Secciones

Museo de Ancud invita a celebrar la educación rural

E-mail Compartir

En el contexto de la conmemoración del natalicio de Gabriela Mistral, el Museo Regional de Ancud, tiene una serie de actividades para los establecimientos y docentes, vinculadas a la educación y la ruralidad, durante todo este mes.

Una de ellas es la exposición "Escuela normal rural de Ancud": abierta hasta el 1 de mayo en el hall del recinto. A ella se suma el conversatorio "Escuela normal rural de Ancud", el que reunirá a exestudiantes y docentes que actualmente se encuentran en ejercicio. El simposio se realizará el 19 de abril a las 11 de la mañana.

Asimismo, se está desarrollando un ciclo de cine, todos los miércoles a las 16 horas, cuyo foco central es la educación.

"Achao entre el cielo, el mar y la tierra", se exhibirá el próximo miércoles 18 y "La lección del caracol", el 25 de abril.

Finalmente está a disposición "Cine a la carta", set de cortometrajes realizados por estudiantes de Chiloé en el contexto del festival Ojos de Pescado. Actividad abierta a los establecimientos a la cual se puede acceder programando una visita en el horario que el establecimiento lo requiera.

Presentan obra de teatro creada para bibliotecas

E-mail Compartir

El viernes 20 de abril a las 17.30 horas, se presentará en la Biblioteca Pública de Queilen la obra "Hazme Teatro" de la dramaturga Lucía de la Maza y protagonizada por la actriz italiana radicada en Chile, Alessandra Guerzoni y el actor Fredy Araya.

La actividad que es organizada por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), es un espectáculo pensado para grandes y chicos y con entrada liberada.

"Estamos felices que nos den esta oportunidad de contar con una obra de teatro absolutamente gratuita para los vecinos", dijo Liliana Morales, jefa de la Biblioteca Pública de Queilen.

Añadió la profesional que "las bibliotecas ya no son sólo recintos para buscar y leer libros, también espacios de encuentros comunitarios en donde se fomenta el arte y la cultura, por ello la invitación es a que nos acompañen".

Esta actividad de extensión cultural que se llevará a cabo en el recinto ubicado en calle Arturo Prat N°514, a un costado del edificio municipal, fue creada especialmente para ser presentada en bibliotecas públicas del país.

"Chiloé por sí mismo es un corazón que late fuertemente con todo lo que tiene que ofrecer"

Como un territorio con una identidad única, que tiene que ponerse en valor, calificó la Isla, la recién asumida seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Su primera visita a la zona realizó la recién asumida seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich Pepper.

De la esperada inauguración del Centro Cultural Comunitario y de las obras del Centro de Creación Artística (Cecrea), ambos en Castro, como de los desafíos de la cartera en la provincia y su rol en la protección del patrimonio, habló la diseñadora gráfica.

"Vine a conocer el Centro Cultural que ya está listo, con unos temas pendientes que hay que resolver para poder inaugurar. También vi el Cecrea que me encantó, más aún que se levante en el edificio La Ballena que lamentablemente nunca se utilizó. La idea es que a fin de año esté listo el edificio para que empiece a operar en marzo del próximo año para que los niños y jóvenes se desarrollen en la cultura y las artes", dijo la exjefa de marketing y difusión del Teatro del Lago de Frutillar.

-Uno de los hitos de la cartera en la zona es que ha reconocido a cultores como Tesoros Humanos Vivos...

-Sí y la idea es seguir potenciado aquello. Creo que lo fundamental no es sólo seguir entregando reconocimientos, sino que sigamos realzando la labor que realizan estas personas que son un tremendo aporte y no sólo a nivel de patrimonio también cultural y del ámbito del arte como identidad de la provincia. Darles más espacios y difusión a ellos.

-Con la nueva institucionalidad del ministerio ¿cuál será el rol que tendrán en puesta de valor del patrimonio en la Isla?

-Yo creo de verdad cuando uno está acá en Chiloé y ahora como seremi, te das cuenta de la riqueza de este territorio. Chiloé por sí mismo es un corazón que late fuertemente con todo lo que tiene que ofrecer. Por ello también nos reunimos con integrantes de la Red de Cultura en donde ves cómo la pasión por el patrimonio mueve a gente a dedicarle tiempo valorable a la construcción de esta identidad maravillosa que tiene la provincia.

-¿Hay algún lineamiento de trabajo con la Red de Cultura?

-Con ellos y que tiene que ver también con mi forma de trabajo, es que podamos aunarnos más todavía, que estemos más compenetrados en el tema colaborativo, en lo comunicacional, que nuestras agendas estén como más unidas. Ellos son un brazo maravilloso de apoyo para el Ministerio de las Culturas por la labor que desempeñan.

-¿Cómo será el trabajo con Monumentos Nacionales considerando que en Castro están trabajando la declaratoria de Zona Típica para el entorno de la iglesia San Francisco?

Estamos en proceso de instalación como ministerio. Lo que sí quiero es interiorizarme del tema, conocer lo que piensan los vecinos de ello. El tema de la coordinación tienen que funcionar sí o sí.

"Hay que revisar unos temas en el Centro Cultural para inaugurar ese espacio tan necesario".

Amanda Milosevich, seremi."

Día del patrimonio

En cuanto al Día del Patrimonio Cultural que todos los años celebra nuestro país, y que este 2018 se llevará a cabo los días 26 y 27 de mayo, la personera sostuvo que el próximo 8 de mayo se reunirá con la Red de Cultura de Chiloé. "Allí van a mostrarme un poco como está la planificación. Nosotros igual tenemos nuestra agenda a nivel regional, pero a nivel provincial quiero sumarme a algunas actividades", precisó. Además, informó que a través de la página www.diadelpatrimonio.cl instituciones, organizaciones y la ciudadanía pueden inscribir sus actividades y ser parte del calendario oficial de este día que celebra 20 años.