadores donde también tenemos problemas, donde la carga peligrosa debe ir en un viaje separado, lo cual a veces sí se respeta, control que también se intensificará".

La fuente precisó que a través de Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) se efectuará una auditoría a los principales puntos críticos de la Ruta 5 que presentan problemas viales.

Asimismo recordó el proyecto de doble vía desde Chacao a Chonchi y la necesidad que éste se extienda hasta Quellón.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, James Fry Carey, explicó que se instalará señalética y medidas de seguridad en la cuesta El Venado. "Estamos estudiando los puntos (de colocación de señalética), son de disminución de velocidad, hay algunas alertas con semáforos de colores, ya vamos a colocar unas bandas alertadoras en el pavimento que se sienten en los neumáticos al pasar", puntualizó.

El personero recalcó que se encuentra en proceso de adjudicación el contrato de mejoramiento de la Panamericana sector Trainel, con un monto de inversión ofertado de 4.348.000.000 de pesos.

"Vamos hacer todas las gestiones para que salga de Contraloría prontamente para iniciar las obras a fines de julio con un plazo de 450 días. Es una obra de 3,8 kilómetros que pretende minimizar los riesgos en la cuesta, que son cuatro puntos críticos", afirmó.

En cuanto al proyecto de doble vía desde el acceso norte de la isla hasta Chonchi, el seremi sumó que "es importante que la obra pueda continuar hasta Quellón, es algo que tenemos que verlo con el ministerio y priorizarlo dentro de nuestra cartera de proyectos con fondos sectoriales o vía concesión".

rodado

Desde la Asociación de Dueños de Camiones de Castro (Asoducam), su presidente, Osvaldo Altamirano, valoró los anuncios y destacó que estos contribuyan a aminorar accidentes.

"Siempre el deseo fue la necesidad de crear la instancia de poder conversar y presentar lo que nos preocupa para que se inicie el trabajo", acotó el empresario.

En cuanto al grado de responsabilidad que pueden tener los conductores de locomoción de carga en los accidentes, expuso que "hicimos un mea culpa, también como transporte sabemos que hay cosas que no estamos haciendo bien".

Por su parte, Patricio Altamirano, presidente del gremio del rodado de Quellón, junto con descartar algún tipo de movilización, sostuvo que son varios los puntos críticos de accidentes que existen en la ruta Chonchi-Quellón que deben ser intervenidos, además de la cuesta El Venado.

"Tenemos los dos tramos de Compu-Chadmo que es una tercera vía que no está pavimentada y eso lleva más de 20 años, después en el puente Chadmo hay una reparación muy precaria que también hay que abordarla, además de la entrada al cruce de Coinco, donde se hizo una pasarela y cuando tomas la curva es muy angosta", aseveró.

El quellonino informó que en los próximos días se realizará un recorrido con el seremi de Obras Públicas en este tramo, a objeto que conozca de primera fuente el estado en que se encuentra la zona caminera.