Secciones

Con dos recorridos debuta este sábado el perímetro de exclusión

Nuevo sistema formaliza el servicio de buses en Castro con más horarios y cobertura. A nivel país es la segunda ciudad en poseerlo y la primera de la región.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Este sábado comenzará a operar el perímetro de exclusión al sistema de transporte público de microbuses de la ciudad de Castro, en primera instancia con el recorrido 1A y 1B y el 5 de mayo con las líneas 2, 3 y 4.

La medida contará con itinerarios en paraderos, la aplicación de un control de frecuencia, regularidad e intervalos de pasada, con incentivos de descuentos para el operador, en caso de no cumplirlos. Con esto se busca asegurar la operación comprometida, entregándoles seguridad a los usuarios.

En total serán $214 millones anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público que destinará esta cartera para implementar el Plan Castro Conectado que busca entregar un servicio de locomoción de calidad a los habitantes.

El dispositivo que fue lanzado por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Gloria Hutt, contempla la incorporación de mejoras tecnológicas al dotar a la flota con GPS para control en línea, modernización de los vehículos.

Además, los usuarios podrán informarse a través de la cuenta de twitter @CastroConectado de los detalles del plan, tales como nuevos recorridos, horarios de los buses y acceder al plano detallado con cada servicio.

"El Estado empuja a que el transporte se ordene porque las ciudades van creciendo, el país se va desarrollando y el espacio urbano se empieza a hacer más escaso", expuso la titular de Transportes en su alocución.

Además, consignó que este novedoso mecanismo regulatorio es el primero de la región y que pronto podría sumarse Quellón y Osorno.

Ordenamiento

Castro Conectado ya posee en los paraderos letreros con los números de los recorridos diferenciados por los colores.

Al respecto, Carlos Guichaqueo, asesor de la Línea 1 (recorridos 1A, 1B) de los microbuses de Castro, valoró este proceso de modernización del transporte público, añadiendo que está la flota lista para debutar con este nuevo sistema a partir de este fin del semana.

"Esta es una muy buena iniciativa, importante para el desarrollo comunal, empresarial y para el usuario que será el beneficiario directo, aquí habrán estándares de calidad en el servicio y una mayor regulación de los tiempos en el recorrido", mencionó el profesional.

Conductores con uniforme, buses con su color de identificación, control de itinerario de viaje, cámaras en las micros para seguridad de los usuarios y validación de la TNE (Tarjeta Nacional del Estudiante) son parte de los cambios que la flota de 13 máquinas emprenderá a partir de este sábado, las que llegarán a 20 dentro de los próximos dos meses.

Finalmente, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) destacó que el ordenamiento del transporte público era una necesidad urgente para entregar una mejor conectividad a la ciudad.

"Acá y con el apoyo del Estado, más de 45 buses se han renovados y eso nos llena de orgullo, pues de a poco irán desapareciendo las micros más antiguas y lo mejor que se sume un recorrido hacia el sector de Llau Llao", puntualizó el edil.

A los recorridos 1A, 1B, 2 y 3, se les sumará la Línea 4 que se desplazará desde la avenida Galvarino Riveros, pasando por las calles Freire, Sotomayor, San Martín y hasta Llau Llao por la Ruta 5 Sur.

"Este es un gran avance para el transporte. Vamos a compartir con las micros los paraderos".

Lucy Gómez,, presidenta del Gremio, de Taxis Colectivos."

$214 millones anuales destinará el MTT para implementarlo.

juan pablo fuenzalida
juan pablo fuenzalida
los valores de los pasajes se mantendrán. $350 adultos y $100 estudiantes.
mtt
mtt
la ministra entregando información sobre el cambio en la locomoción castreña.
Registra visita