Secciones

Microbuseros protestaron por mejor conectividad en canal

Transportistas acusaron largas esperas para transbordar en el Dalcahue, por lo que exigieron prioridad en las pasadas. Ayer impidieron el tránsito de vehículos terrestres por 10 horas y sus demandas fueron recogidas en un acuerdo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Por cerca de diez horas se prolongó la paralización liderada por una treintena de microbuseros interurbanos en su propósito por mejorar la calidad en el servicio de transbordo -y de paso el suyo- en el canal Dalcahue.

La medida de presión se inició a las 6.30 horas de ayer en el sector de El Pasaje, en la comuna de Curaco de Vélez, hasta donde llegaron los conductores de las empresas de transporte para estacionarse a un costado del camino y así interrumpir el tránsito vehicular en ambos sentidos.

A pesar de la acción, la Sociedad de Transportes Marítimos Man-Pue y Cía Ltda. continuó operando en el traslado de pasajeros hacia y desde Quinchao, sumando el libre tránsito de vehículos de emergencia.

Una de las razones que gatilló el movimiento se vinculó a la calidad del servicio marítimo que ofrece el único operador naviero, acusando los transportistas terrestres que no son priorizados en las pasadas.

Solo la firma de un documento que integra el compromiso de diferentes servicios estatales y de fiscalización logró destrabar el bloqueo y así restablecer la conectividad.

voces

Sorteando bajas temperaturas y a contratiempo decenas de usuarios se desplazaron hacia sus lugares de trabajo o bien para cumplir diferentes compromisos, siendo la instancia en que reapareció la necesidad de la construcción de un puente en el lugar.

"Vengo desde Llau Llao, salimos a las ocho de la mañana y no sabemos qué solución vamos a tener (…); encuentro bien que hayan parado pero necesitamos un puente en Dalcahue y que haya una buena conectividad", dijo María Miranda, trabajadora de una planta salmonera.

El movimiento que encontró adhesión y rechazo exigió al gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, a constituirse frente a Dalcahue para iniciar las vías de diálogo y con ello encontrar un camino de solución que destrabara el conflicto. Todo el proceso de conversaciones fue observado por efectivos de la Armada de Chile y la Prefectura de Carabineros N°26 Chiloé.

Durante el encuentro la autoridad política escuchó las demandas de los conductores del transporte interurbano, las que se sintetizaron en seis puntos específicos, los cuales fueron redactados por la abogada del gremio y que solo en la tarde fueron expuestos y discutidos en el Centro Cultural de Curaco de Vélez.

Entre los aspectos de mayor urgencia se consignó la priorización por parte de Man-Pue respecto de buses y minibuses de pasajeros al momento de acceder al servicio de las barcazas.

A ello se agregó la necesidad de que se sume un nuevo armador naviero en el canal, como así también la incorporación de una cuarta embarcación por parte de la naviera actualmente operante. Otro de los requerimientos guarda relación con que la compañía mantenga la tarifa de $4.000 que cuesta a los transportistas de pasajeros circular a diario entre Quinchao y el resto de la provincia.

VALORACIÓN

Una vez expuestas y aprobadas las demandas en Curaco, lo que incluyó el visto bueno de Man-Pue, se procedió a la firma del documento de acuerdo.

La carta compromiso sumó la rúbrica de los alcaldes de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI); de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), y de Quinchao, Washington Ulloa (pro RN). También lo oficializaron autoridades fiscalizadoras del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Armada de Chile y la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

Arnoldo Winter, vocero del movimiento, al final de la cita y con el levantamiento de la manifestación confesó que "salimos satisfechos con lo que se dictaminó con nuestras autoridades, la petición que hicimos fue aprobada en un 99 por ciento con pequeñas observaciones que se van a subsanar el día lunes en una reunión en Puerto Montt".

"Los tiempos de barcaza son de siete minutos las naves menores y de diez minutos la nave mayor, la fluidez que tiene el transporte de pasajeros desde Achao al canal Dalcahue es de 30 minutos y el tiempo de salida de cada bus es de 15 minutos", recordó Winter al momento de ejemplificar las operaciones en el área.

Por su parte, el gobernador Bórquez fue categórico al momento de sostener cuáles son los compromisos de los cuales deberán hacerse cargo las partes a partir de las demandas de la comunidad por optimizar el servicio marítimo.

"Hemos querido decirle a los servicios públicos y en este caso pedirle a los privados que cumplan con lo que la ha pedido la comunidad, bien clarito: con los servicios que cumplan con el servicios desde Empormontt, desde la Armada, desde Carabineros", resaltó el Ejecutivo.

Bórquez igual apuntó su mirada al deber de la locomoción colectiva: "Se va a fiscalizar que los microbuseros en los buses lleven a la gente que estipula la ley, se van a fiscalizar los puntos de recorrido, las salidas de los terminales y cuánto se demoran en llegar hasta las barcazas".

La autoridad chilota enfatizó que el documento firmado entre todos los actores políticos y gremiales será observado durante su marcha. En lo inmediato, se revisará el lunes venidero en la Intendencia Regional.

"La petición que hicimos fue aprobada en un 99% con pequeñas observaciones que se van a subsanar".

Arnoldo Winter,, vocero del movimiento transportista."

Hablan USUARIOS en isla QUINCHAO


Nancy Oyarzún, concejala de Curaco de Vélez

"Es buena la medida porque en estos momentos hay dos comunas involucradas para la conectividad de las islas, hay gente que viene temprano en el bus y la barcaza está al otro lado, esperan media hora acá hasta que llenan", manifestó la edil.

"Hemos querido pedirle a los privados que cumplan con lo que ha pedido la comunidad".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."


Arnoldo Winter, vocero del movimiento en Quinchao

"Cuando hay voluntades todo se soluciona rápidamente y esa es la idea, que ojalá siempre haya fluidez y respecto como ciudadanos que merecemos; los plazos no existen, se cumple este acuerdo desde el día de hoy", sentenció el transportista.


Paula García, docente de la ciudad de Achao

"Me sorprendió la medida, pero estoy a favor de esta movilización, pienso que pudo haber sido un día lunes para que tenga aún más impacto, me parece bien; tenemos quizás retrasos en nuestros viajes, pero es algo que tiene que hacerse y tiene que cambiar", comentó.


Irene Márquez, pasajera originaria de Ancud

"Vamos a San Javier (Curaco de Vélez) a un funeral, encuentro bien la medida, todos queremos lo mejor, queremos que las cosas se hagan mejor y que haya más transparencia; no esperé mucho rato pero es igual un inconveniente", expuso la isleña.

10 horas duró el bloqueo del tránsito en la rampa de El Pasaje, en Quinchao.

6 puntos contempla el acuerdo firmado por un mejor servicio en el canal Dalcahue.

4 mil pesos cancelan los microbuseros, siendo uno de los puntos incluidos en el acta.

3 barcazas operan por parte de Man-Pue entre Dalcahue y la isla Quinchao.