Secciones

Esperan que Gobierno elabore un solo diseño para doble vía

Tras el anuncio de la agilización de la licitación del proyecto entre Chacao y Chonchi, representantes de Quellón quieren que se genere un único estudio para ensanchar la Panamericana hasta el sur de la Isla.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Si bien no es un tema nuevo, tras el anuncio del Ministerio de Obras Públicas de agilizar la licitación de la doble vía Chacao-Chonchi, en Quellón se alzaron las voces para pedir a las autoridades que este ensanchamiento de la Ruta 5 se extienda en el mismo proyecto hasta la comuna del extremo sur de la provincia.

Entre los argumentos que se esgrimen para que se considere lo anterior están que Quellón es una de las comunas con mayor crecimiento en la región, además de su relación con las regiones australes: Aysén y Magallanes.

Asimismo, los impulsores de esta solución dan cuenta que contar con una mayor seguridad vial es clave para todo el territorio insular, sobre todo si se quiere continuar impulsado áreas como el turismo, sin olvidar también el movimiento que tiene la actividad portuaria y las industrias como la salmonicultura y la mitilicultura.

Una de las personas que está a favor de que la proyectada doble vía se materialice hasta Quellón en un mismo proyecto para Chiloé es el alcalde de esa comuna, Cristian Ojeda (DC), quien aseguró que esta iniciativa debe ser mirada no desde el punto de vista particular, sino que debe considerar a todo el territorio.

"Nosotros hemos escuchado que una empresa quiere hacer el diseño, entregar el estudio donde se vería cómo sería esta ruta, dónde hay que expropiar, dónde hay que mitigar cuestas y los puntos críticos y, evidentemente, se proponía hasta Chonchi, pero yo creo que la mirada que debe hacer el Gobierno es hacer de una sola oportunidad un diseño y estudio desde Chacao hasta Quellón", indicó el jefe comunal.

Entre las razones para extender el proyecto desde Chonchi a la comuna del sur chilote, el militante de la Democracia Cristiana detalló que "Quellón es el primer productor de bivalvos y algas y, por lo tanto, hay un importante transporte que se da. Además, todo lo que son las salmoneras que ya sabemos que son una de las principales actividades de la provincia, pero también todos los derivados de la mortalidad que se trasladan por vía terrestre y también todos los servicios asociados a esta empresa".

Además, el político agregó que "en la mitilicultura sin duda alguna, Quellón es uno de los principales productores del país y todo sale transportado por camiones".

La construcción del hospital, los avances en materia de conectividad y el crecimiento del turismo son otros aspectos destacados por el alcalde a la hora de analizar la importancia de que el proyecto se extienda hasta su comuna.

Bajo este análisis también precisó que "tenemos que recordar que después de lo que pasó con la erupción de volcán Chaitén y otros eventos que han sucedido en la Carretera Austral, se retoma el tema geopolítico de Quellón como punto importante para acceder a la Décima Primera y Décima Segunda regiones; es más, hay un proyecto importantísimo de puerto mayor para estas conectividades y, evidentemente, ese es otro de los factores que no se pueden dejar de lado".

Tras la cita que hace algunos días sostuvieron el diputado Alejandro Santana (RN) y el alcalde chonchino Fernando Oyarzún, con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, en la que se anunció la agilización del proyecto de doble vía, Ojeda criticó que solo se pensara tal gestión para el tramo Chacao-Chonchi.

"Creo que es bueno que el diputado Santana esté preocupado de estas materias, pero él tiene que luchar y debe tener una mirada de que esto sea desde Chacao hasta Quellón, yo espero que rectifique eso y que esta también será la mirada del Gobierno", puntualizó.

Gubernamentales

Concretar reuniones con las nuevas autoridades gubernamentales para plantear este tema figura dentro de los pasos a seguir por el municipio y otros sectores. Incluso, esta semana miembros de la Multigremial de Chiloé tendrían un encuentro con los seremis de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones.

De acuerdo a lo explicado por Patricio Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Quellón, si bien sus asociados aún no se han reunido con el alcalde Ojeda para hablar de este tema, como gremio ellos están dispuestos a apoyar a cualquier autoridad que se comprometa en agilizar una doble vía hasta Quellón.

"Se habla de la doble vía hasta Chonchi que geográficamente termina en el puente Molulco y desde ahí a Quellón solo faltan 45 kilómetros", relató el transportista, sumando que "la doble vía hasta Quellón es una prioridad y es un tema que ha tomado la Multigremial".

Del mismo modo, el dirigente agregó que "la seguridad vial es una prioridad, sobre todo para impulsar el turismo, pero lamentablemente Chiloé está acostumbrado a recibir migajas. Uno llega a Pargua y se da cuenta que desde ahí hacia el norte la cosa es completamente distinta, no solo en los caminos, en otras cosas también".

Similar en la visión de Martín Camus, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes del Transporte de Quellón, quien comentó que "cuando se presentó este proyecto hace algunos años yo me opuse porque no consideraba llegar a Quellón que es uno de los puertos más grandes de la Décima Región".

También recordó que "la respuesta que me dieron en ese entonces fue que una empresa, un particular, había presentado esa propuesta, pero sin tomar nuestra opinión".

Al decir del representante laboral, una tarea de los gremios es seguir trabajando, reuniéndose con las autoridades para lograr que el proyecto dé garantías que llegará hasta Quellón al mismo tiempo que al resto de la Isla.

"Uno llega a Pargua y se da cuenta que desde ahí hacia el norte la cosa es distinta".

Patricio Altamirano,, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Quellón."

Idea

En el 2013 la Constructora Internacional presentó la propuesta al Ministerio de Obras Públicas de estudiar la factibilidad de una doble vía entre Chacao y Chonchi. En ese entonces, los alcaldes recibieron cartas para pronunciarse sobre si la iniciativa revestía interés público o no. En el diagnóstico y analizando alternativas del trazado se encontraba el proyecto en agosto del 2017.