Secciones

Asumen nuevos responsables de Educación y Bienes Nacionales

E-mail Compartir

Educación y Bienes Nacionales ya cuentan con nuevos encargados a nivel provincial en el marco de la instalación del Gobierno de Sebastián Piñera en el Archipiélago.

En el primer caso se trata del chonchino Pedro Andrade Pérez, quien estará a cargo de la dirección provincial, mientras que en el segundo puesto fue nombrada la abogada y excandidata a diputada por el distrito 26 Orieta González.

Ayer se concretó el último de los anuncios de los nuevos funcionarios de las reparticiones. En esta ocasión, la seremi de Educación, Claudia Trillo, nombró a los responsables de las unidades en las distintas provincias de la región.

En este sentido, el recién asumido Andrade, quien también fue concejal de Chonchi por Renovación Nacional, explicó que su gestión se centrará en superar las falencias que presenta el área en Chiloé y una de ellas es la educación preescolar.

"En Chiloé hay un alto porcentaje de ruralidad y hay muchos niños que llegan a la enseñanza básica sin ese apresto que entregan los niveles de transición y eso es una materia que hay que trabajar", expuso el profesor.

A su vez, Orieta González, vecina de Quemchi que postuló a la Cámara Baja por la UDI, sostuvo que asumir en la delegación provincial de Bienes Nacionales es "un tremendo desafío".

Sobre el enfoque de su gestión, la profesional mencionó que "estará orientada a que el ministerio llegue a la gente y le solucionemos sus problemas".

Esperan que bonos pendientes sean cancelados esta semana

Casi 400 pescadores de Mar Brava y Queilen serían los favorecidos con este aporte por la marea roja.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque han pasado más de dos meses desde el cierre de las áreas de extracción debido a la presencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM), todavía un grupo de pescadores afectados de las comunas de Ancud y Queilen no recibe el beneficio del bono de fomento.

Pese a ello, se estima que en los próximos días se concretaría el pago, específicamente a 126 beneficiarios de la localidad de Mar Brava y otros 267 de Queilen.

Así lo indicó el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, quien incluso ayer se reunió con el intendente Harry Jürgensen para intentar agilizar el pago del bono a las personas que aún estaban pendientes. Ya el primero decreto consideró a 721 pescadores y el segundo a otros 185.

"Hemos estado en una reunión con el intendente trabajando para responder a las personas que están pasando por dificultades por este tema de la marea roja y es por eso que he estado trabajando para que estos recursos que son por el bono de la marea roja lleguen rápidamente", afirmó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Asimismo, expuso que "los bonos de marzo y abril para Mar Brava y Queilen deberíamos solucionarlos lo más tardar esta semana y es por esto que estamos haciendo las gestiones porque la gente necesita que el Gobierno le tenga solucionado el tema del bono".

Desde el 9 de febrero pasado el área de Mar Brava se encuentra cerrada para la extracción de recursos afectos a la marea roja y en este caso se trata de pescadores artesanales que se dedican al recurso macha.

Dirigentes

Marcelo Ulloa, presidente del Sindicado Nueva Alianza, mencionó que "hemos conversado con la Mesa de Marea Roja de Ancud y si no ocurre nada con el pago del bono esta semana, estamos pensando en tomar otras acciones como movilizarnos".

Además, expuso que "hace tiempo que nos vienen diciendo que tenemos que esperar, pero ha pasado el tiempo y el bono no llega, esperamos que esta vez se cumpla el anuncio".

Similar es la opinión de Eladio Hernández, dirigente del Sindicato El Coral de Queilen, quien comentó que uno de los problemas que se presentó en el pago del bono fue el filtro que se realizo a nivel gubernamental.

"En los listados apareció gente que no merecía el bono porque se dedica a otra cosa, ahí hubo un problema y pienso que eso lo debieron trabajar con los dirigentes que conocen a su gente", detalló el hombre de mar

"Ya es hora que le den a la gente lo que le prometieron, muchas veces la autoridad no escucha", afirmó el también integrante de la Federación de Pescadores Chonchi al Sur.

160 mil pesos es el monto asignado para apoyo a los afectados por la presencia del VPM.