Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Veredas quebradas.-

Un problema que se ha vuelto recurrente en las poblaciones de Ancud son las veredas quebradas, habitualmente por los camiones que llegan hasta los barrios para la venta de diversos productos y que se encuentran con los pasajes muy angostos debiendo realizar varias maniobras para poder ingresar. Así quedó esta acera a la entrada de la población Altos de Caracoles, asunto que pareciera a nadie importarle, exceptuando a los vecinos que ya han hecho el reclamo.

conociendo invernadero.-

En el marco de proyecto "Buenas prácticas en atención primaria de salud", el Cesfam René Tapia Salgado, con su propuesta de invernadero comunitario, realiza un trabajo continuo en el Jardín Infantil Peumayen. Es así, que los pequeñitos del plantel junto a las educadoras visitaron el invernadero del consultorio, donde adultos mayores les mostraron y explicaron cómo se producen hortalizas, hierbas y otras plantas. Posteriormente, los encargados de este espacio prepararon almácigos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe instalarse ya un bypass en la ruta a Las Compuertas por el enorme socavón que hay cerca del camino?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe hacerse de una sola vez la doble vía de la Panamericana en Chiloé y no por partes?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0%

"Vi las imágenes y me avergüenzo, claramente no me gusta lo que vi", Jean Beausejour, defensa de la Universidad de Chile, sobre su minuto de furia en el Superclásico ante Colo Colo, tras ser expulsado por propinarle un manotazo al volante Claudio Baeza. Acotó que le dijo al club que "no tengo ningún problema en dar un paso al costado, a costo cero, si tengo que hacerlo".

No humor


Sugerencia para el Papa Francisco


Ley de Inclusión: ¿solo una obligación?

La entrada en vigencia, el pasado 1° de abril, de la Ley de Inclusión Laboral N° 21.015 ha marcado un hito en la sociedad chilena, al visibilizar la discriminación que viven las personas con algún tipo de discapacidad para acceder a oportunidades laborales en igualdad de condiciones.

Al ser una ley, las empresas con 100 o más trabajadores deben destinar el 1% de su dotación de personal a trabajadores con discapacidad o que sean asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional. Todo ello con el espíritu de incentivar su inclusión al mundo laboral.

Desde una visión de las personas con discapacidad como sujetos de derechos, al igual que todos los seres humanos, esta legislación resulta ser una discriminación positiva, dado que obliga a nuestra sociedad a poner atención y hacer ajustes para generar espacios de trabajo a quienes por años han sido considerados incapaces de producción económica.

Aunque esta ley es un significativo avance en esta materia, surge la reflexión si esta realmente recoge el sentido más profundo de la inclusión. Así, ¿se contratará a estas personas solo para cumplir con la ley o porque realmente existe la convicción de que la discapacidad no es sinónimo de limitación?

Como terapeutas ocupacionales, tenemos la oportunidad de participar activamente en que esta ley pase de "una obligación que hay que cumplir" a "reales oportunidades de inclusión social". Este proceso de transformación debe contemplar la asesoría a empresas para generar una valoración de la diversidad de sus trabajadores, de modo de dejar atrás la concepción de que las personas en situación de discapacidad tienen escasas o nulas posibilidades de desarrollo laboral integral.

Además tenemos el deber de acompañarlas en sus procesos de incorporación laboral, para que conozcan sus derechos, habilidades y competencias, de modo que su experiencia de inclusión resulte exitosa.

Con todo, es responsabilidad del Estado de Chile contribuir a la generación de oportunidades que beneficien a las personas en situación de discapacidad, quienes permanentemente deben interactuar con diversas barreras, tanto humanas como del entorno físico.

Por ello, la inclusión va más allá de la implementación de una ley, sobre todo en un contexto donde la discriminación es parte de nuestro cotidiano. Se trata de seguir una trayectoria inclusiva para que quienes se encuentren en situación de discapacidad no sigan siendo vistas como personas "limitadas", sino que como partícipes activos en nuestra sociedad.

Columna

Irene Muñoz Espinosa, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Central"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $596,60

Euro $729,35

Peso Argentino $29,51

UF $26.981,26

UTM $47.301,00

Tweets


@thildebiosenf


Neuer Post und neue Bilder! Diesmal: Chiloé und der Süden Chiles - Wenig #tierselfies, dafür viel Regen und viel #Darwin !


@BibliotecasSNBP


Teatro gratuito recorre las bibliotecas públicas de Chiloé http://www.bibliotecaspublicas.cl/sitio/Contenido/Noticias/85320:Teatro-gratuito-recorre-las-bibliotecas-publicas-de-Chiloe … @patrimonio_cl @LaAleGuerzoni @farayapedrero @gestuscl #chiloé

7°C / 12°C

7°C /12°C

8°C / 13°C

7°C / 12°C

Ante la crisis generalizada de confianza de la gente con los curas, que se refleja en estos días... ¿Papa Francisco, no habrá llegado la hora de realizar un refichaje de todos los curas que hoy forman parte de la Iglesia? Sí, actualizando sus antecedentes, realizándoles, por ejemplo, un control de su estado de salud psicológica, que demuestre que siguen aptos para cumplir los reglamentos clericales a todo evento, para separar a los malos elementos, porque nada de lo que usted determine en cuanto a los destinos de las autoridades de la Iglesia hoy cuestionadas servirá si no se realiza un catastro general, principalmente ahora, cuando los hechos han demostrado la falta de comunicación entre los pastores líderes con las bases y, a su vez, con las mismas ovejas y cómo una medida para el futuro de la Iglesia, sería muy aconsejable aumentar los requisitos y pruebas para los futuros postulantes a curas,…

Más vale pocos, pero buenos, tal vez no todos serán santos, pero al menos más cercanos, no olvidándose antes de elegirlos, preguntarse... ¿a quién elegiría Cristo en mi lugar? De seguro, usted tendría la mejor cosecha.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko