Secciones

CORE revisa hoy seis iniciativas chilotas

E-mail Compartir

Seis proyectos chilotes forman parte de la tabla del pleno del Consejo Regional de Los Lagos que se realiza hoy en la comuna de Osorno.

De ellos, cinco serán presentados para su posterior paso a comisión y uno está para resolución.

Se trata del iniciativa denominada "Habilitación y mejoramiento suministro de energía eléctrica sector Aucho Alto Tubildad" de la comuna de Quemchi por un monto de 128 millones 907 mil pesos.

Además, dentro de las proyectos que serán presentados figuran dos de Chonchi: "Reposición maquinaria municipal" por 447 millones 721 pesos y "Reposición y adquisición de camionetas para transporte municipal" por 107 millones de pesos.

También será presentado en la sesión de hoy del CORE la "Habilitación del suministro eléctrico para Quichitué" en Ancud por 128 millones de pesos, así como la "Adquisición de equipamiento para la Escuela de Huyar Alto" por 199 millones de pesos y "Adquisición de equipamiento para la Escuela San Javier" por un monto similar, ambos de Curaco de Vélez.

Diputados buscan defender las turberas

E-mail Compartir

Un proyecto de ley que busca prohibir y sancionar la extracción de productos de las turberas en Chiloé presentaron los diputados Gabriel Ascencio (DC) y Alejandro Bernales (PL).

La iniciativa busca permitir la recuperación de humedales que existen en el territorio y solucionar la crisis hídrica y medioambiental que afecta a las comunidades de la provincia.

"He presentado un proyecto de ley que prohíba y sancione la extracción de cualquier producto desde las turberas, con el objetivo de que podamos permitir la recuperación de los humedales de nuestra zona, pues de seguir esta situación va a seguir profundizando la crisis hídrica y medioambiental que tiene Chiloé", indicó el democratacristiano.

El proyecto de ley presentado por el diputado chilote establece que el incumplimiento de la prohibición de intervenir las turberas constituirá una infracción a la protección y conservación de los recursos naturales, en los términos del artículo 2° de la Ley 18.755, que será sancionado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con multas de 2 a 25 Unidades Tributarias Mensuales, conforme a las normas contenidas en dicha ley.

"Es especial estar acá, por el tema de lo que eso significa: han muerto tres niños, eso es algo terrible"

Leticia Oyarce es la segunda persona de Chiloé en desempeñar el cargo de intendenta subrogante y ayer llegó a la Isla con la ministra Hutt.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como intendenta subrogante llegó ayer a Chiloé Leticia Oyarce Kruger, la chilota que tras la asunción de Sebastián Piñera como Presidente fue nombrada como gobernadora de la provincia de Llanquihue.

Para acompañar a la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en sus actividades en Chiloé y también escuchar a los representantes de distintas organizaciones arribó a la zona la periodista que se transforma en la segunda persona de Chiloé en ostentar este cargo, luego que en el fin de la administración Bachelet lo hiciera René Garcés, también en subrogancia.

En este sentido, la profesional comentó que "legalmente el subrogante del intendente siempre es el gobernador de Llanquihue, entonces esta subrogancia de Intendencia es por tres días y nos tocó la visita de la ministra justamente en un momento contingente".

-¿Qué es lo que representa esta subrogancia?

-Es sin duda para mí especial estar acá, no solo acompañando a la ministra sino por el tema de lo que eso significa: han muerto tres niños, es terrible no solo para la familia sino que también para la comunidad y, sin duda, poder apoyar en las soluciones para la cuesta El Venado debe ser una respuesta rápida y también una orientación para nosotros como Gobierno.

El tema de la cuesta El Venado no es algo de ahora porque ahí han habido muchos accidentes en los últimos años, siempre este ha sido foco de accidentes de todo tipo y, sin duda, el trabajo tiene que estar es poder mejorarlo.

-¿Cómo ha sido esto de llegar a ser intendenta (s)?

-Cuando uno asume el cargo de gobernador de Llanquihue sabe que le toca la subrogancia, pero en especial hoy (ayer) me pasó algo súper distinto porque dentro de las reuniones que hemos tenido me tocó ir al Liceo Galvarino Riveros que fue el liceo donde yo estudié y me encontré con mi profesora jefe ahí, entonces en lo humano, en lo personal te enaltece, te llena de vibra porque ves el cariño de a quienes dejaste hace más de 20 años y es un orgullo poder estar como intendenta en Chiloé, es algo circunstancial pero sin duda es un orgullo. Y en mi caso, como gobernadora de Llanquihue, mis desafíos son hacerlo bien y dejar bien puesto el nombre de las mujeres y como chilota poder dejar bien puesto el nombre de aquellos que estudiamos acá en Chiloé, que salimos afuera y volvimos a servir a nuestro país.

-¿Cómo ha sido la respuesta de la gente con la que se reunieron en este viaje?

-En general positiva, en general con el gremio del transporte, ellos están muy abiertos al diálogo, ellos igual asumen que ellos tienen algunas deficiencias, pero sin duda que lo más importante es la fiscalización, el diálogo, sobre todo con los gremios y nuestro Gobierno precisamente lo que busca el consensuar el diálogo, es tratar de resolver los problemas y en eso estamos y eso fue lo que nos trajo a la Isla.

"Es un orgullo poder estar como intendenta en Chiloé, es circunstancial pero un orgullo".

Leticia Oyarce, intendenta (s)."

Ejes del gobierno

La intendenta (s) Leticia Oyarce también habló sobre las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para esta gestión.

"En general, el Presidente lo que nos ha pedido son cinco ejes principales y el más importante es la seguridad. El Presidente quiere que las familias se sientan seguras y en ese sentido se han dado ciertas instrucciones y que en el fondo significa 'Carabineros a la calle'", afirmó.