M. Eugenia Núñez G.
Su primera visita a la zona realizó la recién asumida seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich Pepper.
De la esperada inauguración del Centro Cultural Comunitario y de las obras del Centro de Creación Artística (Cecrea), ambos en Castro, como de los desafíos de la cartera en la provincia y su rol en la protección del patrimonio, habló la diseñadora gráfica.
"Vine a conocer el Centro Cultural que ya está listo, con unos temas pendientes que hay que resolver para poder inaugurar. También vi el Cecrea que me encantó, más aún que se levante en el edificio La Ballena que lamentablemente nunca se utilizó. La idea es que a fin de año esté listo el edificio para que empiece a operar en marzo del próximo año para que los niños y jóvenes se desarrollen en la cultura y las artes", dijo la exjefa de marketing y difusión del Teatro del Lago de Frutillar.
-Uno de los hitos de la cartera en la zona es que ha reconocido a cultores como Tesoros Humanos Vivos...
-Sí y la idea es seguir potenciado aquello. Creo que lo fundamental no es sólo seguir entregando reconocimientos, sino que sigamos realzando la labor que realizan estas personas que son un tremendo aporte y no sólo a nivel de patrimonio también cultural y del ámbito del arte como identidad de la provincia. Darles más espacios y difusión a ellos.
-Con la nueva institucionalidad del ministerio ¿cuál será el rol que tendrán en puesta de valor del patrimonio en la Isla?
-Yo creo de verdad cuando uno está acá en Chiloé y ahora como seremi, te das cuenta de la riqueza de este territorio. Chiloé por sí mismo es un corazón que late fuertemente con todo lo que tiene que ofrecer. Por ello también nos reunimos con integrantes de la Red de Cultura en donde ves cómo la pasión por el patrimonio mueve a gente a dedicarle tiempo valorable a la construcción de esta identidad maravillosa que tiene la provincia.
-¿Hay algún lineamiento de trabajo con la Red de Cultura?
-Con ellos y que tiene que ver también con mi forma de trabajo, es que podamos aunarnos más todavía, que estemos más compenetrados en el tema colaborativo, en lo comunicacional, que nuestras agendas estén como más unidas. Ellos son un brazo maravilloso de apoyo para el Ministerio de las Culturas por la labor que desempeñan.
-¿Cómo será el trabajo con Monumentos Nacionales considerando que en Castro están trabajando la declaratoria de Zona Típica para el entorno de la iglesia San Francisco?
Estamos en proceso de instalación como ministerio. Lo que sí quiero es interiorizarme del tema, conocer lo que piensan los vecinos de ello. El tema de la coordinación tienen que funcionar sí o sí.
"Hay que revisar unos temas en el Centro Cultural para inaugurar ese espacio tan necesario".
Amanda Milosevich, seremi."
Día del patrimonio
En cuanto al Día del Patrimonio Cultural que todos los años celebra nuestro país, y que este 2018 se llevará a cabo los días 26 y 27 de mayo, la personera sostuvo que el próximo 8 de mayo se reunirá con la Red de Cultura de Chiloé. "Allí van a mostrarme un poco como está la planificación. Nosotros igual tenemos nuestra agenda a nivel regional, pero a nivel provincial quiero sumarme a algunas actividades", precisó. Además, informó que a través de la página www.diadelpatrimonio.cl instituciones, organizaciones y la ciudadanía pueden inscribir sus actividades y ser parte del calendario oficial de este día que celebra 20 años.