Secciones

Parque Tantauco traspasa terrenos a 37 familias de Inío

Un trabajo a través de una mesa de diálogo permitió que la Fundación Futuro cediera en comodato sitios para el uso de los habitantes de esta alejada localidad chilota.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con la firma de un comodato entre las partes, la Fundación Futuro, dueña del Parque Tantauco, y la comunidad local se acordó el traspaso de 18,5 hectáreas de superficie a 37 familias de raíz indígena en la caleta Inío, al sur de la comuna de Quellón.

La jornada con un carácter histórico se realizó en el museo de la administración del Parque Tantauco donde se reunieron dirigentes y habitantes del sector; el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC); el gerente del Parque Tantauco en Chiloé, Alan Bannister, más Alfredo Achondo en calidad de representante de la Fundación Futuro.

En la ocasión, todas las partes comprometidas suscribieron el acta ante la presencia del notario público de Quellón, Claudio Cabello.

El acuerdo dejó atrás un duro conflicto generado por la demanda de propiedad desde la organización huilliche que a principios de diciembre se tomó las oficinas de la administración de esta reserva, junto con bloquear todo tipo de actividad tanto en el muelle como en la pista de aterrizaje.

Solo a finales del año pasado se efectuó un trabajo de diálogo en atención a los requerimientos de la comunidad de Inío por contar con la tenencia de una franja mínima de terreno y así optar a los beneficios que conlleva tener una escritura legal para el desarrollo de emprendimientos.

Para el presidente de la junta de vecinos, Cristian Hueicha, "el comodato hoy día lo vemos desde ese punto de vista, o sea caleta Inío, en un logro que sus habitantes tengan la posibilidad de seguir avanzando, es lo más importante en el sector tan apartado que necesita tantas mejoras".

El representante vecinal expuso que el comodato va a abrir puertas para el desarrollo del lugar a lo cual aspiran los habitantes ligados al mundo pesquero.

"Una vez que este proceso haya terminado en un cien por ciento, queremos ver los proyectos de electrificación y agua potable, son unos de los objetivos de caleta Inío a un no tan largo plazo, pero lo pronto es el mejoramiento de viviendas", sostuvo el líder social.

El vocero fundamentó que los pobladores requieren optar a los subsidios de vivienda, toda vez que han sufrido los efectos que dejaron los dos terremotos y posteriores tsunamis del 27 de febrero de 2010, Japón el 2011 y el último el 25 de diciembre de 2017.

"Es importante que ya pueda venir ayuda desde el Serviu a través del subsidio de vivienda o mejoramiento, ya que hay casas con daños considerables por el último terremoto y algunas inhabitables", reflexionó.

Historico

Según el alcalde quellonino, Cristian Ojeda, la firma de este préstamo de uso de tierra es el resultado de un trabajo que se inició hace más de cuatro años en su propósito por lograr una reivindicación territorial.

Ojeda enfatizó que "hemos logrado este acuerdo que es histórico, que es un comodato que se le entrega, no solo el terreno sino también los documentos importantes de la tenencia para ellos para que podamos ver algún tipo de proyecto para mejorar sus condiciones de vida".

El edil señaló que la firma del contrato por las 18,5 hectáreas suma del mismo modo 3 hectáreas para el uso municipal.

"Es importante porque accedieron también para que estos espacios comunitarios sean a nombre del municipio para que de esa manera podamos postular a proyectos de plazas activas, espacios comunitarios, de apoyo para ellos en temas recreativos", acotó Ojeda.

Proceso

El gerente del parque Tantauco en Chiloé, Alan Bannister, destacó el significado de este acuerdo logrado tras meses de conversaciones con las familias del lugar.

"El proceso de trabajo se ha realizado en conjunto con la comunidad en un ambiente de colaboración, para lograr un acuerdo que esté en línea a las necesidades de ambas partes. La firma de hoy es un hecho más en este proceso de trabajo en conjunto", afirmó el ingeniero agrónomo.

A su vez, la fuente resaltó el rol municipal a lo largo del proceso de diálogo. "El alcalde de Quellón y todo el municipio ha tenido un rol importante en este proceso, ya que conoce muy bien a la comunidad de Inío y ha colaborado con ambas partes para entender sus necesidades y sus puntos de vista", manifestó.

"El comodato lo vemos como un logro para que los habitantes de Inío puedan seguir avanzando".

Cristian Hueicha,, presidente de la Junta de Vecinos de Inío."

18,5 hectáreas de tierras fueron transferidas por el Parque Tantauco a familias de Inío.

25 años de vigencia tendrá el comodato firmado al sur de Quellón.