Secciones

Liberan de la cárcel a imputado de violento atropello en Rilán

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario total quedó un joven después que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt (foto) revocara la prisión preventiva que pesaba en su contra, tras ser formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves y denegación de auxilio por un atropello registrado en el sector de Rilán de Castro.

La medida fue valorada por el defensor Luis Mora, quien indicó que se recurrió al dictamen de primera instancia al ser considerado "desproporcionado".

El abogado recalcó que los sentenciadores "dieron materialidad a la presunción de inocencia que todavía beneficia al imputado en una anterior investigación -por un delito similar-, ya que no se ha dictado sentencia en la misma y, por lo tanto, mal puede servir de base para decretar una privación de libertad en un recinto carcelario si se considera aisladamente a esa sola circunstancia".


Carabineros potencia nexos con vecinos de localidades rurales

Con el objeto de conocer en terreno las problemáticas de los sectores rurales, el jefe de Carabineros de Castro, Esteban Escobar, sostuvo reuniones en Rilán y Ten Ten. "En la primera localidad, junto con realizar servicios preventivos, conocimos las inquietudes de la gente y dimos cuenta de la reactivación del delegado rural, lo cual fue destacado por la comunidad", dijo el capitán. "En el otro encuentro nos manifestaron la inquietud por el tema del tránsito, lo que abordaremos", aclaró.

Castro tiene en la mira sus cinco fenómenos delictivos más graves

Diagnóstico de seguridad pública ya fue presentado y ahora se busca diseñar el plan de acción preventiva.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En su afán de individualizar las principales problemáticas delictivas para buscar las mejores estrategias de acción en su combate, la Oficina de Seguridad Pública de Castro entregó un diagnóstico sobre esta preocupante realidad que afecta a la comuna. Una serie de antecedentes que se enfoca en cinco ejes que serán trabajados de manera integral.

En el primer consejo de seguridad pública de la temporada realizado en los últimos días se presentó el documento que incluye los principales fenómenos antisociales que han afectado la jurisdicción desde el 2010 hasta el año pasado.

Estos datos no solo permiten visibilizar los ilícitos que más golpean a la comunidad, sino que se transformarán en la base para elaborar el respectivo plan de seguridad con todos los actores sociales de la capital chilota.

A través de la información que proporciona la Subsecretaría de Prevención del Delito, por medio de las cifras que entregan Carabineros y la Policía de Investigaciones, se confeccionó el grueso de este compendio con relación a los casos policiales -denuncias y detenciones flagrantes- por delitos de mayor connotación social (DMCS).

Bajo este escenario, como indicó Claudio Loaiza, encargado de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, se identificaron los problemas de mayor incidencia "que tienen que ver con los robos en lugares habitados, los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar, el microtráfico, el consumo de alcohol y drogas y los programas para infractores de ley".

Dentro de este marco, los números son claros. El 2017 se contabilizaron mil 353 casos por DMCS, mientras que desde el 2010 a ese año la cifra se alza en 13 mil 143.

En el desglose de los ilícitos más graves, se registraron en los últimos siete años 291 casos por delitos sexuales en Castro, otros 3.680 por violencia intrafamiliar y 2.004 por robos en lugares habitados.

De acuerdo a lo indicado por Loaiza, con esta información "ahora tenemos un diagnóstico formal para poder trabajar y diseñar las estrategias preventivas que aplicaremos en favor de la comunidad. Por ello, nos queda ahora la creación del Plan Comunal de Seguridad Pública".

En esta dirección se van a enfocar los esfuerzos del municipio, sus entidades asociadas y las instituciones en coordinación como el Ministerio Público y las policías. Un despliegue del que también es parte la comunidad.

Vecinos

Así lo reconoce Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana Esteban Antigual de Castro, enfatizando que pese a no participar del último encuentro, sí está al tanto de las acciones de este consejo de seguridad, valorando la labor realizada y la focalización delictiva.

"Siempre hemos planteado problemáticas similares a las que se identificaron con este instrumento. Además, pensamos que existe una conexión tanto en el consumo de alcohol y drogas, la violencia en el hogar y los robos. Es una dinámica difícil de atacar", explicó la dirigenta.

Motor dentro de esta fase, pero eje crucial en lo que será la ejecución de las políticas preventivas será Carabineros, que espera las propuestas de toda la red de intervinientes en la mesa de trabajo y las conclusiones a las que se llegue para materializar las medidas.

Como enfatizó el jefe de la Segunda Comisaría castreña, capitán Esteban Escobar, en la próxima reunión "aguardaremos y trataremos las propuestas que traigan los integrantes del consejo y después se recoge lo que sí y lo que no se puede hacer. Se analizarán las variables para luego establecer las medidas a aplicar".

"Ahora tenemos un diagnóstico formal para poder trabajar estrategias que aplicaremos en favor de la comunidad".

Claudio Loaiza,, encargado de la Dirección de Seguridad Pública."

1.375 casos por delitos de mayor connotación social se registraron en Castro durante el 2017.

7 años se consideraron en el diagnóstico delictual presentado en la capital chilota.