Secciones

Con una marcha protestan por el lucro en Castro

Alumnos, profesores y funcionarios convocaron a la manifestación por las calles de la capital chilota.
E-mail Compartir

Para el mediodía de hoy está programada la denominada "Primera marcha por la educación" convocada a nivel nacional por estudiantes, profesores y funcionarios con el fin de manifestar su descontento por lo determinado por el Tribunal Constitucional que eliminó los artículos 63 y 18 transitorio del proyecto de Ley de Educación Superior. La actividad de carácter provincial está programada para el mediodía en la capital chilota.

En este sentido, Valentina Quilodrán, vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro, indicó que "quiero invitar a todos los estudiantes secundarios a manifestarse, a salir a marchar; yo creo que esta es una marcha muy importante porque es la primera del año y además este es el primer año de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

Asimismo, mencionó que "creo que esta marcha, además de servir para manifestar nuestra postura respecto a la decisión que tomó el Tribunal Constitucional, también permitirá unirnos como secundarios a nivel comunal y establecer un nexo entre nosotros".

A su vez, Jaqueline Esquivel, presidenta provincial del Colegio de Profesores, comentó que en los últimos días junto a los dirigentes estudiantiles concurrieron a la Gobernación para solicitar la autorización para la marcha de hoy.

"Esta marcha se va a realizar acá en Castro y es en base a la convocatoria que ha salido a nivel nacional, este es un llamado que hizo el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, y nosotros nos sumamos porque es un tema muy importante".

También, relató que "queremos hacer ver esta mala decisión que tomó el Tribunal Constitucional con respecto a que no pone fin al lucro en la educación superior y esto genera mucha molestia y preocupación también porque nos entrampamos en algo que nosotros pensábamos que habíamos avanzado".

12 horas está programada la primera protesta de este año por la educación.

"Queremos ser un ente activo para que la sede universitaria se pueda concretar en el corto plazo"

Pedro Andrade, nuevo director provincial de Educación, habló sobre los desafíos para los próximos años en esta materia en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tres aspectos marcarán la gestión de Pedro Andrade Pérez como nuevo director del Departamento Provincial de Educación: la educación preescolar, la enseñanza técnico-profesional y la superior.

El chonchino fue recientemente nombrado en su cargo y a solo un par de días de asumir sus funciones le corresponderá enfrentar el primer llamado a paralización estudiantil, convocado para la jornada de hoy.

Junto con valorar la confianza de las autoridades que lo eligieron para desempeñar esta función, el docente indicó que "este es un desafío, acabo de dejar el cargo del secretario general de la Corporación Municipal de Chonchi y ahora asumiendo la Dirección Provincial de Educación de Chiloé".

Además, comentó que "esta es una provincia que tiene sus características propias en cada una de sus 10 comunas y en el tema educacional que nos aboca yo creo que vamos a estar muy comprometidos con tres aspectos esenciales de trabajo".

-¿Cuáles son esos aspectos?

-Uno es potenciar fuertemente la educación preescolar en los niveles de transición 1 y transición 2 antes de llegar a la enseñanza básica. En esta provincia tenemos altos niveles de ruralidad y eso hace que muchos de los niños del sector rural no tengan acceso a la educación prebásica y llegan a primero básico sin este apresto necesario y en desventaja con aquellos alumnos que sí tienen acceso.

También hay un segundo punto que queremos potenciar mucho y es la enseñanza media técnico-profesional; creo que en esta área vamos a tener un desafío en los próximos cuatro años de potenciarlo y entregarle oportunidades de trabajo a aquellos alumnos que no van a continuar la enseñanza superior o a aquellos alumnos que se interesen por una carrera técnica de corto plazo y que cuando terminen su cuarto medio puedan estar capacitados para insertarse al mundo laboral, y producto de ese mismo segundo punto surge un tercero en que creo que la gente que vive en Chiloé por años ha sido postergada y es la educación universitaria: no tenemos una universidad completamente instalada y eso hace que nuestros alumnos estén en desventaja.

-¿Cuál será el rol de la dirección provincial en este proyecto que ya está licitado de construcción de la sede universitaria?

-Estuvimos con nuestra seremi Claudia Trillo conversando el tema de la licitación de lo que es la sede y ella tiene la disposición desde su posición y desde la nuestra en tratar de acelerar los procesos y ser un ente activo para que esto se pueda concretar en el corto plazo y ya Chiloé no siga esperando como hemos esperado tanto años por una solución definitiva.

"Hacemos un llamado a los distintos sectores a sentarse a conversar".

Pedro Andrade, profesor."

Movilización

Un tema que también fue analizado por el nuevo director provincial de Educación fue el llamado a paralización programado para esta jornada.

"En la sociedad civil el derecho a expresarse, ya sea en la calle, en marchas o de otra manera es un derecho que nosotros no somos quienes para oponernos ni negarnos; en democracia todos somos libres de expresar nuestras opiniones mientras lo hagamos con el debido respeto y acorde a no molestar al que está al lado", sostuvo. Agregó que "hacemos un llamado a los distintos sectores a sentarse a conversar".