Secciones

MALESTAR

E-mail Compartir

El dirigente del rodado no quedó indiferente ante las gestiones realizadas por el diputado de RN Alejandro Santana, quien junto al alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, se reunió con el titular del MOP, Juan Andrés Fontaine, secretario de Estado que se comprometió en anticipar la licitación de la doble vía de la Ruta 5 Sur desde Chacao a Chonchi.

"Me parece una visión muy mezquina de parte del diputado, partir con un alcalde, en consecuencia que son varias las comunas de Chiloé; nosotros somos de la idea de unir, no de desunir, y sentimos que con esto el diputado Santana nos ha pasado a llevar, no solo a los alcaldes sino que también a nosotros como gremio", subrayó Osvaldo Altamirano.

"Nosotros como transportistas estamos cometiendo errores"

Empresario transportista invocó la necesidad de articular acciones de manera unida en el rodado del Archipiélago. Aplaudió iniciativas anunciadas para la zona pero asegura que se debe estar preparado para los desafíos que traerán
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con trece años como dirigente del transporte rodado, el comerciante Osvaldo Altamirano Ortega hizo un repaso por los principales hitos que han marcado el quehacer organizacional en la provincia.

El achaíno que preside la Multigremial de Chiloé encabeza a su vez la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, instancias en que traza sus principales gestiones vinculadas al desarrollo de la zona.

Más de 70 transportistas están detrás del vocero que por más de una década ha encabezado una serie de movimientos en el territorio, junto con sellar acuerdos con empresas tendientes a generar opciones de trabajo.

El representante gremial que este viernes fue uno de los firmantes de un acta de acuerdo por mejorar el servicio de transbordo en el canal Dalcahue, se detuvo a analizar la contingencia chilota en materia de conectividad y cómo los gremios que lidera observan el arribo del puente sobre el canal de Chacao y la doble pista entre Chacao y Chonchi.

escenarios

-¿Cuál es el escenario actual por el que atraviesa el gremio de camioneros en Chiloé?

-Hoy día estamos pasando por un muy buen momento, tuvimos momentos muy bajos durante muchos años, pero ahora hemos hecho todo un trabajo con la empresa para que ellos privilegien su transporte con los camiones de Chiloé y no con los camiones de afuera que lo estaban haciendo hace bastante tiempo, que una gran parte de las empresas aún lo sigue haciendo; pero poco a poco hemos ido teniendo respaldo, por ejemplo, la pesquera Yadrán nos apoyó en un cien por ciento con todo el traslado de alimentos.

-¿Cómo observa el proyecto de una doble pista en Chiloé tomando en cuenta la tasa de accidentabilidad en la Ruta 5 Sur?

-Hay hartas personas, autoridades que tienen responsabilidad en esto. Debemos hacer un recuento: en el inicio del primer Gobierno del Presidente Piñera se ofreció la doble vía Chacao-Quellón, donde se solicitó a los alcaldes que hicieran mesas de trabajo en sus comunas para ver si querían la doble vía o no la querían; los alcaldes sin ninguna consulta a sus comunas, excepto el alcalde de Dalcahue, todo el resto dijo no a la doble vía. Posteriormente, asume el Gobierno de Michelle Bachelet, se hace de nuevo la oferta de la doble vía, pero ya no hasta Quellón sino hasta Chonchi, y todos los alcaldes dicen sí a la doble vía hasta Chonchi.

-¿De qué forma va a actuar el gremio que usted encabeza respecto al cumplimiento de los compromisos asumidos por el MOP para concretar la doble pista?

-Después de la reunión sostenida con la ministra de Transportes, estamos reactivando, tomando con fuerza, porque nosotros sentimos que tenemos que estar al lado de la autoridad, alerta, como habíamos estado durante muchos años (…), vamos a seguir porque esto tiene su tiempo y van a seguir ocurriendo accidentes, vamos a estar a un lado y vamos a seguir trabajando. Nosotros no solo pedimos cosas, también reconocemos errores o estamos haciendo las cosas como deberíamos ser y en ese sentido creo haber sido muy claro en reconocer que nosotros como transportes estamos cometiendo errores, tenemos que trabajar mucho con nuestra gente: por ejemplo, controlar las velocidades.

-¿Ese es el mea culpa que hacen los transportistas por los accidentes ocurridos en Chiloé?

-Gran parte de los accidentes son por imprudencia, pero si vamos a lo general, la gran mayoría son por imprudencia, y es aquí donde la fiscalización ha fallado, tampoco hay una señalética adecuada que avise que hay una curva peligrosa, que fue lo que le pasó al camión por el derrame de la pintura, no conocía la ruta, se encontró con la curva, se asustó, frenó y corrieron los estanques de pintura.

-¿Qué debería significar el puente sobre el canal de Chacao para Chiloé, actualmente en construcción?

-Yo veo más progreso, pero lamentablemente nuestro desarrollo va hacia el turismo y Chiloé no se está preparando para lo que le va a llegar, eso me preocupa.

-¿Qué se ganó con el movimiento pesquero de mayo de 2016?

-Ese gran movimiento fue un gran daño para la economía de Chiloé, no ganó la gente de la pesca, no ganó el transporte, fuimos los chilotes los grandes perdedores.

"Nuestro desarrollo va hacia el turismo y Chiloé no se está preparando para lo que va a llegar".

Osvaldo Altamirano,, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro."