Secciones

Cosecha total de centros de cultivo varió en un 43%

Según el boletín de pesca, entregado por INE Los Lagos, la cifra alcanzó las 105.871 toneladas en total, siendo la mayor incidencia positiva en el desembarque pesquero.
E-mail Compartir

La Dirección Regional INE Los Lagos publicó el nuevo boletín de pesca correspondiente a la región y que contempla enero del 2018. Entre los resultados más destacados se encuentran los referidos a las cosechas de centros de cultivo, las que se cuantificaron en 105.871 toneladas y presentaron una variación interanual de 43,0%. Lo anterior significó un aumento de 31.828 toneladas.

Según el informe, este comportamiento se explicó, en gran parte, por un aumento en las cosechas de peces (baja base de comparación en enero de 2017). Cabe destacar que las cosechas representaron el 84,1% del desembarque pesquero regional.

Otro de los puntos importantes es que se registró un desembarque pesquero total de 125.904 toneladas, con una variación de 38,6%, lo que se tradujo en un aumento de 35.043 toneladas. Según relata el boletín, es explicado en gran parte por el incremento interanual de las cosechas de centros de cultivo.

El estudio también arrojó que, en relación a diciembre de 2017, el desembarque pesquero anotó un incremento de 29,7%, equivalente a 28.865 toneladas.

Por su parte, el desembarque artesanal registró 20.033 toneladas y un aumento interanual de 19,1%, que en términos absolutos fue igual a 3.215 toneladas. Este incremento fue incidido principalmente por un mayor desembarque de algas y crustáceos.

Cosechas

En términos de categoría de especies en las cosechas de centros de cultivo, peces registró la mayor participación en la cosecha regional, aportando un 58,0% en términos de masa.

Respecto al mismo período del año anterior, esta categoría consignó un aumento de 110,1%, equivalente a 32.199 toneladas, atribuible en parte a una baja base de comparación en igual período de 2017.

Los moluscos ocuparon el segundo lugar, con un 40,3%, equivalente a 42.662 toneladas. Interanualmente, la cosecha de moluscos tuvo una disminución de 1,1%, equivalente a 468 toneladas.

Por su parte, la cosecha de algas fue de 1.761 toneladas, anotando un incremento de 5,8% en doce meses. La cosecha, según especies, determinó que el chorito presentó la mayor participación en centros de cultivo, representando el 39,9%, equivalente a 42.262 toneladas. Anotó una baja de 1,6% en doce meses, correspondiente a 686 toneladas.

Le siguió en importancia el salmón del Atlántico, con una participación de 31,0%, igual a 32.797 toneladas, presentando un aumento interanual de 505,8%, equivalente a 27.383 toneladas. Se explica, en gran parte, por una baja base de comparación en enero de 2017, período en el cual se presentó el fenómeno bloom de algas Chatonella en la Región Los Lagos.

El salmón plateado o coho, representó el 21,8% del total cosechado en este período, alcanzando 23.125 toneladas. Lo anterior significó un alza interanual de 46,0% que fue equivalente a 7.290 toneladas.

En el caso de la trucha arcoíris, representó un 5,2% de las cosechas regionales, anotando 5.526 toneladas y una baja interanual de 30,9%, equivalente a 2.474 toneladas.

Pesca Artesanal

Según el boletín, el desembarque artesanal alcanzó 20.033 toneladas, lo que significó un aumento de 19,1% respecto a enero de 2017, incidida por las categorías algas, crustáceos, entre otros.

Las especies tipo algas registraron la mayor participación. Registraron un 81,0%, equivalente a 16.236 toneladas extraídas, aumentando 31,5% en doce meses. Las especies más importantes desembarcadas en este período fueron luga negra o crespa, pelillo, huiro y luga roja.

En segundo lugar estuvo la categoría moluscos con un 11,4%, correspondiente a 2.285 toneladas, registrando una baja interanual de 6,1%. Las especies almeja y cholga fueron las que presentaron el mayor desembarque en esta categoría.