Secciones

tres claves sobre el test de elisa

E-mail Compartir

Sirve para detectar la presencia del virus

"El VIH se encuentra principalmente en la sangre, el semen o en el flujo vaginal de una persona que vive con VIH. La forma de saber si se ha adquirido el VIH es a través de exámenes de laboratorio. El más frecuente y utilizado en nuestro país es el examen de sangre llamado 'test de Elisa para VIH', que está disponible en establecimientos de salud públicos y privados", explica la enfermera Katiuska Alveal sobre la prueba que permite detectar el virus y empezar un tratamiento.


Se debe solicitar expresamente

El test de Elisa solo se tomará en caso de que un paciente lo solicite expresamente. "No lo van a incluir en el resto de los exámenes rutinarios. Mucha gente piensa que cuando le piden exámenes para operarse, está incluido este test pero, si no lo coloca el doctor, no se lo van a hacer, no es un examen que se haga por defecto", dice el intectólogo Rodrigo Blamey. Por ley está establecido que este examen debe ser voluntario, confidencial y con consentimiento informado, recalca Alveal.


Es confidencial

Una de las preocupaciones de quienes han tenido una conducta de riesgo, como relaciones sexuales sin protección, es que su familia u otra persona se puedan enterar. "El protocolo de diagnóstico es bien estricto y tienen que tener la tranquilidad de que la confidencialidad significa que nadie debiera enterarse. El manejo de datos es mediante códigos, por lo tanto, tampoco aparece su nombre habitualmente en todos los formularios del sistema de salud", dice Blamey.

Tips para usar correctamente un condón y no lamentarlo después

Especialistas afirman que hay que revisar que el preservativo no esté vencido ni deteriorado. Además, se debe ocupar durante toda la relación sexual y ser desechado tras su uso.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

El aumento en el número de contagiados por VIH en Chile genera preocupación. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó días atrás a la Comisión de Salud del Senado que el Instituto de Salud Pública (ISP) tiene confirmados "más de 45 mil personas" con el virus. Para enfrentar esas cifras, la prevención es fundamental y por eso es que La Estrella consultó a especialistas cómo usar correctamente un preservativo, más conocido como condón.

"Lo primero que tiene que tener claro la gente es para qué se está usando. A veces se tiene el concepto erróneo de que el preservativo solo sirve para prevenir el embarazo y es importante para prevenir no solo el VIH, sino que todas las enfermedades de transmisión sexual en general, como la sífilis, gonorrea, clamidia o hepatitis", dice Alejandro Afani, inmunólogo y director del centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

"El efecto protector de los condones en las mujeres se produce principalmente al evitar el contacto entre el epitelio cervical y vaginal con el semen y posibles lesiones del pene. El efecto protector para los hombres se produce porque el condón evita la exposición del pene a las secreciones y lesiones cervicales y vaginales", sostienen desde el Instituto de Salud Pública (ISP).

Verificar

Afani recalca que hay preocuparse y revisar el condón antes de usarlo: "El preservativo tiene fecha de vencimiento. Lo primero es mirar la fecha. También es fundamental no exponerlo a cambios de temperatura: no dejarlo en la guantera del auto cuando hace calor, o en el bolsillo del pantalón a altas temperaturas. Se altera la porosidad del preservativo".

Desde ISP también recalcan que "es importante prevenir el deterioro causado por condiciones ambientales adversas que puedan interferir en el envejecimiento, tales como exposición prolongada a altas temperaturas, humedad y luz solar".

Además, la entidad gubernamental recomienda leer las instrucciones de uso que vienen en su envase y no utilizar aquellos preservativos que no cuenten con el registro sanitario del ISP.

Otro aspecto a verificar es que el condón no esté roto. Katiuska Alveal, enfermera de la Universidad del Desarrollo, recomienda sacarlo de su envase con cuidado y "no utilizar elementos cortantes ni abrirlo con los dientes".

Cómo usarlo

La especialista de la UDD también se refiere a cómo hacer un correcto uso del condón: "(Se debe) Apretar la punta del preservativo para sacar el aire antes de apoyarlo en el pene erecto porque, si queda inflada, se puede romper durante la relación. Desenrollarlo hasta la base del pene, cuidando justamente que no quede inflada la punta".

Afani subraya que el preservativo no debe quedar suelto. Se debe "usar con lubricante de tipo acuoso, no oleoso, que también altera la porosidad. El preservativo bien usado tiene una protección altísima, cercana al 100%".

El condón se debe usar antes de tener relaciones íntimas y durante todo el acto sexual. "Hay parejas que lo usan solamente en una parte de la relación sexual y tienen todo un tema de juegos previos o posteriores sin preservativo y eso también está mal", apunta Rodrigo Blamey, infectólogo adulto, miembro del Comité Consultivo de Sida de la Sociedad Chilena de Infectología.

Son desechables

El condón debe ser usado una sola vez. "Si tiene alguna dificultad o se rompe, hay que cambiarlo por uno nuevo", comenta el médico.

El ISP agrega que no se debe ocupar más de un condón a la vez.

A pesar de que para muchos resulta desconocido, no solo existe el condón masculino, ya que también hay preservativos femeninos. "Es súper poco conocido y divulgado, no es tan fácil usar como el masculino", cierra Blamey.

"A veces se tiene el concepto erróneo de que el preservativo solo sirve para prevenir el embarazo y es importante para prevenir no solo el VIH, sino que todas las enfermedades de transmisión sexual".

Alejandro Afani, inmunólogo."