Secciones

Comprometen estudio para definir soluciones en el canal

Transportes anunció la realización de un trabajo para determinar los problemas de conectividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Antes que termine este mes debería comenzar un estudio que determinará en líneas generales cuáles son las causas de los problemas de flujo en el canal Dalcahue y sus ingresos, además de proponer algunas alternativas de solución.

Este fue uno de los anuncios realizados en la última reunión sobre este tema que se realizó recientemente en Puerto Montt y en la que junto con analizar los puntos acordados tras el paro de los transportistas, se definieron algunas líneas de acción como la priorización, en ciertos horarios, de los vehículos que trasladan escolares.

De acuerdo a lo indicado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, en ciudades con menos de 50 mil habitantes es posible concretar un plan maestro de gestión, el que entrega como resultado un diagnóstico de la situación y sus posibles soluciones.

"Son alternativas en materia de gestión, como por ejemplo ampliación de vías, cambios de sentido del tránsito, recomendaciones de instalación de semáforos, las que son inversiones de menor costo", afirmó el funcionario público.

Asimismo, sostuvo que "lo que identificamos que necesita Dalcahue es una externalización de la fila que se arma antes de cruzar el canal que llega hasta el centro y ahí hay un tema de obstrucción de vías. Entonces, el estudio lo que va a hacer es que se va a tomar el sector de Dalcahue y se va a identificar los problemas y cómo se solucionan".

Junto con ello, el seremi señaló que "lo que queremos hacer es incluir el canal y utilizar las mediciones que tiene día a día Empormontt de los tracks de navegación y con eso complementar el estudio para que sepamos cuánta es la cola que se forma, en qué horarios y ver qué tan grave es el problema".

Según lo manifestado por Céspedes, la mañana de ayer se reunió con los funcionarios de la repartición que realiza este tipo de estudios para plantear este tema, quedando solo por definir los criterios que se analizarán en la medición y como será financiado su desarrollo.

"No es un estudio muy largo porque es una modelación y eso se puede hacer de forma interna, solamente estamos viendo cómo financiar las mediciones", acotó el funcionario público.

En este sentido, el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, mencionó que "fue una reunión muy fructífera desde el punto de vista de la organización que queremos tener en la conectividad en el canal Dalcahue. Estuvieron varios servicios y también a los gremios del rodado y de los buses que trasladan pasajeros y escolares y también la empresa que hace el servicio en el canal".

Del mismo modo, el representante del Ejecutivo en la provincia argumentó que "valoramos la impresión que tienen todos de que hay un problema con la conectividad y también sabemos que todos serán solidarios desde el punto de vista que los transbordos sean con orden, sean igualitarios para los medios de transporte y en esto vamos a tener una priorización".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (UDI), valoró las medidas que se anunciaron para mejorar el sistema de transbordo en el canal, sobre todo el estudio que se realizará, ya que una vez que se inicie, este debería entregar los resultados en un horizonte de seis meses.

"En la reunión se revisaron los puntos acordados en Curaco de Vélez y también el seremi lo complementó con un estudio de plan maestro de gestión para determinar las soluciones integrales y los aspectos que hacen falta mejorar en distintas materias", puntualizó el jefe comunal.

Hijerra añadió que si bien el puente es la solución definitiva en el canal, mientras se espera que se ejecute este proyecto es clave contar con alternativas para resolver los problemas que ahora presenta la conectividad en la zona.

Quien también analizó el resultado de la última reunión que se realizó el lunes en Puerto Montt fue el presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, Osvaldo Altamirano, dando cuenta que "se comprometió un estudio en los acceso viales que están complicando a Dalcahue y determinar las alternativas".

Además, el transportista expresó que se establecerá un protocolo en el que se establecen horarios preferenciales, en la mañana y en la tarde para el traslado de los buses con escolares, además que la barcaza que cumple las funciones en la zona debe tener las características que permitan el cruce de todo tipo de vehículos.

Incluso, este viernes los gremios y las autoridades expondrían públicamente los resultados de estas conversaciones.

"El estudio lo que va a hacer es tomar el sector de Dalcahue y va identificar los problemas".

Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes."

"El viernes junto a las autoridades vamos a dar los resultados de las reuniones que hemos tenido".

Arnoldo Winter,, vocero de los transportistas."

Detallan los resultados


Fernando Bórquez, gobernador provincial

"Los minibuses también tienen que adecuarse desde el punto de vista que se cumplan los horarios de salida y llegada a los lugares establecidos. También solicitamos a la empresa que exista una cuarta nave para una mejor operatividad", manifestó.


Osvaldo Altamirano, dirigente del rodado

"También se conversó que en estos momentos hay trabajos en una rampa y que van a durar hasta octubre y nosotros como usuarios tenemos que estar pendientes. También se va a establecer un protocolo de preferencia de los buses", sentenció el transportista.


Nicolás Céspedes, seremi de Transportes

"Dentro de este mes deberíamos comenzar el estudio, es una solución rápida, pero es un estudio que no se ha hecho hasta el momento en Dalcahue. Lo que estamos haciendo es definir ahora los criterios que se van a ocupar en la medición", comentó.


Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue

"El estudio debería entregar el diagnóstico sobre por qué se producen los problemas y algunas soluciones y pienso que debería ser algo similar a lo que en su momento ocurrió en Chacao cuando se mejoraron las rampas de embarque", expuso.

6 meses se extendería el análisis para determinar los problemas.

2 horarios preferentes tendrían los buses para el cruce del canal Dalcahue.