Secciones

Alcalde constató avances de obras del hospital

E-mail Compartir

Cerca de 40 viajes diarios de camiones cargados con tierra son los que se realizan en el marco de la primera etapa de la construcción del nuevo Hospital de Quellón que ejecuta el consorcio integrado por las empresas Besalco (Chile) y Dragados (España) y representa una inversión que supera los 42 mil 500 millones de pesos.

Una visita para constatar en terreno el avance de esta iniciativa realizó el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) a los trabajos.

"Ellos tenían contemplado hasta mayo esta etapa porque van haciendo las terrazas de cada una de las obras como el edificio principal donde va a estar la urgencia, también de la casa de los residentes y también otras partes importantes del área de salud, también viendo los accesos que están por la avenida La Paz y villa Aytué", sostuvo el alcalde.

Asimismo, Ojeda manifestó que "hicimos una importante visita para ver cómo están los avances del Hospital de Quellón, proyecto de 42 mil millones de pesos, junto al residente de la obra, al encargado del proyecto, el prevencionista de riesgos y los ingenieros a cargo de la obra para ver cómo va la primera etapa que es el movimiento de tierra".

De acuerdo a lo explicado por el jefe comunal, son cerca de 60 mil metros cúbicos de tierra los que se deben retirarse del terreno en el que se construirá el nuevo recinto asistencial que tendrá 16 mil 900 metros cuadrados.


Consejo de Monumentos respondió a las críticas

Tras los cuestionamientos que han surgido sobre los problemas que ha enfrentado la construcción del Bypass de Castro, entre otros aspectos, debido a la presencia de hallazgos arqueológicos, la secretaria técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Ana Paz Cárdenas, respondió a las críticas sobre el tiempo que ha demorado este organismo en proceder en esta materia.

"La verdad es que ellos (MOP) están liquidando el contrato, eso no es responsabilidad nuestra, y finalmente las decisiones que ellos tomaron respecto a la empresa o a la ejecución de la obra es un tema que el Ministerio de Obras Públicas tiene que tratar", manifestó la arquitecta.

Además, expuso que "el echarle la culpa a otros no es la forma adecuada de tratar las relaciones interinstitucionales porque la verdad es que nosotros estamos cumpliendo nuestro rol que tiene que ver con el rol de la protección del patrimonio y allí se encontraron hallazgos arqueológicos, los cuales debían ser sacados, estudiados, registrados por el ministerio, por la empresa contratista".

LIBERADO

Junto con ello, la funcionaria pública agregó que "una vez que eso se hubiese ejecutado quedaba liberado el terreno para poder seguir las obras del bypass, por lo tanto, si ellos no continuaron con ese proceso tiene que ver con la empresa contratista y la relación que tiene contractualmente el Ministerio de Obras con esa empresa y con la liquidación de ese contrato".