Secciones

Entregan mejoras a estación médico rural

E-mail Compartir

En Auquilda se entregó a la comunidad los mejoramientos realizados a la estación médico rural del sector, una de las 9 existentes en la comuna de Castro.

Las obras fueron entregadas por el alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Castro, Juan Eduardo Vera, junto a la directora de Salud de esta entidad, Jeannette Santana.

Los trabajos consistieron en habilitación de baños, instalación de lavamanos en box de atención, pintura exterior e interior, cambios en piso, puertas y ventanas y mejoras en la instalación de la estufa.

"De las 9 estaciones médicos rurales que tenemos en la comuna, en 7 estamos realizando mejoras con el fin de atender dignamente a nuestros usuarios", recalcó el alcalde.

Lanzan estrategia de prevención del cáncer

E-mail Compartir

Tras una alianza estratégica entre la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Lagos y el Servicio Salud Chiloé, se desarrolló una actividad de prevención en la feria "Yumbel" de Castro.

La actividad preventiva busca concientizar a las mujeres isleñas respecto a la promoción de vida saludable y prevención ante enfermedades agresivas como el cáncer.

La iniciativa corresponde a la mesa de cáncer, que acordó realizar una estrategia comunicacional tendiente a formar hábitos preventivos en la ciudadanía acerca de esta enfermedad.

Con el eslogan "Yo me cuido y tú", se entregaron delantales a las locatarias del recinto, quienes la catalogaron como una excelente iniciativa. "Uno nunca se cuida", detalló una de ellas.

Llaman a la calma ante circular del Minsal

Comunicado de la Subsecretaría de Redes Asistenciales instruyó la paralización de proyectos de los Servicios de Alta Resolutividad.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una nueva polémica comienza a disiparse sobre la esperada construcción de los Servicios de Alta Resolutividad (SAR) para Chiloé que actualmente están en proceso de ejecución, luego de más 3 años de espera desde su anuncio.

En el caso de Ancud, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, reclamó que "si no se concreta esto, vamos a estar nuevamente cojos, porque necesitamos mejorar la atención primaria y si bien el gobierno nuevo necesita administrar mejor las platas porque hay un programa de que quieren cumplir, no podemos pagar nosotros eso".

La preocupación surgió después que el viernes pasado, la doctora Gloria Burgos, subsecretaria de Redes Asistenciales, emitiera una circular que dice: "En atención a las inquietudes relativas de inversión, específicamente a aquellas referidas a los Servicios de Alta Resolutividad (SAR), cumplo con informar a usted que un equipo de la División de Inversiones ha tomado la decisión de evaluar la pertinencia de este tipo de dispositivos, en el marco de la Estrategia Sanitaria para la Atención Primaria", dice.

Suma la misiva que "por lo anterior, se instruye a vuestro Servicio, que sean detenidos los procesos en curso de aquellos procesos que se encuentren en cualquier fase de la licitación", agrega la misiva, rematando con: "Una vez culminado el proceso de evaluación, se le comunicará al Servicio los resultados de esta y cómo proceder", lo cual para muchos significaba la paralización de los SAR chilotes.

La directora del Servicio de Salud Chiloé salió al paso de las especulaciones, señalando que "lo que nos comentaron es que ellos iban a revisar las estrategias de los SAR, porque algunos de esos se construyeron fuera de establecimientos asistenciales, pero en el caso de Chiloé están dentro de los cesfam".

Detalle

En Castro, explicó Cárcamo, este Servicio de Alta Resolutividad se ubicará en el Centro de Salud Familiar Quillahue, y en Ancud, las obras se realizarán en el Cesfam Manuel Ferreira.

"Lo que ellos van a hacer es revisar esas estrategias en otras regiones del país, porque se habrían construido como dispositivos por sí solos y ellos lo que quieren es hacer más resolutiva la atención primaria", agregó.

Argumentó la fuente que para la Subsecretaría de Redes Asistenciales, sería correcto que los SAR sean parte de los cesfam, para que así estos "puedan contar con laboratorios, contar con imágenes diagnósticas, por eso en el caso puntual de Chiloé no es tema (la circular)".

Cárcamo recalcó que "incluso nos mandaron los decretos. El de Ancud se está construyendo, se entregó el terreno y todo, y el de Castro, ya tiene el decreto y está en Contraloría la documentación y yo hablé con el jefe de inversiones del ministerio y me dijo que no había problema, porque estaba dentro del aumento de la resolutividad de la red de atención primaria".

Inversiones

En el proyecto de SAR de Ancud se invertirán 1.200 millones de pesos en infraestructura, que llegarán a 1.500 millones con los equipos y equipamientos, además de la ambulancia asignada. Para Castro la inversión supera los 500 millones de pesos y contará, entre otros, con un box multipropósito, dental, gineco-obstétrico, consulta, procedimientos y servicios higiénicos.