denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
esperan atención ejercitándose.
En el Cesfam Quillahue se inauguró un espacio para realizar ejercicios físicos en la sala de espera del centro de salud. Su objetivo es promover la práctica de ejercicios físicos y educación mientras los usuarios esperan ser atendidos; además, es un punto que contribuye a la asociatividad, autocuidado y prevención. En forma de afiches están indicados los ejercicios que pueden realizar los interesados, los que reciben el asesoramiento del profesor de educación física del recinto.
daño de protección a veredas.-
Se ha vuelto habitual ver en la veredas de calle Los Carrera, en Castro, la destrucción de las protecciones de concreto y metal dispuestas en las aceras para impedir el paso de los vehículos a la zona destinada al paso de los peatones. A veces logran el cometido, otras no, pues no son pocos los acciones de tránsito que dañan total o parcialmente estas estructuras, obligando a reponerlas. Mientras eso no ocurre se observa lo que queda de alguna de ellas al caminar por la céntrica vía.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Se vieron afectados los caminos vecinales de su comuna con las últimas fuertes precipitaciones que se registraron en la zona?
Sí
La pregunta de hoy
Por lo que ya se aprecia con el tiempo atmosférico, ¿cree que este invierno será de los más fríos de los últimos años?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
78%
"Nuestra tarea (en el Vaticano) no consiste en informar al Papa sobre las dificultades, los posibles errores y males que afectan a la Iglesia en todos los países (...) El Santo Padre cuenta con otros canales para ese objetivo", Francisco Javier Errázuriz, cardenal, sobre las fuentes que no habrían alertado al Papa Francisco de abusos sexuales de sacerdotes en Chile.
22% no humor
Sistema internacional al rojo
Después de los alegatos en La Haya: ¿derecho o "justicia"?
Habiendo transcurrido ya algunas semanas desde que finalizaron los alegatos de Chile y Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, y conocidos los argumentos de cada país, destinamos estas breves líneas para reflexionar sobre los argumentos principales y la resolución que este tribunal internacional emitirá en algunos meses más.
Primero que todo, debemos dejar claro que el argumento más potente de la defensa chilena es el Tratado de 1904, válidamente celebrado entre ambos países y con plena vigencia.
¿Que pide Bolivia? En el fondo, pleno acceso soberano al Océano Pacífico. En la forma, conociendo el tenor del tratado vigente entre ambos países, en su demanda solicita: a) que se declare que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia un acuerdo que le permita acceso soberano al Océano Pacífico; b) que Chile quebrantó esa obligación; c) que Chile debe dar cumplimiento de buena fe, y con prontitud, a dicha obligación.
¿Cuales son los fundamentos de Bolivia para intentar convencer a la Corte Internacional que Chile tiene la obligación de negociar? El principal, la supuesta conducta de nuestro país durante los últimos años, notas diplomáticas, declaraciones, encuentros de presidentes, etcétera, lo que el país altiplánico interpreta como vinculante y como una supuesta declaración unilateral de voluntad de parte de Chile. Aquí vamos a un punto importante, si esta supuesta declaración unilateral de voluntad es o no fuente de las obligaciones, y si así fuera, cuáles serían sus requisitos de procedencia, cuestión que sabemos, es debatida en el derecho.
A pesar de esta discusión, está claro que la historia y conductas a las que alude Bolivia no son suficientes para estimar que estamos frente a una fuente de las obligaciones diferente a la que ya existe entre ambos países. Lo que si está claro, es el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que en la parte pertinente del art. II señala: "Por el presente tratado, quedan reconocidos del dominio absoluto y perpetuo de Chile…", y luego se detallan los territorios.
De la simple lectura, queda en evidencia el tenor literal de la norma, que no necesita ningún otro tipo de interpretación, ya que no se observa expresión poco clara o dudosa que requiera determinar un sentido y alcance diferente al que claramente señala el tratado.
Columna
María Paz Olavarría Pérez, directora de la carrera, de Derecho, Universidad San Sebastián"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $595,50
Euro $728,01
Peso Argentino $29,47
UF $26.975,87
UTM $47.301,00
Tweets
@mbienesLosLagos
Seremi @MinisterioBBNN @jorgemorenooyan presenta a los medios de comunicación de #Chiloé a Jefa Provincial de la Oficina Orieta González "Queremos trabajar con la comunidad y la relación con los medios es muy importante para poder llegar con la información a sectores rurales" .
@jaimeIbakatxe
@GoGo_Penguin Hey !! listen your fantastic music here...in the south of the world. Archipelago of Chiloe. Chile,
8°C / 16°C
8°C /16°C
8°C / 16°C
8°C / 16°C
La tensión que se desarrolla entre Rusia y Estados Unidos es de preocupación tomando en cuenta que se pasó de un bloqueo comercial posteriormente a un conflicto diplomático a la generación de eventuales acciones en Siria.
Recordemos que en el caso de Chile el bloqueo financiero nos impide realizar inversiones de capital en Rusia, o al menos las dificulta en gran medida, al tener los bancos en Chile conexión con la banca de EE.UU., el "juego de ajedrez" diplomático que tiene su punto álgido con la "expropiación" de edificios de la Federación Rusa en Estados Unidos, expulsión de diplomáticos y posterior aplicación del "principio de paridad" por parte del Moscú han generado tensión en el ámbito internacional.
Esperemos que las acciones militares en Siria, tras la injerencia de ambas naciones, EE.UU. financiando y equipando a grupos subversivos y en el caso ruso participando abiertamente tanto en conflicto como en el postconflicto con las negociaciones de transición, no culmine en un nuevo tablero de ajedrez para medir fuerzas.
Hugo Ramos, cientista político
dinos
que piensas