Secciones

Fútbol femenino se potencia en Chiloé

Desarrollo de la Copa América en Chile contribuye al alza de este deporte entre las mujeres.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Cuando se habla de fútbol siempre se asocia a figuras masculinas, sin embargo, esa mirada ha cambiado con el desarrollo del balompié entre las mujeres, actividad deportiva que hoy está en boga con el desarrollo de la Copa América Femenina que se efectúa en la Región de Coquimbo.

La televisación de los partidos de la Roja muestra que la distancia entre ambos géneros se ha ido acortando con el buen cometido de la escuadra nacional que avanzó a instancias finales.

Quien es voz autorizada para hablar de la disciplina es la actual arquera de Santiago Morning y seleccionada nacional sub 20, la castreña Gabriela Bórquez, una profesional en estas lides.

De la cantera del equipo de Castro Fútbol Fem y seleccionada en varias oportunidades de la comuna, valora que se le dé el espacio al deporte que le apasiona.

"He visto casi todos los partidos de las chicas y además estoy segura que no han mostrado todo lo que tienen. Estás, nunca habían jugado con tanta gente y menos que las vean por televisión. Yo las conozco a todas, he entrenado con ellas y juego con algunas en mi equipo. Lo importante de todo esto es que un canal (de televisión) se abrió a mostrar este campeonato internacional, lo que no pensé que sucedería", consignó.

"Gaby", como es conocida entre sus amigas, ha logrado cruzar las fronteras. En el verano fue parte de los Juegos Sudamericanos de la categoría sub 20 en Bolivia y ahora se prepara para los Odesur, también en el país altiplánico.

"Por ahora estoy en receso por la Copa América y en mayo inicia el campeonato local, por ahora entrenando en Quilín para los Odesur y en Peñalolén para el 'Chago'. Además, tratando de adaptar mi tiempo en el deporte con mis estudios de administración pública en la Usach (Universidad de Santiago)", consignó.

estratega

Quien también tiene autoridad en la formación de jugadoras es Ramón Cárcamo, técnico de Fútbol Fem y de la selección sub 17 castreña.

El DT llevará a las convocadas chilotas a Perú a competir en su categoría en julio. El mismo cree que el machismo hizo que no se visibilizara la disciplina.

"Tenemos un gran problema en el país: somos muy machistas, como que no interesa mucho el balompié femenino; el desarrollo de esta Copa América nos ayuda mucho en romper con muchos mitos", sostuvo Cárcamo.

Rally Avosur se confirma en la Isla

Castro será la sede que sumará dos fechas, en junio y octubre.
E-mail Compartir

Dos de las seis fechas que tendrá el Rally Avosur 2018 se desarrollarán en Castro. Los integrantes del Club de Automovilismo y Rally de Castro (CAR Castro) serán los anfitriones en junio (9 y 10) y en octubre (13 y 14) del torneo, al que se espera asistan cada vez cerca de una treintena de tripulaciones para sumarse al certamen.

A las habituales categorías: N2, N3 y N4 junto a las R2 y R3, esta vez se sumarán como invitados los pilotos de la UTV (vehículos tipo buggies) y los R5. Estos últimos compiten en el Campeonato Mundial de Rally, fecha que se correrá el próximo año en el país.

La apuesta es grande para los integrantes de CAR Castro, tal como lo indicó Víctor Márquez, secretario del colectivo, quien dice que ya se está trabajando para esos dos eventos.

"Tenemos que cumplir con una serie de requerimientos en este rally que hemos denominado 'Chiloé Mágico 2018' y ya estamos trabajando en ellos, como son los permisos a solicitar con las autoridades, entre otras muchas cosas", apuntó.

El dirigente sumó que no se tiene aún contemplado cual será las rutas a considerar, pero serán únicamente rutas en Castro. "Pese a que son dos días, solo se correrá el domingo, serán tres primes en la mañana y tres por la tarde, y existe un mínimo a competir de 75 kilómetros y máximo 150", consignó el directivo.

Santana

Jaime Santana Ávila, uno de los referentes del automovilismo en la Isla, posee experiencia en este circuito y en esta temporada se sumó al Rally del Bío Bío. Agradeció que se haya considerado a Chiloé con dos fechas: "Es una buena oportunidad en lo deportivo porque tenemos la posibilidad de sumar más, ya que conocemos los caminos".

30 pilotos podrían llegar a Chiloé para esta oportunidad de fomentar la disciplina.

2 jornadas contempla cada fecha. La primera es reconocimiento y la segunda, competencia.