Secciones

Detienen a sospechoso de gran robo arqueológico

Imputado tenía más de 50 especies chilenas y peruanas, además de pieles reales de animales.
E-mail Compartir

Matías Peralta F.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) Metropolitana, detuvo a un ciudadano francés, por el delito de apropiación de Monumentos Nacionales.

En la feria que se encuentra en las afueras del GAM, el exedificio Diego Portales de la capital, el sospechoso, cuya identidad no ha sido revelada, ofrecía y vendía libros pertenecientes al Estado de más de 200 años de antigüedad, junto con fósiles que aparentemente fueron sustraídos del Parque Nacional La Campana.

"En un local abierto al público y de manera informal, comercializaba especies relacionadas al tema del patrimonio cultural. El ciudadano realizaba excavaciones e investigaciones en todo el país para quedarse con estos objetos", sostuvo el subcomisario Julio Vásquez, quien estuvo a cargo de las diligencias y posterior detención.

Tal sujeto, que vive hace 16 años en Chile y que tiene un doctorado en historia, tendría más de 50 especies en su poder, y hasta identificar todos los objetos robados, su identidad se mantiene en reserva.

Pieles en su hogar

"Al trasladarnos a su casa encontramos pieles de pumas y zorros, animales que actualmente se encuentran en peligro de extinción a nivel mundial y sobre todo en chile. Por eso fue detenido por la Ley de Monumentos y la Ley de Caza", sostuvo Vásquez a La Estrella.

Añadió que en su hogar encontraron telares peruanos de carácter incaico, y que serán entregados al país vecino.

"La persona quedó detenida pero puesta en libertad, aunque citada por la Fiscalía. No pasa por control de detención ni tampoco queda con medidas cautelares porque falta un experto que haga la pericia sobre el estado real de las especias incautadas", sumó el subcomisario respecto del caso.

200 años tendrían algunos de los libros que sustrajo el imputado y que son del Estado.

50 especies fueron incautadas entre libros, fósiles y pieles de pumas y de zorro.

Colegio Médico está preocupado por rechazo a hacer abortos por violación

E-mail Compartir

Luego de que se conociera que el 100% de los ginecólogos del sistema público de salud de Osorno presentaron objeciones de conciencia para aplicar la Ley de Aborto en caso de violación, el Colegio Médico manifestó ayer su disconformidad con el anuncio.

"Para nosotros es una preocupación que hemos manifestado a las autoridades de salud (...). La objeción de conciencia es un tema que está contemplado en la ley, pero esto no tiene que transformarse en una dificultad para que efectivamente las mujeres puedan acceder al cumplimiento de la ley", dijo a Emol el vicepresidente de la entidad, Patricio Meza.

Añadió que "la idea es que se implementen los mecanismos a través de los cuales las mujeres decidan interrumpir el embarazo por la tercera causal".

Evacuan sala de espera del Hospital Barros Luco por presencia de cianuro

E-mail Compartir

Durante la madrugada del viernes, autoridades tomaron la decisión de evacuar la sala de espera de Urgencias del Hospital Barros Luco de Santiago, debido a que un hombre falleció en el recinto tras ingerir cianuro, sustancia altamente nociva para la salud.

"Cerca de las 01.15 horas ingresó al servicio de urgencia un hombre adulto (34) en estado grave y trasladado por familiares falleciendo a las 02.18 horas", comunicó ayer Carabineros, acerca del incidente.

Añadieron que "posteriormente, a las 06.50 horas, un familiar se presentó en el citado servicio con una sustancia sólida envuelta en un envoltorio artesanal, la que al ser periciada por personal Hazmat de Bomberos, se determinó que se trata de cianuro".

Dado esto se realizó la evacuación preventiva, que se extendió durante la mañana de ayer.

Debido al operativo, se trasladó a gran parte de los pacientes al Hospital El Pino. El SAMU Metropolitano sostuvo ayer que "en casos neuroquirúrgicos y o traumatológicos serán trasladados a la Posta Central u Hospital Sótero del Río".

Obispos chilenos afirman que "sentimos dolor y vergüenza"

E-mail Compartir

"Acogemos con fe y obediencia filial esta carta. Junto al Papa, sentimos dolor y vergüenza porque, a pesar de las acciones realizadas estos años, no hemos logrado que las heridas de los abusos sanaran en los corazones de muchas víctimas y siguen siendo una 'llaga' abierta en el corazón de la Iglesia".

Así dice parte de la declaración de los obispos chilenos, leída ayer por el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, a raíz de la carta enviada por el Papa en que declaró haber cometido "graves errores de juicio y percepción" con respecto al caso del obispo de Osorno, Juan Barros, acusado extrajudicialmente de encubrir los abusos del expárroco Fernando Karadima, condenado por abusos por el Vaticano, en 2011.