Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

calle Mocopùlli mala.

En estas condiciones se encuentra la calle Mocopulli de la comuna de Ancud donde los transeúntes tienen que hacer verdaderas peripecias para esquivar las partes malas. En esta calle transita mucha gente que va hasta el terminal de buses y de personas que llegan a la ciudad proveniente de otras ciudades. Los vecinos expresaron su mal estar por esta situación que no ha sido reparado por los organismos que les competen mantener en buen estado las calles.

POPETáN SIN PUENTE.-

Este es el estado en que quedó un puente de madera ubicado en el sector Popetán en Quemchi. Por tratarse de una estructura ubicada en un camino municipal es que desde la administración local se canalizarán los recursos a nivel central para financiar la obra de reposición. Mientras tanto las familias del área deben trasladarse por este punto a través de una pasarela. El transporte, en tanto, está impedido de transitar, lo que afecta además a la actividad forestal.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe el Gobierno intervenir pronto en la llamada "Ruta de la muerte" para evitar que se registren nuevas tragedias?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se vieron afectados los caminos vecinales de su comuna con las últimas fuertes precipitaciones que se registraron en la zona?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30%

"Hay que reconocer un genuino esfuerzo por alcanzar la verdad", Michelle Bachelet, exmandataria chilena, tras valorar la carta escrita por el Papa Franciscoen en la que admitió haber cometido errores y pidió

perdón en el marco del obispo de Osorno, Juan Barros.

No humor


Una vergüenza


Chiloé de luto

La muerte de tres niños en la famosa cuesta El Venado, camino Chonchi-Quellon, levantó nuevamente las alarmas sobre la seguridad de las carreteras de Chiloé. La rápida y oportuna respuesta de parte de la Ministra de Transporte Gloria Hutt, comprometió una serie de medidas que sin duda permitirán solucionar las deficiencias, pero para que la solución sea definitiva es necesario invertir, pero por sobre todo educar.

La doble vía concesionada Chacao-Chonchi que se encuentra en proceso participación ciudadana por un monto de UF 5 millones, que considera 101 km, es parte de un anhelo de los chilotes donde hoy toma más fuerza que nunca poder incorporar los casi 80 kilómetros que faltan para llegar a Quellón, este será un desafió como gobierno que esperamos cumplir y solicitaré personalmente al Ministro de Obras Publicas.

Pero todo esto no es suficiente. Podemos generar la infraestructura necesaria, el equipamiento y medidas de seguridad, pero sin educación y la conciencia de los conductores y de la comunidad, a través del uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros, sillas de seguridad para niños, el respeto a las normas de velocidad, la alerta en condiciones de riesgo como lluvia y escarcha son solo algunas de las acciones que debemos ejercer, pero también la responsabilidad de la comunidad impidiendo el cruce sorpresivo de animales, como también de peatones son solo algunas de iniciativas para evitar la accidentabilidad la cual requiere el compromiso de todos.

La cuesta El Venado no puede seguir enlutando a Chiloé, menos cuando son los niños las víctimas que desgarran el corazón de la isla y porque Chiloé lo hacemos todos, el llamado es generar un compromiso donde las autoridades pongan la inversión y la comunidad la precaución.

Columna

Iván Moreira,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $597,02

Euro $729,86

Peso Argentino $29,56

UF $ 26.974,07

UTM $47.301,00

Tweets


@BorquezRafael


#MareaRoja, se autoriza la extración y comercialización de mariscos para la comuna de #Queilen sectores de Ensenada Pilquin, San Juan de Chadmo, San José y Alqui ésta totalmente liberada de presencia de la toxina paralizante en los mariscos de la provincia de #Chiloé.

4°C / 13°C

3°C /13°C

3°C / 13°C

3°C / 13°C

Resulta vergonzoso recorrer algunos sectores poblacionales de las principales comunas de la provincia de Chiloé y encontrarse con cerros de basuras que en nada aportan al hermoseamiento y a la salud de la población.

En algunas áreas urbanas de Ancud, Castro y Quellón, se observan con pesar numerosos microbasurales y focos de infección, en los que abundan los perros, moscas y otros insectos como vectores de enfermedades.

Literalmente estamos con la basura hasta el cuello.

Los propios pobladores han denunciado que existen más de 10 microbasurales en las tres principales ciudades del Archipiélago, lo que sin duda constituye un real peligro para sus habitantes, sin olvidar a los turistas.

Marcelo Soto

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko