Secciones

Ruta de la Memoria itinera por Chiloé con "Golpe, una mujer rota"

Por primera vez en la provincia se presenta esta compañía con una propuesta innovadora, a través del lenguaje butoh, que tiene raíces en un estilo de danza oriental.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Por primera vez la compañía Ruta de la Memoria se presenta en Chiloé con su obra más reciente, "Golpe, una mujer rota", puesta en escena en lenguaje teatral butoh.

El montaje es interpretado por Natalia Cuéllar y Raimundo Estay y se trata de una mujer sometida a la violencia y a la negación de su identidad.

Natalia Cuellar, directora de la compañía, señaló que "Ruta de la Memoria nace hace ya 10 años, con el objetivo de preservar la memoria en derechos humanos, nacional, latinoamericana, hablar de los acontecimientos conflictivos en especial de América Latina y después del mundo".

Raimundo Estay, por su parte, explicó que esta obra de 45 minutos habla de "la violencia en la pareja, que es un tema muy contingente y cada vez más presente, que lo vemos de manera cotidiana de manera transversal".

A Chiloé llega el colectivo por primera vez gracias a fondos obtenidos desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNTV) y bajo el contacto y gestión de la castreña Isabel Vera.

Serán cinco las presentaciones en el Archipiélago, partiendo anoche en el Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez. El jueves el grupo capitalino actuará a la misma hora en el Teatro Municipal de Chonchi y el viernes estará en la sede de la Junta de Vecinos San Agustín de Puqueldón. El sábado a las 19 horas la función será en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe de Castro. Y el domingo cerrarán las puestas en escenas en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, a las 19 horas.

estética

El productor de la compañía, Gastón Cepeda, comentó que "todas las presentaciones son gratuitas y de esta obra nos interesa mucho mostrar su temática, porque es una experiencia distinta de teatro acá, con una base oriental muy importante y la forma en que se muestran las imágenes tienen una estética fuerte que genera reacciones".

Isabel Vera, de Isa de Sol Producciones, fue la conexión entre el colectivo y las municipalidades chilotas. "La idea es que todo este arte se descentralice y gracias a la gestión con los municipios se podrá presentar en distintas comunas de Chiloé", sentenció.

"(Habla de la) violencia en la pareja, que es un tema muy contingente y cada vez más presente".

Raimundo Estay, actor."

5 presentaciones del montaje en igual cantidad de comunas del Archipiélago.

2016 debutó la producción actuada y dirigida por Natalia Cuéllar y Raimundo Estay.

Bibliolancha navegará por islas celebrando el Día Internacional del Libro

A los reconocidos cuentacuentos se sumará clínica de gastronomía del chef Coco Pacheco.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El área de cultura de la organización no gubernamental (ONG) Desafío Levantemos Chile celebrará el Día Internacional del Libro con el recorrido de la Bibliolancha Felipe Navegante por distintas islas de la comuna de Quemchi.

De esta forma entre el 19 y 20 de abril se llevarán a cabo dos clases de gastronomía en base a productos locales, protagonizadas por el reconocido chef Coco Pacheco, para que tanto jóvenes estudiantes como otros interesados de la comunidad aprendan opciones innovadoras del mundo culinario.

"Esta actividad se llevará a cabo el jueves a partir de las 10 horas en el Liceo Polivalente de Quemchi y al día siguiente en la Escuela de Quinterquén (isla Caucahué) desde las 11.30 horas", explicó Teolinda Higueras, presidenta de la Agrupación Social y Cultural Otilia Yáñez, ejecutora del proyecto.

También habrá cuentacuentos con la artista Arantzu este viernes en Caucahué.

"Esto se realiza al interior de la misma embarcación y para esta actividad en particular se convocó a estudiantes de los cuatro sectores de esta isla: Queler, Quinterquén, Morro Lobos bajo y Morro Lobos Alto", acusó la gestora cultural.

A estas conmemoraciones se sumará también la planificada para el lunes 23, Día Internacional del Libro y la Lectura, que contará con una masiva celebración en la bahía de Quemchi con cuentacuentos y enfocada en la figura del escritor local Francisco Coloane.

Asimismo, el miércoles 25, la Bibliolancha se trasladará a la bahía del sector rural de Huite, cuna del Premio Nacional de Literatura. "Aquí también tendremos cuentacuentos y acercaremos a los estudiantes a la vida y obra de Coloane", indicó Higueras.

La Bibliolancha Felipe Navegante inició sus recorridos por las islas de Quemchi este verano. Talleres de ilustración, presentación de libros y cuentacuentos son parte de las actividades realizadas fomentando la lectura.

Labor

La Bibliolancha tiene como objetivo fomentar la lectura en la comunidad, potenciar el turismo y acercar las actividades culturales a los que viven en la zona.

"La lancha es el nexo entre el continente y la isla. Es por eso que durante todo el mes, la Bibliolancha tendrá disponible una inmensa cantidad de libros para que puedan disfrutarlos y distintas actividades", puntualizó Annette Alemán, líder del área de cultura de Desafío Levantemos Chile.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl